Examinando por Materia "TRABAJO"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem De la burocracia y el absurdo en El castillo de Franz Kafka(Universidad EAFIT, 2013) Atehortúa, María KateryneEn este artículo se realiza un ejercicio hermenéutico de la obra El Castillo de Franz Kafka, a partir del concepto de burocracia desarrollado por Max Weber y de reflexiones sobre el absurdo existencial -- Se argumenta que el personaje K, en su esfuerzo por conseguir una existencia segura a través de un empleo oficial, se encuentra ante el poder burocrático del castillo: una organización regulada por normas que establecen en principio un orden racional pero que a él le convierten la existencia en un sinsentidoÍtem Sentidos atribuidos al trabajo en un grupo de trabajadores pertenecientes a las generaciones “X” & “Y” de una empresa del sector de servicios de la ciudad de Medellín(Universidad EAFIT, 2017) Corredor García, Lucía Paola; Páramo Uribe, Ana Isabel; Orejuela Gómez, Jonny JavierObjetivo -- Caracterizar los sentidos atribuidos al trabajo de un grupo de trabajadores pertenecientes a las generaciones “X” & “Y” de una empresa del sector de servicios de la ciudad de Medellín -- Marco de Referencias Conceptuales -- Se plantea el concepto de trabajo como fenómeno psicosocial y el concepto de sentido atribuido al trabajo, teniendo en cuenta las variables de sentido que son la representación, normas sociales, valoraciones, metas y preferencias en el trabajo, específicamente en el contexto de la descripción de generaciones y a lo que se propone como generación X y generación Y -- Método -- Estudio cualitativo- descriptivo, en el cual se realizaron entrevistas semiestructuradas a diez trabajadores de una empresa del sector de servicios de la ciudad de Medellín, quienes se encuentran entre las generaciones “X” & “Y” -- Resultados: Los resultados obtenidos permiten comprender que las generaciones tienen similitudes y diferencias en el sentido atribuido al trabajo, principalmente en la representación y en la valoración del trabajo -- La construcción del sentido atribuido al trabajo está definida por el entorno al que los sujetos pertenecen, su representación familiar y social -- Está orientada por la valoración que le otorguen y por las metas y preferencias que tenga cada uno frente al trabajo -- Conclusiones: El sentido atribuido al trabajo ha tenido cambios, debido a que la centralidad del trabajo en la vida del ser humano se ha modificado en las nuevas generaciones, en la actualidad es considerado como un complemento de la vida, no como una parte fundamentalÍtem Trabajo "decente" en Medellín: del papel a la realidad. Estrategias de formación para potenciar la implementación de esta política pública municipal(Universidad EAFIT, 2015) Rojas Trujillo, Juan Fernando; Maya Salazar, Adolfo LeónLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) promueve el “trabajo decente” como pauta cualitativa para que gobiernos, empresarios y sindicatos estimulen la calidad del empleo en el mundo -- La iniciativa fue acogida por Colombia y Medellín es pionera en la formulación y aprobación de una política pública local en trabajo decente, expuesta en el Acuerdo No. 64 de septiembre de 2013 -- Sin embargo, su implementación por parte de la Alcaldía es incipiente -- Por eso este artículo apunta a proponer estrategias de formación en trabajo decente ancladas en el concepto de “ciudadanía laboral”, como ruta alternativa para que la Alcaldía de Medellín potencie lo enunciado en el acuerdo municipal -- Con ese cometido, se llevó a cabo una investigación documental y diez entrevistas a personas vinculadas a la formulación y ejecución de la política local -- Así se evidenció que la Alcaldía carece de una estrategia de formación en trabajo decente, consecuencia de varios obstáculos identificados que impiden una efectiva implementación de la política -- También se determinaron siete actores públicos y otros ocho privados que pueden sumar voluntades para concretar tres rutas de formación propuestas para que el trabajo decente sea asumido como una realidad entre más empresarios, empleados y estudiantes de Medellín -- Finalmente, se concluye que, en el campo laboral, las administraciones municipales toman un creciente rol protagónico para concretar en el territorio políticas públicas de orden nacional que apunten a mejorar las condiciones de empleoÍtem El trabajo en las sociedades postindustriales(Universidad EAFIT, 2004) Agudelo Ramírez, Juan Fernando; Gómez Marín, Raúl Antonio