Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sujeto activo cualificado"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El estado de la discusión sobre el interviniente en la jurisprudencia. Algunos problemas que se derivan de la postura de la Corte Suprema de Justicia
    (Universidad EAFIT, 2017) Rodríguez Carvajal, Jenny Arleth; Álvarez Álvarez, Juan Carlos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El interviniente, punibilidad y principio de igualdad en el derecho penal colombiano
    (Universidad EAFIT, 2015) Lopera Arango, Nelson Antonio; Echavarría Ramírez, Ricardo
    La Ley 599 de 2000 trajo como novedad la figura del “interviniente”, ubicada en el inciso 4 del Art. 30, donde se regula todo lo relacionado con los partícipes -- Esta creación legislativa ha generado grandes discusiones doctrinales y jurisprudenciales, por un lado respecto a quiénes se les debe dar el trato de intervinientes, pudiendo ser los autores descritos en el Art. 29, los partícipes descritos en el Art. 30, o tanto a unos como a otros; por otro lado en torno a la ejecución de los delitos especiales o de infracción de deber, en los cuales las formas de responsabilidad penal surgen cuestionables cuando el titular de deberes especiales realiza comportamiento delictivo en coordinación, cooperación o participación de sujetos particulares, como sucede por ejemplo en los delitos contra la administración pública y, por último, si el trato diferencial que hace respecto a la punibilidad la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal en la línea jurisprudencial sostenida desde el año 2003, (al reconocerle solo la rebaja establecida en el inciso final del Art. 30 del Código Penal al denominado coautor interviniente, dejando por fuera de esta a los partícipes (determinador y cómplice), no vulnera el principio de igualdad descrito en el Art. 13 de La Constitución Política de Colombia, el Art. 7 de la Ley 599 del 2000 Norma rectora, el Art. 4 de Ley 906 del 2004 Norma rectora, Ley 74 de 1968 Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles y Ley 16 de 1972 Convención Americana sobre Derechos Humanos -- Pacto de San José de Costa Rica, de ahí lo pertinente de profundizar en el tema titulado “El Interviniente, punibilidad y principio de igualdad en el derecho penal colombiano”

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias