Examinando por Materia "Seguridad de la Información"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio sobre la seguridad de la información en las organizaciones del área metropolitana de Medellín(Universidad EAFIT, 2006) Casas Jiménez, Liliana; Rincón Bermúdez, Rafael DavidÍtem Herramienta informática basada en ontologías para la clasificación automática de información de seguridad(Universidad EAFIT, 2005) Vargas Montoya, Héctor Fernando; Lalinde Pulido, Juan GuillermoÍtem Modelo de madurez para la seguridad de la información(Universidad EAFIT, 2007) Lopera Díaz, Juan Camilo; Henao Montoya, Juan David; Rincón Bermúdez, Rafael DavidÍtem Propuesta de un marco de referencia simplificado para la implementación de un Gobierno de TI en Pymes de Servicios en Colombia(Universidad EAFIT, 2016) Madrid Maya, Andrés; Pérez Palacio, Edwin ArturoEl siguiente trabajo de grado propone un modelo simplificado de gobierno y gestión de las tecnologías de información en las pequeñas y medianas empresas de servicios en Colombia, a partir de la selección e integración de procesos enunciados por algunos de los marcos de trabajo y buenas prácticas de TI que gozan de un reconocimiento generalizado -- En concreto, se han tomado elementos de COBIT 5, ISO/IEC 20000, ITIL V3, CMMI 1.3, PMBOK 5 e ISO/IEC 27000 -- Para el diseño del modelo propuesto se han identificado cada uno de los procesos dispuestos por los diferentes marcos de referencia -- Acto seguido se ha procedido a identificar todos los procesos comunes entre los diferentes modelos de gestión, seleccionando aquellos que se consideran imprescindibles en la generación de valor y evitando aquellos que complejizaran la gestión para el foco de nuestro alcance -- Los procesos identificados y seleccionados fueron agrupados bajo áreas de proceso, las cuales, a su vez, describen subprocesos que tienen un propósito declarado y unas estrategias de gestión y actividades propuestas, que seguidas, satisfacen el objetivo establecido para cada uno de los subprocesos, y en conjunto, suponen un modelo de gobierno de TI adecuado para las pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios en Colombia