Examinando por Materia "SEÑALES DEL TRÁNSITO"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio, análisis y propuestas de soluciones a la movilidad vial en algunas zonas del Valle de Aburrá(Universidad EAFIT, 2011) Meneses Solá, Luis Carlos; Jaramillo López, Ricardo; Agudelo Ospina, Jhon JairoPublicación Lecciones aprendidas del proyecto de vigencias futuras de Señalización Vial de la ciudad de Medellín durante los años 2022 a 2024(Universidad EAFIT, 2025) Carmona Sánchez, María Andrea; Heano Arango, María CeciliaRoad signage is a mission-oriented activity for the Secretaría de Movilidad de Medellín. Given its importance, the Unidad de Circulación implemented the future-proof project from 2022 to 2024. This research aims to document the lessons learned from the future-proof project for Road Signage in the city of Medellín from 2022 to 2024. The work also highlights the benefits of the future-proof tool for the execution of projects that require significant resources, in addition to long-term continuity. The methodology used was qualitative, involving interviews with key personnel throughout the process (from the request to the execution of future-proof resources). The experiences gained during this process, captured in this work, will be considered in future projects, facilitating project management by making it more efficient and minimizing errors and undesirable situations that have occurred in the past.Ítem Tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la solución de problemas de tránsito de una ciudad(Universidad EAFIT, 2011) Restrepo Moncada, Fredy Gonzalo; Hernández Piedrahita, David Enrique; Arango Fonnegra, María PíaEn este documento se muestra una exploración general sobre el tránsito, sus características y sus problemas, además de la forma en que la tecnología contribuye a mejorar las condiciones de operación del tránsito a nivel mundial -- Se presentan algunas generalidades del transporte, destacando sus características principales y la importancia que tiene para el transcurrir de la vida cotidiana de los países del mundo -- Lo anterior permite avanzar hacia la definición del tránsito y su contextualización en el ámbito social de una ciudad -- A partir de la identificación y caracterización de dos de los principales problemas del tránsito, como lo son la movilidad y la seguridad, se analizan las consecuencias que de ellos se desprenden: daños materiales en las vías, daños materiales en los vehículos y lesiones en peatones y conductores -- Con estas dos problemáticas en mente, se levanta un estado del arte de los desarrollos en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, que puedan ser utilizadas en su solución -- Es así como se exploran tecnologías tales como cámaras de vídeo, señales de tránsito, sensores para la detección de vehículos o semáforos avanzados, entre otras -- Cada una de las tecnologías es tratada esperando encontrar los beneficios que brinda para el control del tránsito y la importancia en la disminución de los problemas de movilidad y seguridad -- De manera paralela, se estudian las características del flujo vehicular en un municipio del Área Metropolitana: Itagüí -- Se analizan las vías alrededor de los tres polos de desarrollo del municipio a saber: la Central Mayorista, el Centro de Confección y Moda y el Centro Internacional del Mueble -- A partir de esta información y del resultado de la exploración de las tecnologías de tránsito, se realiza una propuesta para Itagüí donde se recomienda utilizar algunas de manera que permitan reducir el impacto de los problemas y mejorar las condiciones para el tránsito en el municipio