Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "RESPONSABILIDAD CIVIL"

Mostrando 1 - 20 de 81
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¿Acoge el Tribunal Superior de Medellín el precedente jurisprudencial en materia probatoria respecto de los procesos de responsabilidad civil médica?
    (Universidad EAFIT, 2015) Ulloa Orozco, María del Mar; Yepes Restrepo, Sergio
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Acumulación de indemnizaciones de la responsabilidad civil con prestaciones de la seguridad social
    (Universidad EAFIT, 2009-05) Martínez Mantilla, Tatiana; Gallego, Sierra Sara; Flórez Bedoya, Juan Gonzalo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Acumulación de indemnizaciones: la responsabilidad civil por culpa patronal y las prestaciones derivadas del Sistema de Riesgos Laborales de la Seguridad Social
    (Universidad EAFIT, 2014) Lopera Hernández, Daniela; Valencia Miranda, María Camila; Mejía Rico, Esteban
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El alcance de la garantía decenal de construcción en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2020) Robledo Manrique, Laura; Aramburo Calle, Maximiliano Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis comparativo de la responsabilidad civil y del estado por error en el diagnóstico médico
    (Universidad EAFIT, 2018) Paz Botero, Carolina; Aramburo Calle, Maximiliano Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de la responsabilidad civil en caso de una falla funcional en un vehículo operado con inteligencia artificial que resulte en daños a terceros
    (Universidad EAFIT, 2024) Tamayo Restrepo, Alejandro; Gil Berrio, Manuela; Villa García, Luis Felipe
    This study will examine the implication of Artificial Intelligence (AI) with autonomous vehicles and its legal scopes, focusing on civil liability for functional failures. In addition, it will investigate whether the Colombian regulatory framework is prepared to address potential accidents caused by AI. For this purpose, two main areas will be explored: (i) the functioning of AI and (ii) the legal framework of tort liability in Colombia. Subsequently, the characteristics of AI and its dependence on human instructions will be analyzed to, finally, examine the theory of civil liability proposed by different authors and compare them with the legal perspective of foreign legal systems. This research seeks to understand and address the legal challenges of AI in autonomous vehicles, with the aim of contributing to the development of a fair and equitable legal framework in Colombia.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de la responsabilidad de la fiduciaria como interviniente en la ejecución de los proyectos inmobiliarios y su evaluación de cara al nuevo estatuto del consumidor
    (Universidad EAFIT, 2012) Marulanda Restrepo, Manuela; Fajardo Rojas, Juan Pablo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El análisis económico del derecho y la responsabilidad objetiva en daños por actividades peligrosas : una defensa del actual régimen jurisprudencial de responsabilidad objetiva en actividades peligrosas a partir del fin socioeconómico de reducir los accidentes
    (Universidad EAFIT, 2023) Molina Cárdenas, Matías; Vélez Villegas, Juan Esteban
    This work starts by giving an exposition of what Economic Analysis of Law (EAL) is, and its concepts and application to the Law of torts, especially in the liability for the so-called “dangerous activities”. It is shown that EAL defends a system of strict liability for those cases (and the reasons for it), with the main goal of reducing accidents and the costs that they imply for society. On the other hand, the main critiques to EAL and its application in the topic developed are exposed, defending at the same time why they don´t affect the conclusion that it would still be convenient to apply in that type of cases its recommendation of making strict the system of liability. After this, the jurisprudential development thas has led to the current strict liability system for dangerous activities in Colombia is shown, and it is made evident the necessity or importance that the Supreme Court of Justice and the Congress take into account the postulates of EAL in order to consolidate once and for all a rule of strict liability for the cases of dangerous activities.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis jurisprudencial de la acumulación de indemnizaciones de la Responsabilidad Civil y del Estado con prestaciones del Sistema de Riesgos Laborales
    (Universidad EAFIT, 2014) Delgado Londoño, Catalina; Sosa Calle, Andrea; Gaviria Gómez, Juan Carlos
    Hay eventos en los cuales de la materialización de una contingencia de origen laboral surgen dos consecuencias: de un lado, se genera la obligación para la aseguradora de riesgos laborales (ARL) de pagar a la víctima unas determinadas prestaciones; del otro, se configura la responsabilidad civil o del Estado, que lleva al nacimiento de la obligación indemnizatoria a cargo del responsable -- La problemática se genera porque los mismos daños podrían entenderse resarcidos por medio de las prestaciones que otorgan las ARL, o por medio de la indemnización plena de perjuicios a cargo del responsable, motivo por el cual es discutible que la víctima pueda acumular los pagos, debido a que en tal caso obtendría una reparación superior al daño realmente sufrido, lo que vulnera el principio de reparación integral -- Del otro lado, no permitir la acumulación podría llevar a que el responsable, habiendo cometido el daño, resultara beneficiado porque en virtud de las prestaciones pagadas por la ARL vería disminuido el monto a indemnizar, lo que materializaría un enriquecimiento sin causa -- La problemática se plantea tanto en el marco de la culpa patronal –artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo–, como en el caso en que el responsable es un tercero ajeno al vínculo laboral -- La solución que se ha dado al problema por parte de la jurisprudencia dista de ser armónica del ordenamiento jurídico como sistema, ya que las altas Cortes tienden a permitir la acumulación, sin realizar un análisis exhaustivo de las injusticias que podrían presentarse a partir de la posición que asumen -- Tanto la jurisprudencia como la doctrina nacional y extranjera han planteado algunos criterios que deben ser tenidos en cuenta para dar solución al conflicto, criterios que serán analizados a lo largo de este trabajo para plantear una salida al problema que sea armónica con el ordenamiento jurídico y con los principios que lo rigen
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La aplicación judicial de la carga dinámica de la prueba en los procesos de responsabilidad civil médica : bajo la vigencia del Código General del Proceso
    (Universidad EAFIT, 2020) Arias Gómez, Tatiana; Posada Botero, José David
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicación y adaptación del régimen de la Responsabilidad civil en el modelo de las economías colaborativas en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2018) Giraldo Moreno, María Isabel; Posada Patiño, Daniel; Aramburo Calle, Maximiliano Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aproximación a la responsabilidad civil por productos defectuosos en Estados Unidos y Colombia
    (Universidad EAFIT, 2007) Arango Perfetti, Daniel; Londoño Arango, Maximiliano
    El desarrollo que en la reciente historia del derecho ha tenido la responsabilidad por productos defectuosos, su tendencia a convertirse en un ámbito general de responsabilidad de tipo objetiva, la tradición que en relación con la materia ostenta el derecho anglosajón, la tendencia a impregnar otros ordenamientos jurídicoscon sus alcances y la desagregación normativa que frente al particular se presenta en el derecho colombiano, implican la importancia de realizar un análisis de tipo comparativo en el cual se esbocen de manera general, las diferentes fuentes de imputación y los daños indemnizables en materia de responsabilidad por productos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Una aproximación al concepto de empresario y al tratamiento de los terceros dentro de la responsabilidad civil en la construcción
    (Universidad EAFIT, 2014) Tobar Salazar, Laura; Vélez Escobar, Daniel; González Duarte, Cristina
    Si bien la construcción, de acuerdo con el Código de Comercio colombiano, es una actividad mercantil, su régimen de responsabilidad civil se encuentra regulado dentro del Código Civil colombiano -- Dentro de estas normas se establece como sujeto pasivo de dicha responsabilidad al empresario, el cual responde contractual y extracontractualmente por hechos ocurridos durante la ejecución de una obra y después de la entrega de la misma -- Al encontrarse dentro del régimen de responsabilidad de la construcción, lo más natural sería entender como “empresario” a ese típico constructor material de una obra, pero debido al gran desarrollo de la actividad edificadora y a la gran cantidad de personajes que participan en ella se hace necesario acudir a criterios de dirección, control, manejo y conocimiento para determinar a quién se calificará con dichas calidades -- La identificación del o de los empresarios de una obra será fundamental para determinar quién constituye un verdadero tercero para éstos y así delimitar su responsabilidad
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aspectos generales sobre colisión de actividades peligrosas
    (Universidad EAFIT, 2006-10-30) Argüelles Montoya, Ana María; Henao Cadavid, María Mercedes; Aramburo Calle, Maximiliano Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El cambio de paradigma de la Ley 1996 de 2019 y sus retos jurídicos
    (Universidad EAFIT, 2020) Betancur Aguilar, Julia; Aramburo, Maximiliano
    The law 1996 of 2019, generated a change in the paradigm against people with disabilities in Colombia, through this law the figure of interdiction is eliminated and full legal capacity is granted to people who suffer from a disorder and are of legal age. This work studies the new legal institutions that this law introduces, as well as the legal challenges that it faces, especially in the face of changes in the validity requirements of legal acts, in the regime of non-imputability in civil liability and possible abuses of third parties.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cláusulas restrictivas de responsabilidad civil en las condiciones de uso de las plataformas digitales : meta platforms, un caso objeto de estudio (2012-2022)
    (Universidad EAFIT, 2024) Alvarado Romero, Gianfranco; Flórez Peláez, Juana
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El concepto de daño en la jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Suprema de Justicia a partir de la Constitución Política de 1991: la noción de daño antijurídico y su comparación frente al concepto de daño indemnizable
    (Universidad EAFIT, 2021) Baños Rocha, Lorena Rosa; Ariza Zapata, Carolina
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La conducta humana voluntaria como presupuesto de la responsabilidad civil extracontractual subjetiva : reflexiones sobre la culpa con ocasión de la modificación al Artículo 2346 del Código Civil colombiano
    (Universidad EAFIT, 2022) Jaramillo-Gil, Julián Andrés; Baena Aramburo, Felisa
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Configuración de la responsabilidad civil del notario en Colombia por la descentralización por colaboración
    (Universidad EAFIT, 2024) Londoño Rios, Thomas; Mejía Rico, Esteban
    There are multiple discussions that have been taking place surrounding the configuration of the Civil Responsibility of the Notary in the Colombian context. This discussion has crossed dualities concerning whether its Civil Liability should be granted from contractual or extra contractual component, considering the ordinary jurisdiction or contentious administrative and if it would be given under a subjective or objective regimen of guilt. That is why, an inquiry was undertaken regarding the development of responsibility, its legal nature framing the requirements that have been given throughout mainly from the 20th century until today. For this, it is necessary to analyze the principle of decentralization by collaboration established by 1991 Colombian Political Constitution, and the established verdicts by the Constitutional Court and regulatory laws of civil responsibility. To achieve the goals of this exercise, it will be used the legal method in order to understand problems, normative regulatory and jurisprudential contradictions regarding the elements of civil responsibility such as generator fact, guilt, link of causality and damage, this last as a consequence of the derived actions of the trust that lead social and stately a notary, who since his particular role, creates important performances of the public function without being a public official, which is vital to recognize in case of incurring in civil responsibility under what parameters would have to be processed a notary.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Consentimiento informado por representación : un análisis desde la regulación colombiana y su repercusión en la responsabilidad médica penal
    (Universidad EAFIT, 2024) Hernández Hernández, Vanessa; Morales Julio, Vanessa Alexandra; Echavarría Ramírez, Ricardo
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias