Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Plan Digital TESO"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Alfabetización en competencias mediáticas y transmedia educativa
    (2016) Vásquez A, Mauricio; Montoya B, Diego
    Desde el año 2012 comenzó a implementarse el Plan Digital Itagüí (antes llamado Plan Digital TESO), en el cual se buscaba la transformación educativa con uso de TIC en 24 instituciones educativas del municipio colombiano. El trabajo con esas comunidades generó también la necesidad de alfabetizar a los estudiantes en competencias mediáticas, bajo la premisa del uso creativo de la tecnología para desarrollar habilidades de comunicación y generación de contenidos usando diferentes formatos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Alliance TESO
    (Universidad EAFIT, 2015-11-01) Arboleda Hoyos, Alejandro; Colaborador
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La demanda de banda ancha en las instituciones educativas públicas: el caso de Itagüí
    (Universidad EAFIT, 2016) Abril Gómez, Sandra Verónica; García Rendón, John Jairo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efecto de la incorporación de Tecnologías de la información y la Comunicación al entorno escolar, como estrategia para combatir la deserción: caso del Plan Digital TESO (Itagüí-Antioquia)
    (Universidad EAFIT, 2016) Henao Díaz, Laura; Hoyos Barba, Manuela; Ospina Londoño, Mónica Patricia
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Integrando las TIC en el aula de clase
    (2016-12-13) Galeano, María Yamile; Zea, Claudia María; Saavedra, Daniel
    Esta investigación estudia los factores que determinan el uso de las TIC en las aulas de clase por parte de los docentes del municipio de Itagüí, buscando contribuir a generar conocimiento acerca de algunos elementos propios de los docentes y factores adicionales que, al ser intervenidos, pueden contribuir a mejorar el uso de la tecnología con fines pedagógicos. Los resultados muestran que el acceso a la tecnología y la formación formal aumentan considerablemente el uso de las TIC en las aulas de clase; de igual forma, se encuentra la existencia de una diferencia generacional en los docentes del municipio que afecta el uso de la tecnología en el aula; pero quizá el hecho más destacable es el efecto positivo de la institucionalización de las TIC como política en las instituciones educativas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El nacimiento de TESO: estudio de caso de políticas públicas
    (Universidad EAFIT, 2015) Murcia Sánchez, David Ricardo; Agudelo Henao, Luis Fernando
    El presente estudio tiene la aspiración de analizar la construcción del Plan Digital TESO de la Alcaldía de Itagüí (Antioquia, Colombia) y cómo éste se puede vincular con los estudios de política pública -- Esta intención se clarifica de la siguiente manera: se quiere saber si es posible concebir el proceso de construcción del Plan TESO como una política pública -- Para ello se presentan al lector cuatro secciones: I -- Introducción, II -- ¿Qué es una política pública?, III -- La construcción de TESO, finalmente, IV -- TESO cómo política pública
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sistematización de un modelo de gestión para la incorporación de TIC - Tecnologías de Información y Comunicaciones - en procesos educativos en municipios de Colombia
    (Universidad EAFIT, 2015) Estrada Naranjo, Jorge Ignacio; Henao Cálad, Mónica
    La incorporación de tecnologías de información y comunicación, TIC, en los ambientes educativos plantea retos importantes, dado el impacto en la calidad en la educación que se busca en dichos proyectos -- El plan digital TESO del Municipio de Itagüí se viene desarrollando desde el año 2012 como proyecto de educación digital en el que la comunidad educativa y la comunidad en general están aprendiendo a integrar las TIC a sus procesos de educación y comunicación, en respuesta a la problemática en la calidad de la educación y a los desafíos que implica la era actual de la información -- Dado que se desea que el proyecto sea escalable en contextos similares, el presente trabajo sistematiza la experiencia desde el punto de vista de las características que debe tener un modelo de gestión como herramienta organizacional estratégica para alcanzar la visión, basado, en lo primordial, en elementos de cambio y estructura organizacional orientados a generar la transformación necesaria -- Con base en análisis de información secundaria, para la compilación histórica de la experiencia, e información primaria extraída a partir de cinco entrevistas al grupo de investigadores que soporta la experiencia, y a través de instrumentos de clasificación, ordenamiento, selección y priorización de elementos relevantes de tal información, se llega a la conclusión de que un modelo gerencial que apalanque de manera efectiva la visión de transformar la educación potenciada por TIC, debe estar basado, sobre todo, en una profunda gestión tecnológica, la orientación a las personas, la promoción de la innovación educativa potenciada por las TIC, una combinación adecuada de cambio planeado y cambio emergente y estrategias de sostenibilidad que aseguren el nivel de aceptación del proyecto y su continuidad en el tiempo

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias