Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PRENDAS DE VESTIR PARA MUJERES"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño de un plan exportador para la empresa Five Fashion
    (Universidad EAFIT, 2018) Restrepo Corrales, Juan Diego; Zúñiga Raigoza, Jaime Alberto; Uribe de Correa, Beatriz Amparo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio de viabilidad de un modelo de negocio que diseña, terceriza la producción y comercializa accesorios para mujeres ciclistas
    (Universidad EAFIT, 2018) Arbeláez Jaramillo, Natalia; Castaño Henao, Ana María; Díez Benjumea, Jhon Miguel
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de ropa deportiva femenina en el área metropolitana
    (Universidad EAFIT, 2019) Osorio Echeverri, Marcela; Díez Benjumea, Jhon Miguel
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El fenómeno de los influenciadores sociales en la categoría de vestuario femenino en Medellín
    (Universidad EAFIT, 2017) Zabala Vélez, Ana María; Sánchez Patiño, Ruby Elena; Rojas De Francisco, Laura Isabel; Ortega Álvarez, Ana María
    Los sitios de redes sociales (SRS) se constituyen como un medio de comunicación y difusión digital muy importante para compartir experiencias y buscar opiniones; de igual manera, dan cabida a los influenciadores sociales: personas que logran moldear las actitudes de una audiencia a través de la generación de contenidos y propiciar la interacción mediante la utilización de los canales de comunicación social digital o en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), quienes, en lo que se refiere al consumo, han logrado ejercer un nivel de influencia que les permite trabajar con las marcas para apoyar las estrategias de mercadeo -- La industria de la moda no es ajena a este tipo de estrategias, pues varios autores señalan que los consumidores son los principales iniciadores y propagadores de lo que se convertirá en tendencia -- Este estudio tiene como objeto describir y entender el papel de las influenciadoras detectadas en la categoría de vestuario femenino en la ciudad de Medellín e identificar la posible incidencia sobre la intención de compra o la percepción de marca de los millennials, la generación de mayor consumo de contenidos digitales -- Para ello se realizó una investigación exploratoria por medio de técnicas cualitativas y cuantitativas a través de una escucha social (social listening) en diferentes sitios web, entrevistas en profundidad con las influenciadoras más representativas en la categoría de vestuario femenino y una encuesta completada por sus seguidoras -- Las evidencias muestran que las marcas están incluyendo estas estrategias de influencia en sus presupuestos de mercadeo, debido a que logran impactar en sentido positivo el reconocimiento y el posicionamiento de sus productos puesto que las influenciadoras sociales despiertan el interés de sus seguidoras por las prendas que muestran en sus publicaciones, pues ellas usan los SRS para referenciarse y actualizarse en temas de moda
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Figuras y representaciones de la mujer en el discurso de la moda: Medellín, 1960-1970
    (Universidad EAFIT, 2012) Cubillos Vergara, María Carolina; Espinal Pérez, Cruz Elena
    Esta investigación analizó las representaciones sociales relacionadas con la mujer, promocionadas en el discurso periodístico de la moda en Medellín durante la década del sesenta, un periodo caracterizado por la aparición de una “ola de consumo” mediático y vestimentario, en conjunto con la propagación de los nuevos ideales destinados a la realización personal, que generaron una transformación paulatina en las representaciones sociales vigentes en la ciudad -- Con el fin de comprender los procesos de transmisión de las representaciones que definieron los roles tradicionales femeninos y los roles que fueron signos de los cambios sociales y culturales, esta investigación utilizó el método del Análisis del Discurso, una herramienta útil que permitió estudiar el contexto social, político y económico en que surgieron y se desarrollaron como creaciones simbólicas de apropiación de la realidad configuradas por los grupos sociales.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Moeurs et coutumes des indiens de Quito, province du Pérou
    (S. L. : S. N., 1787)

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias