Examinando por Materia "PINTURAS"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Evaluación de un proceso de aplicación de pintura en polvo electrostática para el recubrimiento de paneles de Fibra de Densidad media (MDF)(Universidad EAFIT, 2014) Colorado Cálad, Daniel; Posada Jaramillo, Manuel; Gutiérrez Monsalve, Jaime AndrésLa pintura en polvo electrostática es un recubrimiento 100% sólido utilizado ampliamente en diferentes sectores de la industria como el metalmecánico y el automotriz -- Dicho recubrimiento ofrece propiedades mecánicas y de resistencia química apropiadas y además es amigable con el medio ambiente ya que no necesita de solventes para su aplicación -- Buscando ampliar el portafolio de aplicaciones de la pintura en polvo en la empresa RECYA S.A.S de Medellín, en este trabajo se desarrolló un proceso de aplicación de este tipo de recubrimiento sobre paneles de fibra de densidad media (MDF), el cual consiste en un aglomerado de fibras de madera y es muy utilizado para la decoración de interiores, diseño de cocinas, mueblería, entre otros -- Con el fin de encontrar las condiciones del proceso que mejoraran la adherencia del recubrimiento sobre el MDF, la dureza y el curado o resistencia a solventes, se hizo uso de una metodología de diseño de experimentos: En primer lugar se determinó que los factores importantes del proceso fueron: el tiempo de precalentamiento, la temperatura de precalentamiento, el voltaje de aplicación, el tiempo de curado y la temperatura de curado -- A partir de un diseño de factorial fraccionado 2 5-1 se determinó que los factores más influyentes fueron la temperatura y el tiempo de curado y que al aumentar su valor se maximizaban las variables de respuesta de adherencia, dureza y curado -- Con estos resultados se planteó un diseño factorial completo variando el tiempo de curado en 12, 14 y 16 minutos y la temperatura de curado en 170ºC, 180ºC y 190ºC, encontrando que los mejores resultados se hallaban entre 13 y 14 minutos y entre 175ºC y 180ºC en el proceso de curado -- El óptimo se encontró mediante un diseño de optimización de superficie de respuesta 3 2 exactamente en 13 minutos a 175ºC en la etapa de curado -- Se calculó también la rentabilidad del proyecto a 10 años a partir de los indicadores económicos del valor presente neto (VPN), el cual fue de $364’042.231 a una tasa de oportunidad del 15%, la tasa interna de retorno (TIR), el beneficio anual equivalente (BAUE) que fue de $10’845.591 anual y el indicador de costo beneficio que fue de 1.35, indicando que la inversión es rentable y que el proyecto es viable para 10 añosPublicación Lo que no tiene nombre. Manifestaciones del arte en la novela de Piedad Bonnett(Universidad EAFIT, 2015) Valencia Londoño, Jonathan Asdrúbal; Toro Murillo, Alejandra MaríaEste artículo presenta en el libro Lo que no tiene nombre de la escritora colombiana Piedad Bonnet una suerte de paralelo entre el objeto verbal enunciado a través de la narración y el objeto plástico que abre cada capítulo o que, en algunos casos se referencia en él -- Para ello se abordan diferentes manifestaciones del arte que se encuentran diseminadas a lo largo del texto y que son analizadas desde su función de predecesoras de la narración, desde la teoría de la écfrasis y como constructo de la memoria y el recuerdo