Examinando por Materia "PENSAMIENTO CRÍTICO"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Condiciones para la implementación de ambientes de aprendizaje STEM, en instituciones oficiales de la ciudad de Medellín, Caso I.E. Monseñor Gerardo Valencia Cano(Universidad EAFIT, 2017) Quiceno Arias, Juan Fernando; Atuesta Venegas, María del RosarioEl enfoque educativo en STEM (Science, Technology, Engineering, and Math) ha proporcionado a los estudiantes una experiencia de aprendizaje real, significativo y global en el ámbito internacional -- Diferentes políticas educativas se han generado alrededor del mundo a favor de este enfoque; en Colombia se han realizado aproximaciones con programas académicos que buscan potenciar y mejorar la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje de las áreas básicas -- En la ciudad de Medellín se evidencian programas extracurriculares que ayudan en este propósito y que han dado buenos resultados en los procesos de enseñanza aprendizaje -- Este artículo comparte el abordaje metodológico utilizado para identificar y analizar las condiciones institucionales actuales de las instituciones oficiales de la ciudad de Medellín, que permitan la creación de ambientes de aprendizaje en los cuales se pueda implementar el enfoque educativo en STEM, tomando como caso de estudio la I.E. Monseñor Gerardo Valencia Cano -- Este colegio cuenta con características similares en planta física, servicio ofrecido, peculiaridades de sus estudiantes, planta docente, entre otras, con respecto a las demás de su contexto local -- Muestra además, el proceso que se tuvo en cuenta para la identificación de categorías de investigación que permitieron evidenciar ciertas condiciones en la institución educativa estudiada -- Las mismas que se consideran, son las características necesarias para llevar a las instituciones educativas hacia el diseño de ambientes de aprendizaje con un enfoque educativo en STEM -- Se muestra el análisis de los resultados obtenidos en cada una de las categorías estudiadas, se presentan conclusiones y una primera propuesta de capacitación a docentes para la implementación de este enfoque en las instituciones educativas de la ciudadÍtem La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina : desafíos, contribuciones y compromisos para abordar los problemas complejos del siglo XXI. Tomo IV(2019) Rivas-Montoya, Luz María; Universidad EAFIT, Escuela de Administración, Grupo de investigación Administración y Organizaciones, Departamento de Organización y Gerencia, Medellín, Colombia; Leonardo Rodríguez ZoyaEl propósito de este capítulo es presentar los resultados de un estudio sobre decisiones estratégicas efectuado mediante la identificación y análisis de las huellas que éstas dejaron en actores sociales de un grupo empresarial colombiano1. En el análisis de las decisiones estratégicas adopté la perspectiva del pensamiento complejo de Edgar Morin, que permite poner en evidencia la limitación y el reduccionismo de los criterios y referentes de la visión gerencial tradicional. Entre los hallazgos del estudio se destacan la sinergia como decisión estratégica investigada, y la deshumanización y ruptura de tejidos relacionales como huellas que han quedado en los entrevistados.Publicación Gestión y transferencia de conocimiento en universidades de Colombia en el siglo XXI(Universidad EAFIT, 2014) Londoño Echeverry, Andrés FelipeEl presente trabajo de investigación gira alrededor de la gestión del conocimiento que se desarrolla a través de las universidades colombianas en el siglo XXI, con base principalmente en la construcción colectiva del mismo, soportada en la gestión basada en la investigación y la apropiación social de tal conocimiento -- Se aprecia para el presente estudio que en las áreas como ciencias naturales, médicas y, fundamentalmente, en ciencias sociales es donde se presenta mayor cantidad de productos de investigación, según los referentes de Colciencias, observándose además que las universidades trabajan fundamentalmente dentro de los programas de ciencia y tecnología y, en menor grado, ciencias básicas, electrónica y telecomunicaciones, y desarrollo y tecnología como tal; esto indica que se está propendiendo principalmente por la investigación aplicada -- Además se observa que se requiere un sistema integrador que soporte líneas de gestión y transferencia de conocimiento, que se integre a todos y cada uno de los actores sociales dentro del entorno colombiano; esto quiere decir que se requiere una mirada y acercamiento hacia otros actores como el sector empresarial y la sociedad en general -- Así mismo, se observa que las publicaciones de artículos está relacionada con las dinámicas que permiten generar una apropiación de conocimiento, soportada principalmente en aspectos de investigación, desarrollo e innovación y, en última instancia, están los grupos de investigación como un punto clave en la gestión de dicho conocimiento, los cuales posteriormente llevan el mismo a los diferentes espacios académicos y a la sociedad como talÍtem Influencia de la creatividad en la formación de niños y niñas del colegio Columbus School(Universidad EAFIT, 2016) Valencia Hurtado, Melissa; Tobón Lotero, Juan DiegoDebido a las enormes transformaciones y avances que ha tenido la sociedad en los últimos siglos, se hace necesario considerar los grandes saltos que ha dado la educación para mantenerse a la par con estos cambios y así ofrecerle a los estudiantes herramientas que le permitan desarrollarse de la manera más óptima posible para las exigencias a las que deben enfrentarse en la contemporaneidad -- Este artículo expone la importancia de desarrollar la creatividad en el ambiente educativo, y en particular el caso de los niños de segundo grado del Colegio Columbus School de la ciudad de Medellín (Colombia), para demostrar sus efectos en el provecho y la optimización de las habilidades con que cuentan los niños no sólo en el orden del aprendizaje sino en las condiciones de construcción de su desarrolloÍtem El juego de las políticas públicas: Reglas y decisiones sociales(Universidad EAFIT, 2011) Eslava Gómez, AdolfoPublicación La musicalidad en el poema "Los zapaticos de Rosa” de José Martí, y su relación con la formación lenguaje en los niños(Universidad EAFIT, 2014) Castrillón Baquero, Jolyn Elena; Suárez Roldán, Juan CamiloEl presente texto presenta aspectos de la vida y obra de José Martí, dando cuenta de su pensamiento crítico humanístico, el cual aporta a la compresión de su universo poético expuesto en la Obra La Edad de Oro -- En esta se pretende resaltar la musicalidad del poema “Los zapaticos de Rosa” valorando el ritmo, los tonos y sentidos en relación con el proceso de adquisición del lenguaje en los niños -- Para ello se retoman concepciones de la poesía expuestas por Octavio Paz y Alicia Genovese quienes ofrecen sus puntos de vista del poema como obra estética -- De igual manera, Jerome Bruner y Luis Bravo orientan los elementos sobre la adquisición del lenguaje en los primeros años de vida del niño, estimando la conciencia fonológica como habilidad metalingüística que se estimula con la lectura de poemas, y contribuye a la capacidad prelingüística en los niñosPublicación Scratch + ABP, como estrategia para el desarrollo del pensamiento computacional(Universidad EAFIT, 2015) Ríos Muñóz, Gloria Cecilia; Atuesta Venegas, María del RosarioEste proyecto plantea una estrategia metodológica basada en el uso del programa Scratch1 + A.B.P (aprendizaje basado en problemas), como alternativa para el desarrollo de competencias de pensamiento computacional -- Partiendo del análisis del contexto e implementación en la Institución Educativa Gabriel García Márquez, ubicada en el barrio Caicedo Villa Lilian, en la ciudad de Medellín – Colombia -- Los resultados del análisis del contexto institucional en los grados sexto, indican que sí es posible romper los esquemas tradicionales de aprendizaje mediante el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico reflexivo con la aplicación del uso de Scratch, para dar solución a problemáticas del contexto planteadas por los estudiantes -- La metodología de investigación se llevó a cabo mediante tres etapas, utilizando un enfoque descriptivo - cualitativo - cuantitativo, cuyo hilo conductor es la comparación de los resultados arrojados en las notas finales en el año 2013 y el año 2014 de grado sexto, en área de tecnología e informática, buscando comparar resultados en el desempeño y desarrollo de las competencias -- Como resultado del proyecto, fue posible plantear un marco de trabajo y diseñar un conjunto actividades que orienten a los docentes y hagan parte de la planeación del diseño curricular, para que respondan a las demandas que se plantean al sector educativo, a los cambios y las diferentes formas de aprender, al desarrollo de habilidades, la toma de decisiones y la solución de problemas presentados, promoviendo el pensamiento computacional