Examinando por Materia "PARTICIPACIÓN CIUDADANA"
Mostrando 1 - 20 de 87
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Accountability en Colombia como ejercicio de movilización ciudadana: el caso de la rendición pública de cuentas en el final del gobierno liderado por Aníbal Gaviria Correa en la Alcaldía de Medellín 2012-2015(Universidad EAFIT, 2016) Jaramillo Luján, Miguel Andrés; Maya Salazar, Adolfo LeónEl Estado, desde su concepción elemental, apela a la construcción de una agenda democrática y unas soluciones para los problemas públicos, con el acompañamiento de los ciudadanos, por medio de herramientas como la rendición pública de cuentas -- En Colombia la norma propone a los gobernantes realizar audiencias públicas y emplear diversas herramientas de contacto con el ciudadano -- Este trabajo se pregunta si estos ejercicios realmente permiten la movilización de los ciudadanos en un diálogo horizontal con injerencia en la toma de decisiones frente a la agenda públicaÍtem Análisis de la formulación de la política pública de Seguridad y Convivencia de Medellín 2015-2025(Universidad EAFIT, 2015) Preciado Restrepo, Andrés Felipe; Eslava Gómez, AdolfoÍtem Análisis de los avances y limitaciones que ha tenido la implementación de la política pública 1757 de 1994 por el cual se establece los mecanismos de participación social en salud, en el Hospital San Francísco de Asís de Quibdó(Universidad EAFIT, 2014) Jaimes Londoño, Katleen LisethLa presente monografía lleva como título “Análisis de los avances y limitaciones que ha tenido la implementación de la política pública 1757 de 1994 por el cual se establece los mecanismos de participación social en salud, en el Hospital San Francísco de Asís de Quibdó", es una investigación realizada desde la maestría en Gobierno y Política Pública, en la cual se hace un bosquejo sobre el poco dinamismo que ha tenido la Participación Social en Salud, situación que se encuentra asociada a que mecanismo establecidos por la política 1757 de 1994 para mejorar la calidad en la prestación de los servicios Hospitalarios, como lo son; COPACO, COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA, SIAU, ORGANIZACIONES DE USUARIOS solamente se encuentren constituidos en los estatutos del Hospital, mas son inoperables por la falta de promoción de los mismo -- En tal sentido el marco conceptual de la presente monografía ilustra un conjunto de conceptos que enmarcan, describen y explican el problema y que sirven para la interpretación de los datos -- Este apartado contiene autores, conceptos, perspectivas y críticas -- Se organiza con base en los conceptos que integran la pregunta -- Finalmente el Marco metodológico determina las estrategias diseñada por la investigadora, encaminada a la integración de la comunidad en los procesos de participación social en salud; en el cual el Análisis y los resultados, establecerán la efectividad del método de investigación tomado a través de la Evaluación de los avances y limitaciones que ha tenido la implementación de la poítica pública 1757 de 1994 por el cual se establece los mecanismos de participación social en salud, en el Hospital San Francisco de Asís de QuibdóÍtem Análisis de participación laboral femenina en Colombia 2018-2020(Universidad EAFIT, 2021) López Arango, Valentina; Vinasco Ciro, Ana María; Cantet, María NataliaÍtem Análisis institucional de la política pública de discapacidad en el municipio de Rionegro, diseño e implementación entre los años 2009 y 2013(Universidad EAFIT, 2014) González Arbeláez, Juan Manuel; Buitrago Uribe, Xiomara; Vargas Sáenz, Mario EnriqueÍtem La buena hora del desarrollo local: un diagnóstico sobre los factores que afectan el capital social, el desarrollo local y la participación en el barrio Juan XXIII en Medellín(Universidad EAFIT, 2016) Toro Tolosa, Gloria Elizabeth; Castillo Muñóz, Pablo Santiago; Blandón, Jorge IvánEste trabajo de tesis pretende abordar en el primer capítulo el problema que se vive localmente en la periferia de la ciudad de Medellín en donde las políticas públicas que son implementadas desde la municipalidad en los territorios administrativos no siempre dejan capacidades instaladas en las comunidades territoriales, en especial las de generación de empleo y emprendimiento -- Se analiza también la dificultad de convocatoria de la ciudadanía, que no logra participar activamente tanto en los programas ofrecidos como en la generación de propuestas participativas -- En este capítulo se evidencia la necesidad de activar el capital social a través de iniciativas locales de fortalecimiento del voluntariado a través de transacciones no monetarizadas -- Se plantea la necesidad de detectar redes de confianza, de reconocer potencialidades y talentos para potenciar ese capital social, y se analiza la propuesta de implementación de una estrategia como herramienta para el diagnóstico y lectura de la realidad, a una comunidad de un territorio específico de la ciudad desde sus propias experiencias -- En el capítulo tres se revisan los conceptos de desarrollo humano, desarrollo a escala humana y desarrollo local, así como el de capital social como indicadores de bienestar social, y la relación de éstos con la participación ciudadana y la política pública -- En los siguientes capítulos se presentan los resultados y las conclusiones de la investigación y se hacen algunas recomendaciones para implementaciones futuras que podrían orientar perspectivas empíricas que sustenten programas y políticas públicas coherentes con las exigencias localesÍtem Campañas no partidistas basadas en estudios del comportamiento para aumentar la intención de voto : una investigación cuasiexperimental(Universidad EAFIT, 2022) Salazar Martínez, Juan Camilo; Silva Jaramillo, SantiagoAccording to the research "Radiography of Disillusionment: electoral participation in Colombia", the demographic segment with the highest electoral abstention in the country are young people between 18 and 25 years old with 59% abstention. The present investigation sought to show how non-partisan campaigns based on behavioral studies can increase the intention of electoral participation for the national presidential and congressional elections of 2022 in young people eligible to vote in rural municipalities of Antioquia located in territories whose governance indicators are lower than the national average (Territorial Democratic Governance Index, UNDP). Through three treatment groups, we sought to identify and compare the effects of non-partisan campaigns designed under the concepts of rational choice, normative choice or social choice. The results of the non-partisan campaign based on social norms made it possible to demonstrate the effects on the increase in the intention of electoral participation in the young population of Bajo Cauca, Antioquia. This experiment allowed corroborating that the action of voting is, above all, a social act where the descriptive expectations established in groups and subgroups allow predicting and intervening in electoral behavior.Ítem Capital social comunitario y co-gobernanza : análisis centrado en personas de las experiencias del proyecto Sierra Productiva en los caseríos de Carnachique, Villa María y Mullamanday de La Libertad, Perú(Universidad EAFIT, 2018) Anaya Rosales, Rogger Holfre; Vargas Sáenz, Mario Enrique; Chueca Márquez, María MarcelaThis study is an applied research that seeks to analyze the experience of Sierra Productiva in La Libertad carried out between the years 2013-2014. The particularity of the Sierra Productiva project is the technological implementation in agricultural production that goes hand in hand with community strengthening and other empowerment processes that have been transforming the spaces of the various communities where it has been carried out. In this sense, the concepts of community social capital and people-centered co-governance are used to identify key factors that enhance the achievements that give sustainability to the project in the villages of Carnachique, Villa María and Mullamanday. To do this, the way in which community social capital and co-governance spaces are related is identified, the role of people as agents of change is analyzed within the project development perspective, and the experience and scopes achieved through the project's value generation proposal. Interviews and participatory dynamics of collective construction were applied to the key actors identified from the project experience. Likewise, an anecdotal record is made of the participant observation in each field trip. The purpose of using a qualitative methodology was to collect information to know the processes, learning, perceptions, attitudes and dynamics of the project from the people who were related to the experience. Finally, there is evidence that suggests that the social structure of the communities is transformed. There is an increase in the agency capacity of the people who participate in the project, they are more closely linked to public and political local spaces, there is a greater willingness to associate, and people assume the role of agents of change. Rural identity and land work is revalued assimilating technology, likewise, the generation of value, and the obtaining of well-being as paradigms of development. On the other hand, the sustainability of the Sierra Productiva project is discussed from the experience in La Libertad analyzed in this research. To this extent, the maintenance and use of technologies, the philosophy of being an agent of change, and the economic and empowerment benefits make people persist applying what they have learned in a sustainable way. However, there are new challenges for Sierra Productiva to enhance its transferability, which fall both on the management of the project after the financial funds end or the possible transformation to other execution figures as it would be in a social enterprise.Ítem Las Casitas: modelo de gestión para el redesarrollo. Estrategia de articulación de instrumentos de gestión del ordenamiento territorial, mecanismos de financiación e intervenciones integrales del territorio(Universidad EAFIT, 2017) Salazar Ramírez, Esteban; García Bocanegra, Juan CarlosÍtem Casos exitosos y/o de buenas prácticas municipales de Colombia, adaptables a municipios de 5ª y 6ª categoría : caso Montebello, Antioquia(Universidad EAFIT, 2020) López Ramírez, Mauricio; Ramos Villa, María EugeniaThis article analyses successful experiences of Colombian municipalities with territorial, demographic, environmental, political and economic characteristics similar to Montebello; its objective is to explore ways to adapt and replicate those experiences in Montebello, contributing with possible solutions to its current problems. Issues faced by those municipalities are similar and well documented in public entities like the Administrative Department of Public Works (DAFP), Antioquia’s Autonomous Regional Corporation (Corantioquia), and EAFIT University. This investigation intends to materialize some elements in Montebello’s Development Plan 2020-2023 “Change Now” The objective will be achieved by analyzing successful local governments, defining guidelines for selection and adaptation of key success aspects to implement in Montebello.Ítem ¿Castigos y premios en elecciones a los gobiernos? El peso de la personalización en la cultura política del Urabá Antioqueño: caso Chigorodó(Universidad EAFIT, 2016) Ospina Gaviria, Yhansui; Ramírez Baracaldo, Adriana MarcelaEl presente trabajo tiene como objetivo conocer cómo incide la imagen de los líderes en la forma en la que los electores evalúan el desempeño gubernamental del nivel departamental, principalmente en comunidades con situaciones de exclusión, pobreza y desigualdad, económica, social y política -- El Urabá antioqueño es una subregión que posee dichas características, haciéndolo un caso representativo para conocer la manera cómo interpretaciones de deudas políticas históricas y el peso del fenómeno del conflicto armado, la pobreza y la exclusión generan una lectura diferente de la política y lo político, y por tanto, la forma de participar y de decidir el apoyo a un gobierno -- Chigorodó es el municipio tomado como caso de estudio por sus características de exclusión, ya que a pesar de ser el segundo municipio más antiguo del Urabá (después de Turbo) y estar ubicado en la zona más próspera de la subregión, no ha mostrado un crecimiento notorio y persisten condiciones de pobreza y desigualdad -- Esto permite considerarlo como un caso representativo en el que la exclusión social y política promueve prácticas políticas basadas en la preeminencia de la imagen del líder político -- Las elecciones para la gobernación de Antioquia de octubre de 2015, se constituyen en el momento que promueve el interés por comprender desde la teoría de la elección pública y la personalización: ¿Cómo ciudadanos en tales contextos de exclusión se perciben frente al Estado? ¿Cómo evalúan? ¿Cómo castigan o premian a los gobiernos? -- La metodología empleada es de tipo cualitativo, basada en entrevistas a profundidad a líderes sociales, gremiales y políticos del municipio y la subregión y un análisis documental -- Los resultados permiten identificar una cultura política súbdito (Almond y Verba, 1992), predominante promoviendo que las políticas públicas se perciban de manera subjetiva, donde suele importar más la manera en la que se hacen las cosas que la propuesta como tal, y por tanto la acción estatal por medio de la gobernación de Antioquia sea evaluada desde ese cómo y no tanto desde el quéÍtem ¿Cómo aumentar la participación ciudadana en los procesos de rendición de cuentas en los municipios de Guarne y El Santuario - Antioquia?(Universidad EAFIT, 2023) Giraldo Ochoa, Astrid Biviana; Lopera Tobón, CarolinaThis document addresses the problem of low citizen participation in public meetings regarding the use of public funds for The Municipalities of Guarne and El Santuario, located in Oriente Antioqueño. It documents the current state of these meetings (low participation) and proposes alternate solutions based on feedback from semi-structured interviews with the three main actors of these two localities: (1) representatives of civil society, (2) members of municipal cabinets and (3) councilors. In this sense, this work aims to better understand the issues and propose strategies to adequately intervene in them, seeking to increase citizen participation in these public meetings which could be used in other similar municipalities.Ítem Comunidades energéticas en Colombia : un enfoque jurídico para la sostenibilidad y la participación ciudadana en el ámbito de la transición energética(Universidad EAFIT, 2024) Tejada Medina, Juanita; Baquero Vides, Sofía Elena; Vallejo Piedrahíta, CatalinaÍtem La confianza ciudadana : una activo político de la gestión pública(universidad EAFIT, 2022) Álvarez Uribe, Hernán Darío; Maya Salazar, Adolfo LeónÍtem Confianza e informalidad, una mirada juvenil a los procesos de planeación y desarrollo local en la comuna 5 – Castilla – de Medellín(Universidad EAFIT, 2017) Rodríguez Rojas, Julián; Marín Monsalve, Fabián Darío; Flórez Moreno, Babinton Darío; López Lopera, Gloria EstelaEste artículo pretende dar un acercamiento a la respuesta frente al interrogante ¿Por qué los jóvenes de la Comuna 5 - Castilla - no participaron masivamente en los procesos de Planeación Local y Presupuesto Participativo durante 2015 y 2016? misma pregunta que surge debido a los bajos niveles de participación formal de los mismos en los diferentes procesos que se desprenden tanto de la de la Política Pública de Juventud 2014 como de la Planeación Local y el Presupuesto Participativo, siendo este último, un mecanismo que permea sectores y focos de desarrollo de Medellín, que surge como una herramienta democrática representativa que le permite a los ciudadanos ser parte de la toma de decisiones con referencia al 5% del presupuesto anual de libre inversión de la ciudad para priorizar proyectos que respondan a las necesidades de sus territorios, mismos que deben articularse a los planes de desarrollo municipal y local -- Conocer por tanto las motivaciones o ausencias de las mismas para que los jóvenes se abstengan de ser parte integrante de aquellas instituciones formalmente establecidas y aportar desde su visión al desarrollo territorial, se convierte en un punto de partida para indagar, junto a los protagonistas, sobre el porqué se presentan bajos niveles de participación en especial en el periodo comprendido entre 2015 y 2016 -- Para ello, se establece entonces una ruta de análisis de la acción colectiva desde la informalidad y sus niveles de confianza ante los procesos de participación formales de la Comuna 5 – Castilla – de MedellínÍtem Configuraciones de lo público en la televisión pública: dinámicas de su conceptualización y dilemas de su operación(Universidad EAFIT, 2011) Castaño Echeverri, Alejandra; Bonilla Veléz, Jorge IvánÍtem Conflictos por la gobernanza territorial en la Comuna 6 - Doce de Octubre en las últimas décadas: una mirada desde los procesos de planeación local(Universidad EAFIT, 2015) Orozco Arroyave, Luis Fernando; Leyva Botero, SantiagoÍtem El Consejo Nacional de Paz en Colombia: ¿una potencial infraestructura de paz para apoyar las negociaciones de paz y la implementación de los Acuerdos?(Universidad EAFIT, 2017) Restrepo Jiménez, Isabel; Centro de Análisis Político. Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas. Escuela de Humanidades; Universidad EAFIT. Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas; i.restrepoj@gmail.com; Sociedad, Política e Historias ConectadasLa paz y la guerra son en sí mismos procesos multidimensionales que ofrecen distintos puntos de entrada para iniciar el análisis académico -- Sin embargo, algunos aspectos han llamado más la atención de la comunidad académica colombiana, dentro de los cuales se destacan aquellos temas relacionados con las dinámicas mismas de la guerra, con los factores sociales y políticos que la activan e incluso con las dinámicas organizacionales de los grupos alzados en armas -- Durante el conflicto armado fue mucho más atractivo pensar en la guerra como un asunto de investigación, que reflexionar sobre las políticas públicas para el fin del conflicto y sobre la organización del posconflicto, pues estos temas simplemente no eran opciones reales para los investigadores en ese momento -- Lo anterior permite resaltar que hoy uno de los desafíos académicos más importantes se debe centrar en entender el asunto de la implementación de la paz y las infraestructuras necesarias para construir la paz, sin duda un cambio de agenda importante – Parte de este nuevo reto consiste en generar conocimiento que permita disminuir los fracasos de implementación que se pueden derivar del solapamiento de funciones, las debilidades territoriales y los problemas de coordinación interorganizacional en el marco de un posconflicto que cambiará profundamente el panorama organizacional -- De hecho, en los seis puntos firmados en el proceso de paz adelantado con las FARC entre 2012 y 2016 se ordenó la creación o modificación de 40 organizaciones públicas, de las cuales por lo menos 25 son nuevas, sin contar en este número los múltiples espacios deliberativos que quedaron configurados en los acuerdos y que también pueden dar origen a nuevas organizaciones -- En adición a lo anterior, todo este nuevo escenario deja muchas preguntas sobre cómo estas nuevas organizaciones se ajustarán a las ya existentes -- Es decir, cómo se integrará el marco creado durante muchos años de evolución institucional con la nueva arquitectura institucional acordada en La Habana -- Dentro de este tipo de cuestiones cae justamente el caso que analiza el presente documento, el cual revisa en detalle el caso del Consejo Nacional de Paz -- En este sentido, la Universidad EAFIT y su Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas apoyaron la publicación de este trabajo, con el fin de difundir un ejercicio que muestra el potencial del análisis de implementación en el marco del posconflicto colombiano -- Se trata de un trabajo serio que estudia en detalle el Consejo Nacional de Paz (CNP), figura que se constituyó en Colombia en 1998, bajo el ejemplo de las experiencias de Suráfrica y otros países africanos -- El CNP surgió para involucrar a un número importante de actores sociales en la búsqueda de la paz, dando lugar a un foro en el que se involucró con voz y voto a distintas expresiones sociales que daban cuenta de la diversidad del país – Igualmente, con su creación se buscó generar espacios regionales mediante la emulación de los consejos en todo el territorio nacionalÍtem La consulta popular en el sector hidroeléctrico : tensiones jurídicas y retos ciudadanos(Universidad EAFIT, 2019) Quintana Quiroz, Luisa María; Londoño Jiménez, Luisa Fernanda; Arango Duque, CamiloÍtem El control social a la gestión pública a través de las veedurías ciudadanas en Colombia(Universidad EAFIT, 2020) Dereix Restrepo, Gabriel Jaime; Barboza Vergara, Antonio Carlos