Examinando por Materia "OLIGOPOLIOS"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Caso de estudio CEMEX: “Construyendo el Futuro”(Universidad EAFIT, 2015) Londoño Mejía, Carlos Augusto; Londoño Zuluaga, Juan Camilo; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEn un mundo globalizado donde la competencia de los mercados es cada vez más agresiva, el sector cementero en Colombia es manejado por un oligopolio de tres compañías -- En este contexto, Cemex hace un cambio estratégico para fortalecer su compañía llegando hasta el consumidor final y para poder tener influencia en la distribución y mercado de los materiales de construcción -- El caso presentado a continuación de la filial en Colombia de la empresa cementera transnacional, Cemex, muestra cómo las organizaciones y las compañías deben evolucionar de acuerdo a las condiciones cambiantes del mercado y la sociedad, pero lo más importante, la continua reacción que deben tener los directivos y ejecutivos de las compañías para responder a las nuevas reglas de juego que va imponiendo el mercado, la competencia, la situación económica y política mundial y las demás condiciones que pueden afectar los estados financieros, el aspecto emocional de una organización y las decisiones comerciales y estratégicas de una compañía o subsidiaria nacional -- Este trabajo se enfoca en crear un caso de estudio alrededor del momento de un cambio estratégico que tuvieron que enfrentar los directivos de Cemex Colombia -- El lector podrá analizar la situación de esta compañía y del mercado colombiano basándose en los datos financieros, comerciales, el ambiente laboral y del sector cementero en la época en que transcurre esta transición, y así proponer una solución al problema planteadoÍtem Diferenciación oligopólica del café verde colombiano en el mercado estadounidense(Universidad EAFIT, 2013) Rendón Cardona, Andrés Julián; Universidad Eafit,Escuela de Economía y Finanzas, Medellín, Antioquia, Colombia; Escuela de Economía y Finanzas; Economía; Estudios en Economía y EmpresaPublicación Imperfecciones en el mercado eléctrico colombiano y comportamientos estratégicos de los agentes: un análisis desde la Teoría de juegos para el mercado spot(Universidad EAFIT, 2016) Rojas Botero, Carlos Felipe; Botero García, Jesús AlonsoPublicación Plan de mercadeo Café Castillo de Wandra(Universidad EAFIT, 2015) Jaramillo Peña, Omar Darío; Henao Cálad, Mónica; Sánchez Gil, Juan CamiloCafé Castillo de Wandra es el resultado que se obtuvo al buscar una buena forma para mejorar los ingresos en la finca Santana del municipio de Támesis (Antioquia), a partir de agregarle valor al grano producido en ella -- Para poder cumplir los objetivos de ventas e ingresos, es necesario elaborar un plan de mercadeo ejecutable a un año que contenga todas las variables del mix de mercadeo y que permita que el producto tenga un posicionamiento estratégico dentro de su mercado objetivo -- El plan de mercadeo se desarrolla en las siguientes etapas: En la primera etapa se establece el direccionamiento estratégico de la empresa -- Aquí se definen las metas a largo plazo, la misión y la visión, además del objetivo del plan de mercadeo -- Posteriormente, la segunda etapa, desarrolla el estudio de la situación actual del entorno y la competencia dentro de la categoría de cafés especiales -- Aquí se identifican los principales competidores y sus respectivas estrategias de precio y comunicación -- En la tercera etapa está desarrollado el estudio de las características del producto café Castillo de Wandra frente a las variables de la mezcla de mercadeo (producto, precio, comunicación y distribución) y basado en estas, se define el mercado objetivo -- Adicionalmente, con la información obtenida de la segunda etapa, se realiza el análisis DOFA, que da como resultado la identificación de las oportunidades para el cumplimiento de los objetivos del plan de mercadeo y el correspondiente posicionamiento estratégico dentro del mercado objetivo -- Luego, en la cuarta etapa, se desarrollaron las estrategias y tácticas para la ejecución del plan de mercadeo, en ellas se establecen acciones, responsables, tiempos y controles para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos durante el año que dura el plan de mercadeo -- El producto final es un documento que permite a los socios de la compañía ejecutar paso a paso las etapas para alcanzar las metas de ventas propuestas, y además, se convierte en un manual para el área de ventas, la cual ejecutará las acciones comerciales en el futuroPublicación Principales determinantes del precio de los servicios de voz de Telefonía Móvil en Colombia(Universidad EAFIT, 2015) Linares Baquero, Diego Fernando; García Rendón, John JairoEste trabajo estudia cuales son algunas de las principales variables que explican los precios de los servicios de voz fijados por las empresas de telefonía móvil en Colombia -- Mediante el análisis de distintas variables que caracterizan este sector, como los precios históricos de todos los operadores, las inversiones realizadas en redes, la participación de mercado y las medidas regulatorias -- Se plantea un modelo de panel de datos, entre el periodo 2005 – 2011, que permite evidenciar la interdependencia que hay entre las distintas compañías a la hora de fijar sus tarifas -- También se evidencia el liderazgo de uno de los competidores y la existencia de una guerra de precios entre los operadores