Examinando por Materia "OFERTA Y DEMANDA"
Mostrando 1 - 20 de 58
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Análisis de factibilidad para un modelo de negocio que reduzca la pérdida y desperdicio de alimentos en Antioquia(Universidad EAFIT, 2017) Restrepo Bridge, Julián; Escalante Gómez, Juan EstebanThe food waste problem in the world has become increasingly critical and is beginning to appear on different government agenda -- This has led to more and more research about the subject -- One of the most complete studies was carried out by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO, 2012), which evidenced the negative social, economic and environmental impacts generated by this problematic -- In developing countries like Colombia, the social problem is critic, there is a large number of people in a state of vulnerability due to lack of food (DNP, 2016) -- The present work is a feasibility analysis for a business model that reduces food waste in the different stages of the production chain -- The work will be developed under the United Nations Organization for Industrial Development - UNODI methodology -- The deliverable of the project will be a document that evaluates the viability of a business model that generates positive impacts for people, the environment, businesses and investorsPublicación Análisis de la productividad de la ganadería cárnica en Colombia y su participación en el PIB (2003 - 2013) frente al TLC con EE.UU(Universidad EAFIT, 2014) Espinosa García, María Camila; Cadavid Herrera, José VicenteEste trabajo busca analizar y contrastar la productividad del sector ganadero bovino especializado en la producción de carne en Colombia, con respecto al mismo sector en Estados Unidos durante el periodo 2003 -2013 -- Este análisis será realizado a través de indicadores de productividad como la tasa de extracción, peso en canal, peso al sacrificio, ganancia de peso diario, entre otros -- Por medio de esta monografía, se muestra el estado actual de Colombia para enfrentarse a un tratado de libre comercio (TLC), con el país socio, y se busca resaltar algunas políticas enfocadas en aumentar la productividad de este sector en el país(TLC), con el país socio, y se busca resaltar algunas políticas enfocadas en aumentar la productividad de este sector en el país.Publicación Análisis de la relación entre el precio y el consumo de piña orgánica(Universidad EAFIT, 2021) Marulanda Marulanda, Victoria; Gómez Toro, CatalinaThis study shows the perception of consumers regarding organic products, how is their demand and how the price promotes or hinders their purchasing patterns. Here a data of variation of price and demand of both pineapple and value-added pineapple products are compared, to determine the price-quantity relation of both goods demand. To do this it was necessary to calculate the impact on the price of the product with the creation of an added value, thus identifying the cost-benefit ratio of creating an added value to pineapple products and calculate the demand of the pineapple products with a price-quantity ratio different from that of the “organic” labelPublicación Análisis de mecanismos para la aplicación de programas de respuesta de la demanda en el mercado eléctrico colombiano(Universidad EAFIT, 2016) Gómez Marín, Héctor Andrés; Vallejo Betancur, Carlos Eduardo; Alzate Vélez, Juan ManuelA través de los programas de Respuesta de la Demanda (RD), el sector eléctrico pretende profundizar en los mercados de energía eléctrica del mundo, viabilizando la participación activa de los consumidores finales que además de constituir la demanda también tienen la posibilidad de ofertar en el mercado “energía desconectada” -- En la actualidad existen diferentes tipos de programas de RD que cumplen con la misma filosofía de reducción de la demanda pero que se diferencian entre sí dependiendo del objetivo para el cual se desea la reducción -- En este trabajo se analizaron, a partir de un modelo económico, los diferentes tipos de programas de RD que pueden ser aplicados en el mercado colombiano, incluyendo el programa que actualmente se encuentra implementado en este mercado -- Adicionalmente, se propone derivado como mecanismo financiero con el objetivo de promover la implementación del programa de RD en el mercado colombiano -- Se diseña una opción de compra que representa una posición larga para el generador y una posición corta para el usuario -- Esta opción sirve como mecanismo de cobertura de las Obligaciones de Energía Firme del cargo por confiabilidad (OEF) y adicionalmente genera rentabilidad para el usuario que simultáneamente participa del programa de RDPublicación Análisis de variables para evaluación financiera de proyectos de minería de oro en Colombia con especial énfasis en el Riesgo País-Caso Mineros S.A.(Universidad EAFIT, 2014) Roldán Vásquez, Juan Camilo; Mora, Andrés MauricioTomando como base el método de flujo de caja descontado a valor presente para la evaluación de proyectos de minería de oro en Colombia, se analizan uno a uno los factores que deben ser incluidos en el cálculo de los flujos de caja y sus proyecciones, así como en el cálculo de la tasa de descuento -- El artículo tiene como objetivo principal identificar todos aquellos factores asociados a riesgo país que deben ser tenidos en cuenta por los inversionistas nacionales y extranjeros para el cálculo de los flujos de caja y de la tasa de descuento -- Para tal fin se utilizan datos suministrados por la empresa Mineros S.A. Se explican las diferentes etapas de exploración y los riesgos a los que se ven sometidos los inversionistas en dichas etapas, posteriormente se analiza la dificultad de predicción de los precios del oro y las coberturas que existen y se pueden utilizar para minimizar el riesgo tanto de variación de los precios del oro como de variación de la tasa de cambio el Peso Colombiano (COP) y el Dólar de los Estados Unidos (USD) en las etapas de producción -- Más adelante se analizan una a una las variables asociadas a tener en cuenta para el cálculo de los flujos de caja y de la tasa de descuento, como son: cálculo de regalías, costos debidos a riesgo geográfico, social y terrorismo, cálculo del Beta, riesgo país, y riesgo específico; y se plantea una metodología para que los riesgos puedan verse reflejados en el valor de la tasa de descuento -- Se analiza el efecto que los factores de riesgo tienen sobre la evaluación financiera y las pérdidas adicionales a las que podría verse sometido un inversionista al invertir en ColombiaPublicación Are pandemics bad for business? Evidence from the US COVID-19 experience(Universidad EAFIT, 2020) Escobar, María Antonia; Tobón Zapata, SantiagoThe economic downturn caused by the COVID-19 contingency cannot be de- nied. Many authors have studied the effects of the sanitary emergency on the labor force, demand, and supply of goods and services. This paper aims to understand the consequences of mobility restrictions caused by the pandemic on the business environment. Through the use of Google Mobility and The New York Times report, I use stay at home orders as a proxy for mobility restrictions. The effect of said restrictions on initial unemployment benefit claims and new business applications provides an insight into the change in people’s livelihoods. I use Difference in difference and event study method- ologies on data from 2010 to the third week of August 2020. I find that the restrictions on mobility had a significant impact on both outcome variables. The effect on unemployment claims was still present at the time of this paper while the behavior of new business application was mostly affected for the first few weeks and then had a quick rebound.Publicación Caballeros, escuderos, píldoras y joyas : carencias y retos de la regulación colombiana en relación con las estrategias de defensa contra una oferta pública de adquisición hostil(Universidad EAFIT, 2023) Ferrer Buriticá, Sara; Vélez Villegas, Juan EstebanTakeover bids as a mechanism to obtain control of companies whose shares are listed on the Colombian Stock Exchange Market have been conducted for several years. Although there have been acquisitions through friendly offers, until 2021, they had not been presented in the form of hostile takeovers. In this sense, the purpose of this thesis is to identify the challenges that the Colombian regulation has regarding the means of defenses of these hostile takeover bids, and whether the application of these mechanisms would presuppose a violation of the current financial regulation. In addition, to present a comparative law study with the United States to analyze the feasibility of applying the mechanisms of that legislation to the Colombian case.Publicación Caso de estudio: Easyfly S.A. la primera aerolínea low cost en Colombia, mucho más que una estrategia de precios bajos(Universidad EAFIT, 2014) González Bedoya, Ana Lucía; Muñoz Restrepo, Camilo Andrés; Bejarano Botero, Luis MauricioDesde sus orígenes la aviación se ha considerado una actividad relacionada con el poder económico y su desarrollo evidencia el crecimiento industrial y tecnológico de una nación -- Durante muchos años el mercado de la aviación comercial estuvo monopolizado pero como consecuencia de las crisis económicas, el aumento del precio en el barril de petróleo crudo y los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, las aerolíneas se vieron afectadas en sus costos de operación y muchas de ellas fueron privatizadas y posteriormente cerradas -- EASYFLY S.A es la primera aerolínea de bajo costo en Colombia, fue fundada en 2006 y ha hecho posible para las clases media-baja volar de una ciudad a otra con tarifas casi a precio de bus o de tren -- Este modelo de negocio de bajo costo o ¨low cost”, ofrece principalmente tiquetes a bajo precio, sin embargo, el pasajero no está dispuesto a sacrificar puntualidad, horarios flexibles, seguridad y servicio, de tal manera que las aerolíneas de bajo costo deben competir con las aerolíneas tradicionales en precio y en suplir las exigencias cada día más rigurosas y determinantes de los clientes -- EasyFly se ha convertido una de las principales aerolíneas de Colombia, la cual conecta a más de 15 destinos a nivel nacional y es ejemplo de conectividad, puntualidad y servicio -- En tan solo 6 años de operación EASYFLY S.A ha logrado establecerse en el mercado aeronáutico colombiano entre las aerolíneas más eficientes y competitivas del paísPublicación Construcción de un modelo de negocio para la creación de una empresa: Tienda especializada de productos y asesorías para el desarrollo pleno de la vida sexual de las parejas(Universidad EAFIT, 2016) Ramírez Salazar, Claudia Marcela; Moncada Giraldo, Catalina; Rojas De Francisco, Laura Isabel; López Castilla, LauraLa sexualidad constituye el vínculo más profundo entre los seres humanos y como práctica está altamente intervenida por la sociedad y tiene ciertos matices que se diferencian de cultura a cultura -- A pesar de encontrarnos en un mundo globalizado siguen existiendo fuertes paradigmas con referencia a todo lo que tiene que ver con la sexualidad, y su libre ejercicio, donde su concepción desde el punto de vista de la sociedad se ha visto históricamente limitada y juzgada -- En todo caso, esta situación comenzó a cambiar con el surgimiento de una industria alrededor de la sexualidad, que fue tomando fuerza en las décadas de 1960 y 1970 cuando empezaron a emerger las tiendas eróticas como un lugar que reunía contenidos audiovisuales y artículos; no obstante, éstas ofrecen un modelo de negocio que satisface las necesidades de los consumidores en un espectro que no considera todos los perfiles y no propende por entender la sexualidad de manera que permita a la sociedad generar una perspectiva diferente sobre su pleno disfrute -- Mediante el desarrollo de este proyecto se plantea un modelo que transforme el modelo actual de negocio de las tiendas denominadas “sex shops” en uno de tienda especializada, donde se incorporan elementos glamorosos y románticos como elemento innovador; y donde además se ofrecen productos y asesorías orientadas a la salud sexual, de manera que se responda a las necesidades de las personas en el disfrute pleno de su vida sexual -- Para hacerlo se construyó un proyecto bajo la metodología Canvas, el cual se enriqueció mediante la utilización de diversos métodos investigativos que incluyen técnicas cualitativas y cuantitativas y en las que se desarrollaron entrevistas a sexólogos y encuestas a consumidores actuales y potenciales de los sex shops -- Con los elementos anteriores se definió como propuesta de valor, una oferta para nuestros consumidores compuesta no solo artículos para fines terapéuticos, sino también un espacio enfocado a generar una experiencia cómoda y placentera -- Una tienda con diseño que incorpore conceptos artísticos, asesoría profesional en el sitio, atención personalizada y un concepto basado en el erotismo y que a su vez sea incluyente -- Un lugar en el que todas las personas, sin importar sus preferencias sexuales, se sientan bienvenidas e identificadas con el espacio que les acoge, para así convertir la tienda en más que un “sex shop” y que pueda catalogarse dentro de un estilo de vida moderno, sofisticado y libre, que responda a las nuevas tendencias y necesidades de las generaciones actuales y futurasPublicación Creación de Vibe Fruver, una comercializadora de frutas y verduras con una cadena de abastecimiento más corta(Universidad EAFIT, 2013) Betancur Maya, Juan Camilo; Villegas Carvajal, Andrés; Uribe de Correa, Beatriz; Gómez Salazar, Elkin ArcesioRealización de un análisis de prefactibilidad sobre la creación de una empresa de distribución y venta de fruver (frutas y verduras) para analizar cada uno de los pasos de la cadena de abastecimiento y determinar cuáles de ellos se pueden abolir reduciendo costos y asumiendo dicho cambio como una ventaja competitiva de la empresa; se debe determinar la influencia o peso que tiene la cadena de abastecimiento en el precio final del producto y en las ventas del mismo en este tipo de empresas para determinar la importancia que representaría la omisión de alguno de los pasos en el precio finalPublicación Demanda de los servicios de bienestar institucional de los diferentes estamentos (estudiantes, docentes y administrativos) de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt en Armenia(Universidad EAFIT, 2015) Gómez Candamil, María Eugenia; Medina Delgadillo, Ángela Beatríz; Zapata Ríos, Blanca Nubia; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEn el presente trabajo se exponen en forma breve algunos conceptos de las principales corrientes del pensamiento sobre el bienestar; al mismo tiempo se plantea el contexto histórico y la situación actual del estado de bienestar en general, con énfasis en el bienestar institucional de la Corporación Universitaria Alexander von Humboldt de Armenia, con el fin de estudiar las necesidades e intereses de los estudiantes frente a los programas y servicios que ofrece Bienestar Institucional y analizar la demanda de servicios que presta; cabe anotar que, a la fecha, la entidad no cuenta con ningún estudio similar realizado -- Para lograrlo, fue importante establecer una medición del uso actual que los estudiantes hacen de los servicios de Bienestar Institucional para, a partir de ello, realizar el análisis de demanda de los servicios que servirá como base para el diseño de un modelo de estrategia de oferta de servicios ajustado a la demanda actual de los estudiantes por los servicios ofrecidos por la Unidad de Bienestar Institucional -- Por las razones expuestas, este trabajo puede aportar de manera definitiva a las acciones que emprenda Bienestar Institucional con el fin de que sus programas y servicios sean de impacto, en la medida en la que se tenga conocimiento del estudiante para responder a sus necesidades e intereses y ajustar la estrategia de oferta de los servicios pertinentesPublicación Desarrollo de las ventas del gremio prefabricador de Antioquia, en la ejecución del proyecto “Jardín Circunvalar de Medellín” en el cerro Pan de Azúcar(Universidad EAFIT, 2016) Agudelo Jiménez, Gloria Patricia; Builes Cano, Lucas; Uribe Ochoa, Beatriz; Arango Rincón, AmparoLa Alcaldía de Medellín con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) del municipio de Medellín, estructuraron un proyecto para la ciudad, un plan de renovación urbana y rural, que interviene las laderas de Medellín -- Este proyecto denominado Cinturón Verde Metropolitano – Jardín Circunvalar de Medellín, está conformado por: El Camino de la Vida (sendero peatonal), La Ruta de Campeones (sendero para bicicletas) y el Corredor de Movilidad Limpia, Ecoparques y Vivienda -- La ejecución de las actividades deben tener el suministro y el abastecimiento de elementos prefabricados (adoquín de piedra o concreto), y su instalación y mantenimiento deben ser ejecutados por la comunidad -- Para el alcance de esta meta fue necesaria la generación de alianzas público-privadas, en las que se involucró al comité de prefabricados, convocado por Camacol Antioquia, para el diseño del elemento en la producción y suministro de este y también en la capacitación de las personas, con el ánimo de que estas adquirieran la formación y habilidades para participar en la instalación de estos prefabricados -- El resultado final de esta participación para el gremio de prefabricadores, fue la generación de demanda, incremento en las ventas y desarrollo de sus negocios -- Con tal propósito, este plan se ejecuta en el proyecto piloto del Jardín Circunvalar en el cerro Pan de Azúcar, ubicado en la comuna 8 en Villa Hermosa, en el cual se ejecuta el primer tramo de 12 km, donde se establecen las cantidades de obra requeridas en prefabricados, el desarrollo técnico e innovador del adoquín pentagonal y la estructuración del programa de formación técnica y de emprendimiento para habitantes del sector, como la estrategia socialÍtem Desarrollo de nuevos productos cerámicos basados en tendencias internacionales para el municipio de El Carmen de Viboral(Universidad EAFIT, 2011) Cardona Panesso, María Clara; Mejía Gaviria, Susana; Hormaza Jaramillo, Laura; Zapata Mejía, Julián EnriquePublicación Determinantes de la brecha salarial entre el empleo formal e informal en Colombia(Universidad EAFIT, 2016) Manco Rivera, Cristian Camilo; Canavire Bacarreza, Gustavo JavierPublicación Determinantes del comportamiento de la tasa de cambio nominal peso colombiano-dólar(Universidad EAFIT, 2015) Antoun Naranjo, Soraya Abi; Trespalacios Carrasquilla, AlfredoEn este trabajo se presenta una investigación acerca de los determinantes que afectan el tipo de cambio nominal peso colombiano dólar -- Para el análisis de los determinantes se realizó un estudio histórico del comportamiento de la divisa, la caracterización del mercado para entender su funcionamiento, los actores que participan y el producto que se transa -- Se plantea una variable proxy de concentración por la posible existencia de problemas de agencia, se mide la elasticidad de la tasa de cambio respecto a variables macroeconómicas y de microestructura y se comparan con los hallazgos encontrados en una encuesta a los agentes del mercado -- Además se establece una comparación de los modelos y las variables consideradas por los agentes del mercado, con los datos históricos, para evaluar la significancia y relación de los determinantes seleccionados y el tipo de cambio; se analizan los hallazgos de las encuestas realizadas a los experto, y finalmente, se dan recomendaciones sobre cuáles variables se deben tener en cuenta, como afectan éstas el comportamiento futuro de la divisaPublicación Diseño de mercados de correspondencia “matching markets” : una revisión de literatura(Universidad EAFIT, 2020) Duque Carmona, Mateo; Botero García, Jesús AlonsoPublicación Efectos de la UVR en el precio de la vivienda nueva no VIS en Medellín: un modelo estructural de oferta y demanda (2009-2015)(Universidad EAFIT, 2016) Mesa Urhan, Ricardo; García Rendón, John JairoPublicación Efectos de las intervenciones en transporte público en el mercado inmobiliario : el caso del tranvía de Ayacucho-Medellín(Universidad EAFIT, 2021) Flórez Cano, Lina María; Cardona Aguilar, Juan Sebastián; Muñoz Mora, Juan CarlosThe Ayacucho tramway is one of the most recent transportation infrastructure in Medellín. This study has a review of the mechanisms that, according to the academic literature, cause changes in the supply or demand of agents in the real estate market, after the provision of transportation infrastructure. In addition, a hedonic prices model is estimated to determine the effects caused by the tramway in its areas of influence in commune nine of Medellín, Buenos aires. The results show a significant increase in the price of real estate adjacent to the project, as well as a change in the sector's infrastructure, as properties with smaller areas begin to prevail.Publicación Elasticidades de la demanda residencial de energía eléctrica del estrato dos en el Valle de Aburrá: un caso de estudio 2003 - 2013(Universidad EAFIT, 2014) Laverde Gaviria, Natalia; Ruiz Guzmán, Juan Camilo; Ramírez Hassan, AndrésPublicación Estimación de un modelo de demanda para productos de cocción en una empresa colombiana(Universidad EAFIT, 2016) De la Calle Echeverri, Ana Carolina; Ramírez Hassan, Andrés
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »