Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "NATURALEZA EN LA LITERATURA"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    María de Jorge Isaacs: el simbolismo de un discurso evocador
    (Universidad EAFIT, 2016) Arias Peña, Ricardo Andrés
    Este artículo busca explorar e interpretar la manera en que se presenta y se transforma el discurso evocador en la novela María, de Jorge Isaacs, escrita en el siglo XIX -- La interpretación y análisis se soporta sobre las categorías y registros que ofrece Katya Mandoki, en su texto Prosaica: introducción a lo estético de lo cotidiano, desde la perspectiva del intercambio estético en el cruce de la retórica y la dramática -- Se concluye que las formas expresivas del orden simbólico y el lenguaje semiótico en el discurso evocador, se transforman de acuerdo a las circunstancias y hechos que rodearon la particular vida del autor de la obra en mención
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Por los encantos de El Cucaracho: consideraciones del paisaje antioqueño bajo la lupa de Tomás Carrasquilla
    (Universidad EAFIT, 2016) Orozco Jaramillo, Ana Beatríz
    El presente artículo tiene como finalidad hacer una exploración de la primera parte del capítulo XXVI “Ilusiones y Realidades” de la novela Frutos de mi tierra de Tomás Carrasquilla, parte en la cual el autor le otorga el protagonismo al “morro” denominado El Cucaracho, sitio preferido por los habitantes del Medellín del siglo XIX para alejarse y descansar de los afanes citadinos -- Dicha exploración implica además, la lectura y revisión de tres versiones sobre el tema: el manuscrito de la novela, un artículo de periódico y un artículo de revista
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La selva y la mujer como representación del desencanto en la obra La Vorágine de José Eustasio Rivera
    (Universidad EAFIT, 2016) Mejía Valencia, Elkin Darío
    En este trabajo de carácter interpretativo, se intenta demostrar que en la obra La vorágine de José Eustasio Rivera, el viaje de la ciudad a la selva produce en Arturo Cova, personaje principal, cambios en relación al ideal que tiene de la mujer, correspondidos con los desplazamientos y la evolución temporal -- Para dicho fin se analizan referencias al interior de la novela en el plano de la historia y del discurso, en especial la primera y la segunda parte, y se tendrán en cuenta los aportes teóricos de Bajtín, sobre la función que cumplen el tiempo y el espacio (cronotopo) en la novela de aventuras y de prueba -- Aunque en el argumento de La Vorágine participan varios personajes femeninos, para la demostración de la tesis sólo se tendrá en cuenta el personaje principal Alicia
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Vínculo entre hombre y entorno en la Luz difícil de Tomás González
    (Universidad EAFIT, 2016) Viloria Gallego, Jorge Luis
    Este texto busca demostrar que la alusión que se hace de dos espacios naturales en el trabajo artístico de David, personaje de La Luz Difícil de Tomás González, se da para rememorar estos paisajes con los cuales creó un vínculo afectivo -- Se pondrá de manifiesto la forma en la que ese vínculo se puede rastrear en sus dos formas artísticas: la pintura y la literatura -- También es importante para entender cómo se establece el vínculo hombre – entorno

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias