Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Magnetic susceptibility - measurement"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) del miembro superior de la formación Amagá, sección quebrada Sabaleticas, suroccidente antioqueño
    (Universidad EAFIT, 2012) Ramírez Londoño, María Jackeline; Sierra Lopera, Gloria María; Marín Cerón, María Isabel
    La anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) es una herramienta útil para el análisis de la fábrica magnética de las rocas y de las deformaciones a que han sido sometidas -- La fábrica magnética refleja la orientación preferente de la forma de los granos y/o la orientación de todos aquellos minerales que contribuyen a la susceptibilidad magnética -- Esto responde al hecho de que la susceptibilidad magnética definida como la capacidad de un cuerpo de ser magnetizado, es una propiedad anisotrópica de los minerales -- De tal forma, las variaciones en la orientación e intensidad de la fábrica quedan reflejadas como variaciones en la ASM -- La determinación de la ASM es una técnica sencilla y rápida, donde las fábricas magnéticas anisotrópicas se expresan matemáticamente como un tensor de segundo orden y geométricamente mediante un elipsoide, cuyos ejes K1, K2, K3 representan respectivamente el eje máximo, intermedio y mínimo, y las relaciones entre ellos determinan los parámetros anisotrópicos que establecen las características del elipsoide -- El presente trabajo muestra los resultados obtenidos de ASM en la sección quebrada Sabaleticas en el SW antioqueño e indican la existencia de al menos dos eventos deformacionales en el Miembro Superior de la Formación Amagá -- Estas deformaciones se pueden correlacionar con las descritas por otros autores en zonas a lo largo del sistema Cauca-Romeral -- El análisis global de los resultados, se correlacionan con los eventos de depositación, enterramiento, y levantamiento de los sedimentos de la cuenca Amagá y la superposición de eventos compresionales asociados a la Orogenia Andina -- Adicionalmente, los resultados bajos de la susceptibilidad magnética pueden explicarse a partir de los componentes mineralógicos, netamente diamagnéticos predominantes en las areniscas analizadas y la presencia de cementante calcáreo -- Todo el trabajo concerniente a toma de muestras en campo, preparación y procesamiento de muestras para los análisis de laboratorio, se realizaron con las herramientas y equipos del Laboratorio de Paleomagnetismo de la Universidad EAFIT (Convenio ANH – Colciencias – Red Nacional de Laboratorios de Geociencias (RNLG) - EAFIT)
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación de la variación de condiciones medioambientales en corales mediante la medición del parámetro susceptibilidad magnética en un ejemplar de Siderastrea Siderea en el complejo arrecifal de Isla Fuerte
    (Universidad EAFIT, 2018) Escobar Gómez, María Camila; Duque Trujillo, José Fernando

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias