Examinando por Materia "MOTORES DE BÚSQUEDA"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Characterization of the Colombian web(Universidad EAFIT, 2009) Molina Ramírez, Alejandro; Lalinde Pulido, Juan GuillermoÍtem Comercio electrónico una aproximación a la práctica(Universidad EAFIT, 2010) Ramírez Sánchez, Daniel Esteban; Mejía Jervis, Santiago; Loaiza, Carlos AlbertoÍtem Estado del arte en técnicas de recuperación de información basadas en ontologías(Universidad EAFIT, 2010) Restrepo Montoya, Daniel; García Zuluaga, Santiago; Lalinde Pulido, Juan GuillermoPublicación OASEARCH: Modelo de aplicación basado en web semántica para la búsqueda de objetos de aprendizaje mediante perfilado de consultas(Universidad EAFIT, 2014) Gómez Álvarez, Diego Fernando; Lalinde Pulido, Juan GuillermoUno de los aspectos que determina la calidad de un Sistema Educativo Basado en la Web es la manera en que este proporciona a los estudiantes los objetos de aprendizaje que mejor se adaptan a sus condiciones específicas -- Es por lo anterior que se hace necesario contar con mecanismos de búsqueda para estos objetos que puedan ser usados fácilmente por la aplicación o por los usuarios de la misma y que entreguen los resultados más relevantes posibles en un contexto determinado -- Múltiples mecanismos se han propuesto para la búsqueda de recursos digitales en la web -- El enfoque fundamental de recuperación de la información ha sido utilizado por muchos años con bastante éxito pero con el advenimiento de las tecnologías que componen lo que se conoce como La Web Semántica es posible definir nuevas representaciones para los datos que permiten obtener una mayor precisión y relevancia de los resultados obtenidos -- El presente documento presenta un nuevo enfoque para la construcción de motores de búsqueda para objetos de aprendizaje basado en La Web Semántica que se apoya en la definición previa o perfilado de consultas de una manera desacoplada de la aplicación -- Con este enfoque es posible construir Conceptos de Búsqueda que son especificados en una Ontología de Dominio de tal manera que luego puede ser utilizada por la aplicación para entregar sus resultados en un entorno distribuido de repositorios RDF que se basen en el estándar LOM para la descripción de metadatosPublicación Propuesta de diseño de un modelo de gestión de proyectos web desde la metodología de Diseño Centrado en el Usuario para el sistema de portales de la Universidad EAFIT(Universidad EAFIT, 2016) Cárdenas Franco, Luis Alejandro; Trefftz Gómez, HelmuthEsta propuesta plantea la creación de un modelo de gestión de proyectos web para el Sistema de Portales de la Universidad EAFIT desde la metodología de Diseño Centrado en el Usuario (DCU) -- Tal propuesta se da a partir de la necesidad de hacer que los usuarios sean tenidos en cuenta como parte activa en el diseño de los proyectos web y para esto se propone la ejecución de un modelo que integre varias técnicas para la evaluación de los sitios web desde la indagación (usuarios) y la inspección (expertos) -- Este documento busca entonces definir el Diseño Centrado en el Usuario como línea metodológica dividida en etapas (planeación, diseño, implementación y evaluación) y apoyada en tres componentes claves al momento de desarrollar proyectos web enmarcados en DCU: los usuarios (el público), el uso (las necesidades y metas) y la información (el insumo, su presentación y organización) -- Todo esto, como elementos claves en el objetivo de cumplir con la experiencia de usuario -- El objetivo es definir un modelo a partir de la metodología de Diseño Centrado en el Usuario, para lograr llevar a cabo un seguimiento y evaluación en cada una de las etapas del proceso web -- Necesariamente, hemos identificado, que la literatura aborda este proceso de manera aislada (o toma el proceso de diseño, o se enfoca en la evaluación post proyecto) y lo que buscamos es tener el proceso completo definido, evaluado, documentado y, sobre todo, validado desde el trabajo de campo -- La idea es evaluar cuatro proyectos web reales solicitados para el Sistema de Portales de la Universidad EAFIT, a los cuales se les apliquen algunas de las técnicas seleccionadas expuestas en el marco teórico para luego evaluarlas en sus procesos -- Vale la pena determinar que se dejan indicadas la metodología para la implementación ya que no es objetivo de este documento definir un manual técnico de sitios, sobre todo, dado que podría ser realizado en cualquier Content Management System de cualquier universidad -- A futuro, lo que se pretende es probar de manera más amplia este modelo para todos los componentes del Sistema de Portales de la Universidad EAFIT, de modo tal que se pueda determinar un modelo propio y escalable en cualquier proyecto similar, con características y necesidades similares, para que pueda ser replicado -- Inicialmente se revisan elementos conceptuales, luego se plantean y comparan las diferentes técnicas de la metodología DCU y su enfoque de calidad en usabilidad -- De igual forma se revisan y justifican las técnicas que no son viables en el proyecto y se realiza trabajo de campo con las que sí lo sonÍtem Sistemas multiagente colaborativos(Universidad EAFIT, 2010) Zapata Rivera, Luis Felipe; Zapata Rivera, Juan DiegoEste proyecto examina el área de los sistemas multiagente colaborativos -- El proyecto describe seis simulaciones de sistemas multiagente -- Cada simulación representa un tipo de esquema de colaboración y comunicación diferente -- Los resultados de las simulaciones son analizados y comparados -- El proyecto también describe la implementación en hardware de un prototipo de sistema multiagente correspondiente a una de las simulaciones utilizando la plataforma Lego MindStormsÍtem Sitios Web Satélites (SEO) para el webstore de www.leonisa.com(Universidad EAFIT, 2012) Echeverri Gómez, Alejadro Antonio; Hernández Henao, Jhon Alejandro; Mosquera Mosquera, Juan Esteban; Correa Monsalve, Diego AlexanderSe documentó y desarrolló una atractiva estrategia de posicionamiento natural para el WebStore de la empresa Leonisa S.A. en algunos de los buscadores más destacados de Internet a través de una técnica de optimización de motores de búsqueda (SEO "Search Engine Optimization") conocida como “sitios web satélites” la cual es una técnica SEO offsite2 que sigue los lineamientos de los procedimientos White Hat (que tiene por objeto mejorar la calidad general de los sitios web, y aumentar el ranking del sitio a través de métodos aprobados por los motores de búsqueda) -- También se maneja el tema de posicionamiento natural para el WebStore a través de herramientas alternativas SEO que complementan el trabajo de los sitios web satélites, como son los Directorios Web, Blogs, Sitios Web 2.0, Rss Feed, Backlinks, y algunos más que se desarrollaron a través de una serie de actividades que se cumplen a lo largo de la realización del proyecto