Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "MONOPOLIOS"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caracterización del mercado informal de juegos con máquinas de azar en el barrio Samaria de la ciudad de Pereira
    (Universidad EAFIT, 2016) Velásquez Duque, Carlos David; Serrano Rivero, Sergio Andrés; Calle Saldarriaga, María Alejandra
    Con el presente trabajo de investigación se determinaron las principales características que presenta el mercado informal de juegos de azar, localizados con Máquinas Electrónicas Tragamonedas (METs) en un barrio de la ciudad de Pereira (Samaria) -- Mercado que funciona en locales de tipología tradicional, la cual está constituida por los negocios como tiendas, misceláneas, cafeterías, graneros, licoreras, heladerías y otros, es decir, locales cuya actividad comercial principal no son los juegos de azar ni el entretenimiento, que optan por incluir en sus portafolios una o dos máquinas electrónicas de juego -- Dichos instrumentos de juego se instalan dentro del espacio de su local y no están inscritas ni cuentan con el permiso de operación de la entidad reguladora de esta actividad en Colombia, que es Coljuegos -- Por tal razón no hay un registro de su magnitud ni mucho menos de los recursos financieros que genera, así como tampoco de las condiciones contractuales en las que opera -- Al ser los juegos de azar localizados una actividad estrictamente regulada por el Estado, el caracterizar la operación informal adquiere relevancia tanto para el Estado como para las compañías formalmente constituidas en la actividad, los cuales ven en ello un competidor informal que captura una participación de mercado de juegos de azar localizados con máquinas de juego
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Competencia minorista en el mercado de electricidad en Colombia: diagnóstico y recomendaciones basadas en experiencias internacionales
    (Universidad EAFIT, 2018) Pérez Arango, Simón; García Rendón, John Jairo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Principales determinantes del precio de los servicios de voz de Telefonía Móvil en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2015) Linares Baquero, Diego Fernando; García Rendón, John Jairo
    Este trabajo estudia cuales son algunas de las principales variables que explican los precios de los servicios de voz fijados por las empresas de telefonía móvil en Colombia -- Mediante el análisis de distintas variables que caracterizan este sector, como los precios históricos de todos los operadores, las inversiones realizadas en redes, la participación de mercado y las medidas regulatorias -- Se plantea un modelo de panel de datos, entre el periodo 2005 – 2011, que permite evidenciar la interdependencia que hay entre las distintas compañías a la hora de fijar sus tarifas -- También se evidencia el liderazgo de uno de los competidores y la existencia de una guerra de precios entre los operadores
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Remuneración eficiente en la transmisión de energía eléctrica en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2015) Serna García, David Esteban; García Rendón, John Jairo
    Este escrito analiza la metodología actual que remunera la transmisión de energía eléctrica en Colombia, recogiendo las experiencias internacionales relacionadas con el tema y evalúa la propuesta establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas en 2014, que pretende cambiar la remuneración de los activos de transmisión de valor nuevo reemplazo (VNR) a costo de reposición depreciado (CRD), por medio de un Menú de Contratos y determinar si se trata de una metodología más eficiente, conllevando a reducciones de la tarifa no solo en la componente de transmisión, si no en la tarifa para la prestación de servicio a los usuarios finales -- En efecto, si se asume la metodología de CRD, por medio de técnica DEA, conllevaría a incentivar a las empresas a mejorar la infraestructura y, por supuesto, la calidad en la prestación del servicio como lo establece la teoría económica

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias