Examinando por Materia "MINERÍA A CIELO ABIERTO - ASPECTOS AMBIENTALES"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Autonomía y gobernabilidad étnica: ¿Realidad o encrucijada? Efectos de la minería ilegal en la autonomía y gobernabilidad de las Organizaciones Étnico-Territoriales del municipio de Río Quito, Chocó, en el periodo 2009 - 2017(Universidad EAFIT, 2017) Cuesta Incel., Rubiela; Ríos Gil, Luz Marina; González Castro, Nitonel; Zapata Tamayo, PabloÍtem Importancia de los componentes sociales y ambientales como parte de la estrategia para la obtención de licencias ambientales en el desarrollo de proyectos mineros en Colombia. Caso Gramalote(Universidad EAFIT, 2017) Arango Gutiérrez, Edwin Rafael; Cano Londoño, Natalia Andrea; Giraldo Hernández, Gina MaríaIn recent decades, pressure and opposition to extractive activities (extraction of minerals, oil) and large infrastructure projects in Colombia have increased -- In the case of this study, companies in the mining sector have had to develop differentiating environmental and social strategies that allow them to continue with operational activities and, even more, in the development of new projects in a sustainable manner -- In Colombia, for the development of mining projects it is essential to obtain an environmental license, and obtaining it is not possible without environmental and social strategies that allow the internalization of fundamentalist and media pressures and the expectations of interested parties -- For this reason, in the present investigation the environmental and social strategy of the Gramalote case was documented, as a successful case in relation to the management of social and environmental challenges for the obtaining of environmental licenses, through interviews carried out with the leaders participating in said process (see annex), and based on the research carried out from the theoretical sources -- Additionally, the integration of the social and environmental strategy is presented, which can serve as a starting point for other mining projects to be developed in the country -- As a result, the level of investment, interaction and social pressure to which the mining projects are subject is demonstrated, which should be understood as long-term regional development projects, which will take advantage of the region's environmental capital -- Therefore, in order to obtain a social license to operate, they must work tirelessly, either in creating or improving social capital, because, finally, although the environmental license grants the legitimacy to develop the project, it is the social license that allows the acceptance and approval of the project by the interested partiesÍtem La legalización minera en el Bajo Cauca Antioqueño. Resultados del Primer Laboratorio de Legalización y Formalización Minera en Colombia(Universidad EAFIT, 2016) Garcés Mejía, Gloria Patricia; Hillón Vega, Yulieth TeresaÍtem Minería aurífera y construcción de normas informales: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia en 2009-2014. Entendiendo a los “emprendedores del incumplimiento” y su imposición de arreglos institucionales deshonestos(Universidad EAFIT, 2015) Silva Jaramillo, Santiago; Eslava Gómez, AdolfoEste trabajo busca entender la imposición de nuevas normas informales en contextos de minería aurífera, estudiando el caso del municipio de Buriticá, Antioquia luego del incremento de la actividad minera en 2009 y los efectos quesobre estas dinámicas tuvo la intervención del gobierno en 2013 y 2014 -- El texto utiliza el análisis institucional como un marco de teórico aproximación a las dinámicas de incumplimiento e ilegalidad en los territorios mineros, e intenta plantear el concepto de “emprendedor de incumplimiento” como un elemento importante en los estudios sobre competencia de arreglos institucionales informales, su imposición sobre una población o sector poblacional específico, y su influencia en el establecimiento de normas sociales que incentiva comportamientos incumplidores -- Finalmente, propone algunos elementos de una agenda de investigación sobre incumplimiento, normas sociales y competencia de arreglos instituciones en el nivel local; además de algunas intuiciones de política pública para las intervenciones de gobierno en contextos similares al caso de estudioÍtem Responsabilidad del estado por daños al medio ambiente como consecuencia de la minería ilegal(Universidad EAFIT, 2016) Burgos Noreña, Jorge Mauricio; Porras Nicholls, José Daniel; Arango Duque, CamiloEn Colombia, la minería ilegal se ha convertido en las últimas décadas en una de las problemáticas ambientales, sociales y económicas de mayor importancia en la agenda estatal -- Dentro de las consecuencias directas del ejercicio de esta actividad está la vulneración de toda clase de derechos, individuales y colectivos, cuya protección por parte del Estado se pone en entre dicho, surgiendo la necesidad realizar un análisis normativo y práctico que defina qué es lo que pasa con dichas afectaciones y que derechos tienen sus sujetos pasivos en cuanto a una efectiva reparación -- Reconocer al Estado como patrimonialmente responsable de los daños, puros o consecutivos, que se causen al medio ambiente en el ejercicio de la minería ilegal , representa una verdadera posibilidad de resarcimiento para quienes han visto vulnerados sus derechos por el ejercicio indiscriminado de esta actividad, garantizando con ello los presupuestos básicos del Estado Social de Derecho y de la tutela efectiva de derechos individuales y colectivos propios de la Constitución Política de 1991