Examinando por Materia "MICROEMPRESA - ESTUDIO DE CASOS"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Conflictos en una empresa familiar : estudio de caso empresa familiar del sector financiero de una ciudad mediana.(Universidad Eafit, 2019) Negrete Pico, Mauricio Andrés; Lopéz Gallego, FranciscoObjective: Identify causes of conflicts and their possible effects on productivity in a family business in the financial sector of a medium-sized city, through semi-structured interviews and the characterization of a case study, with the intention of proposing practices that aim to mitigate the negative effects of conflicts. Method: The present investigation is of qualitative character, of descriptive type, with method of study of case, based on semi-structured interviews. Problem: Presence of unproductiveness, lack of coordination and rupture of the chain of command due to the conflicts presented within the company due to the diversity of criteria and interests on the part of the family that integrates this organization, which are confused with the business interests. Research question: What are the causes of conflicts and their effects on productivity in a family business in the financial sector in a medium-sized city? Results: This research aims to find agents that generate conflicts, both external and internal. In addition, the main cause of conflicts in the company will be identified as the lack of a defined authority, since, for the employees of this company, any member of the family has the authority to give directions and orders, which can be contradictory to the from another member of the family. This situation produces lack of coordination, and therefore, mismanagement or reprocessing.Publicación Diagnóstico de la situación actual de la Unidad Económica Popular, Asociación Textileras Manos Productivas del Cantón Esmeraldas, Provincia Esmeraldas-Ecuador(Universidad EAFIT, 2016) Beltrán Baque, Juan Pablo; Vargas Sáenz, Mario EnriqueEl presente trabajo de investigación se revisan las principales teorías que definen a las Empresas Sociales, así como las particularidades de éstas en el caso ecuatoriano regido por la aplicación de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS) -- Se repasan por tanto las características que describen a una empresa como Social, con la finalidad de identificar y analizar dichas características en la Unidad Económica Popular, Asociación Textileras Manos Productivas, permitiendo tener un diagnóstico profundo de la asociaron y su situación actual -- Para llevar a cabo la investigación se ha revisado a profundidad toda aquella información bibliográfica referente a la economía popular y solidaria, así como a la empresa social -- Se hace uso de datos estadísticos de los órganos gubernamentales implicados, que muestran cómo se encuentra éste sector y su contribución al crecimiento del país; asimismo se ha contado con un estudio previo realizado en la misma asociación, y con el valioso aporte de las mujeres que integran la asociación -- Esta investigación es de campo tipo documental, descriptiva y cualitativa, en la que con la aplicación de métodos y técnicas de recolección de información como entrevistas y encuestas se han datos no cuantitativos -- Todo ello ha contribuido a la elaboración de una matriz DAFO, con sus correspondientes matrices EFE y EFI, para el análisis de los factores internos y externos que inciden la asociación -- La información obtenida de la matriz DAFO, además permitió que con la aplicación del Diagrama de Ishikawa, se pueda determinar en profundidad las causas y los efectos de la situación actual de la Asociación Textileras Manos Productivas -- El trabajo finaliza con una serie de conclusiones, ligadas a recomendaciones que se consideran importantes para el aseguramiento de la permanencia en el tiempo de la asociación objeto de estudio