Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "MERCADEO"

Mostrando 1 - 20 de 44
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Adquisición de conceptos de service design en procesos de formación profesional para la toma de decisiones en el campo del marketing
    (Universidad EAFIT, 2020) Palacios Sierra, Clara Inés; Rojas De Francisco, Laura Isabel; Bejarano Botero, Luis Mauricio
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de incidentes críticos del servicio de transporte para una empresa de logística
    (2018) Agudelo Rodríguez, Santiago; Muñoz Molina, Yaromir
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de la transición de lo racional a lo emocional en la comunicación de marca
    (Universidad EAFIT, 2016) Hernández Muñoz, Diana Stella; Muñoz Molina, Yaromir
    La comunicación integrada del mercadeo es uno de los elementos que más ha evolucionado en las últimas décadas, gracias a la diversificación de los medios de comunicación, el desarrollo de las agencias publicitarias y la capacidad estratégica y creativa de las marcas -- Dicha transformación va de la mano con las tendencias de consumo, el comportamiento de los compradores y el cambio organizacional, mediante los que se orienta a las empresas hacia el cliente, con fin de buscar siempre conquistar su corazón más que su mente -- En esta medida, el presente texto comprende el análisis de los cambios en la comunicación de marca y el paso de los elementos racionales a emocionales de la misma, además de sus efectos en los resultados de las organizaciones, mediante el entendimiento de su relevancia en la construcción de marca y la coherencia que debe tener con la esencia de la compañía que represente, todo ello a través de la documentación de algunas campañas publicitarias llevadas a cabo durante los últimos diez años, de la marca colombiana de pañales Winny, con base en la investigación de fuentes primarias y entrevistas a cuatro expertos en comunicación de marca
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de las buenas prácticas en la utilización del marketing digital y la presencia en redes sociales que sirvan para mejorar el aspecto comercial de las Start-ups colombianas
    (Universidad EAFIT, 2016) Beltrán Gómez, Carlos Andrés; Uribe Ochoa, Beatríz
    Este trabajo de grado se enfocó en al análisis de distintos conceptos, métodos y actividades en el campo del marketing digital y el uso de las redes sociales, que pueden ayudar a las Start-ups de Colombia a mejorar tanto sus resultados comerciales como la atracción de usuarios a sus servicios o Productos -- El motivo que inspiró este trabajo fue aportar en alguna medida, a un problema que enfrentan hoy en día muchos emprendedores de Start-ups en Colombia: tener éxito en sus emprendimientos -- Constantemente se crean nuevos productos, servicios y aplicaciones, pero a la hora de darse a conocer, no se sigue una estrategia clara, por lo que generalmente fracasan por falta de usuarios -- En particular, se analizó la creación y evolución en los sistemas de información y en internet -- De otro lado, se plantean herramientas construidas a partir de los datos obtenidos en cuestionarios y entrevistas a expertos y emprendedores exitosos -- Por último, se indican algunas herramientas que sirvan de apoyo a las Start-ups
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicación del mercadeo en empresas de tipo industrial
    (Universidad EAFIT, 2014) Ramírez Serna, Wilfer; Restrepo Builes, Bernardo León; Henao Cálad, Mónica
    El desarrollo del mercadeo en nuestro medio ha llevado a todas las empresas a pensar en la forma de impactar económica, social y ambientalmente los entornos en los que se desenvuelven -- Esta situación es el resultado de determinar que los negocios no solo tienen una responsabilidad económica, sino también social y ambiental, y los niveles de profundidad y subespecialidades desarrolladas desde la óptica del mercadeo han llevado a pensar cómo cada sector de la economía debe abordar los mercados, para mantener dicho balance entre los tres aspectos mencionados -- Para que el mercadeo industrial, o B2B,1 alcance la categoría de disciplina, debe estar enmarcado en estos tres elementos y generar conocimiento medible y redituable en la empresa -- Las empresas de tipo industrial han encontrado un vacío en la metodología y la técnica de aplicación de los conceptos del mercadeo, ya que se han visto técnicas del consumo masivo adaptadas, que generan un híbrido de conocimiento y que desconocen variables tan importantes como el comportamiento del comprador industrial, la construcción de marca —branding—, el estudio y aplicación de toda la mezcla de mercadeo, la necesidad de incluir nuevas variables a la mezcla y la construcción particular de los planes de mercadeo, que se alejan de una práctica tradicional de la construcción de planes comerciales, con el único objetivo de alcanzar presupuestos de ventas -- En este trabajo nos hemos encontrado con algunas limitaciones de fuentes de información sobre cómo se maneja el mercadeo industrial en otras regiones del mundo, y se ha podido determinar que es un momento importante para poder construir, con un alcance importante, una metodología de trabajo que distancie del mercadeo industrial el mercadeo tradicional de consumo, y que es el momento de poder construir un modelo extraído de las experiencias locales -- Esta investigación también contó con unos elementos de trabajo de campo que buscaban determinar la presencia de mercadeo en este tipo de empresas -- La información encontrada arroja una interesante posición de las empresas al desarrollar actividades de mercadeo -- Como veremos en los resultados del estudio, las empresas de tipo industrial han desarrollado actividades de mercadeo, como son: desarrollo de nuevos productos, definición de estrategias de precio asociadas al mercado, actividades promocionales, desarrollo de canales entre otros; sin embargo, se detecta que este tipo de actividades se da sin un ejercicio de planeación sistemático y más de acuerdo con una respuesta reactiva que con una proactiva -- La presencia en este tipo de empresas de las áreas de mercadeo siempre pasan por la unificación de mercadeo y ventas, asumiendo la posición “dominante” las actividades de ventas, más que las de mercadeo -- Esto denota una necesidad de abordar el mercadeo como una herramienta de proceso que permita que los resultados comerciales se den de forma consecuente
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aproximación al modelo del mercado de telecomunicaciones móviles en Colombia desde la perspectiva de control
    (Universidad EAFIT, 2013) Sepúlveda Botero, Bertha Bibiana; Quintero Montoya, Olga Lucía
    En este trabajo de tesis, se presenta una aproximación a la modelacion del mercado de las telecomunicaciones móviles en Colombia, donde se adolece de este tipo de enfoque, dado que las grandes empresas que tienen el control del mercado no lo hacen publico por los grandes conflictos de tipo economicos que se manejan -- Al inicio del trabajo se hace una breve presentacion del escenario en el que se desarrolla el mercado, la evolucion que ha tenido y algunas consideraciones de competencia, en un mercado que desde sus inicios ha tenido el concurso de muy pocas empresas y ha sido marcado por un gran monopolio -- Para la modelaci on, se parte de datos de usuarios y precios disponibles en las paginas web de los operadores de Telecomunicaciones y de informacion publica disponible en las paginas oficiales del Ministerio de Comunicaciones de Colombia, el modelo de mercado presentado esta compuesto por cuatro empresas de Telecomunicaciones Moviles: Claro (antes Comcel), Movistar, Tigo y UFF; los tres primeros Operadores de Redes M oviles y el cuarto Operador M ovil Virtual -- A la fecha de entrega de la tesis ya han aparecido otros dos operadores m oviles virtuales
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Co-Branding, estrategia de negocios entre dos empresas colombianas para el diseño y desarrollo de productos
    (Universidad EAFIT, 2011) Chica González, Alexandra; Londoño Giraldo, María Paulina; Ospina, Juan Ramón
    Este proyecto de grado muestra la implementación de la estrategia de Co-branding, basada en la capacidad complementaria de dos empresas colombianas, para el desarrollo de nuevos diseños de producto -- De esta manera el propósito central es evaluar si es propicia la implementación de la estrategia de Co-branding para el desarrollo de nuevos productos entre las compañías colombianas -- El proyecto fue dividido en 4 fases: investigar, identificar, desarrollar y evaluar -- Las dos primeras fases fueron la base para el desarrollo del proyecto, en éstas se realizó la investigación de mercado y análisis de la primera empresa, para encontrar los criterios que permitieran hallar el par estratégico -- En las dos fases posteriores se realizó el análisis de la segunda empresa, se identificaron oportunidades, y finalmente se desarrolló un concepto a partir del cual se construyó un modelo al que se le realizaron pruebas; luego se evaluó la estrategia de mercado y su viabilidad económica -- Para este proyecto se utilizaron diversas herramientas vistas durante el programa de pregrado de Ingeniería de diseño de producto -- Se utilizaron por ejemplo herramientas de análisis como las matrices DOFA, criterios de evaluación y selección (herramientas que facilitaron la selección de las empresas, PAPELSA S.A. y RTA DESIGN, y la identificación de oportunidades), herramientas para la generación de ideas que dieron pie a un concepto que fue desarrollado por medio de diseño conceptual y de detalle, y que dio como resultado la línea verde de mobiliario RTA “Arbore” -- Mobiliario creado a partir de láminas de entamborado (sándwich) entre láminas de partículas de madera aglomeradas y una estructura interna de cartón (las materias primas principales de las empresas participantes en la alianza)
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Comercialización e importación al mercado colombiano de productos de iluminación LED para interiores
    (Universidad EAFIT, 2017) Restrepo Cortés, Oscar Eduardo; Cano Gamboa, Carlos Andrés; Álvarez Barrera, Claudia Patricia
    Este trabajo presenta un plan de negocios para una compañía que importa y comercializa al mercado colombiano productos de iluminación LED para interiores, con el fin de exponer las áreas que se consideran más importantes para este plan y abarcando de manera concreta y objetiva su desarrollo -- Por lo tanto, se busca lograr un avance objetivo del proyecto, con el fin de que la propuesta de valor tenga la mayor similitud posible entre lo planeado y lo ejecutado -- Por medio de la investigación del mercado de los LEDS y su incidencia en el mundo actual, se considerará la viabilidad financiera de poder invertir en este nuevo negocio de tecnología e innovación lumínica, la cual tiene aparentemente cambios tecnológicos importantes en el rubro de los productos de iluminación para interiores
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Competencia y discriminación de precios para el mercado aéreo colombiano
    (Universidad EAFIT, 2022) González Albisser, Miguel; Navas Gómez, Santiago; Acosta Mejía, Camilo Andrés
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Concentración de mercado en el sector retail y análisis situacional de los supermercados independientes en Pereira y Dosquebradas
    (Universidad EAFIT, 2024) Quintero Varela, Santiago; Atis Ortega, Karen Liseth
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Construcción de planes de negocios para comercio electrónico
    (Universidad EAFIT, 2014) Daza Riábova, Cristina; Restrepo Arango, Magda; Henao Cálad, Mónica
    El emprendimiento de un negocio de cualquier tipo, iniciado a partir de la identificación de una oportunidad, requiere de un proceso riguroso y objetivo de análisis de cada detalle -- La elaboración de un plan de negocio para comercio electrónico debe tener en cuenta todos los aspectos necesarios, abarcando desde la descripción estratégica del negocio: su entorno, el modelo de negocio, el equipo de trabajo, su industria y la toma de decisiones sobre el enfoque estratégico hasta los lineamientos básicos para cada área funcional: mercadeo y ventas, desarrollo organizacional, operaciones y finanzas -- Los negocios basados en comercio electrónico, aunque tienen unas grandes particularidades y especificidades en su operatividad y en las decisiones que deben tomarse a nivel de mercadeo, requieren de un análisis estratégico y de una construcción aún más objetiva, entendiendo lo dinámico del entorno como un factor inherente al modelo de negocio de tal manera que la elaboración del plan de negocio es fundamental para la minimización de riesgos o, al menos, para saber cómo responder ante ellos pero sin apartarse de la realidad de la estructura de un plan de negocios tradicional, sin precipitarse a sacar conclusiones para definir las reales posibilidades de éxito del negocio y siguiendo el paso a paso de la realización del plan
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desarrollo de software para la administración, manejo y control del mercadeo multinivel
    (Universidad EAFIT, 2011) Ospina Deossa, Luis Fernando; Toro Escobar, Hernán Darío
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Determinación de precios vía equilibrio de Cournot en el mercado eléctrico spot colombiano
    (Universidad EAFIT, 2013) Hidalgo Anfossi, Rodrigo Alfonso; García Rendón, John Jairo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño de conceptos para la diversificación de productos en el sector cerámico del municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia
    (Universidad EAFIT, 2010) Ramírez Aguirre, Juliana; Ramos Betancur, Juan Diego
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño y desarrollo de una línea de luminarias para hogar en aserrín y viruta de madera
    (Universidad EAFIT, 2011) Robledo Serna, Mateo; Agudelo Gutiérrez, Lina María
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseños y Decoraciones D&D. Diseño de un modelo de negocio para la producción y comercialización de cuarzo decorativo y piedras de jardinería
    (Universidad EAFIT, 2017) Hoyos López, David Alejandro; Bedoya Velásquez, Beatriz Eugenia; Henao Cálad, Mónica
    En Colombia y, especialmente en Medellín, se viene observando un desarrollo importante en cuanto a la decoración y el paisajismo, en los que se evidencia una tendencia a la mezcla entre plantas y materiales naturales, con los que se les da un aspecto más atractivo y duradero a los jardines o espacios habitados -- En dicha tendencia, los viveristas y decoradores tienen una gran participación, ya que son ellos los principales proveedores de estos materiales naturales como piedras de jardinería y cuarzo decorativo -- Lo anterior, sumado a los pocos fabricantes de estos materiales en la ciudad de Medellín y a la falta en ellos de una propuesta de valor claramente percibida por sus clientes, se permite identificar una oportunidad de negocio con la que se genere una identidad de marca, a través de la entrega de una propuesta de valor, con la cual se puedan sanar los dolores y satisfacer las necesidades de los clientes -- El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal el diseño y la validación de un modelo de negocio para Diseños y Decoraciones D&D, estructurado bajo la metodología de Osterwalder y Pigneur (2010) como marco de referencia, con el fin de validar las necesidades de los clientes percibidas por el autor-emprendedor -- Este trabajo es de gran importancia para el autor-emprendedor, ya que a través de él, se puede determinar si el negocio es viable y, además, se define la propuesta de valor que se ofrecerá al segmento de clientes elegido; también se determina el tipo de relación que se quiere tener con ellos, los canales a través de los cuales se entenderán, así como la identificación de los recursos, las actividades, las alianzas claves y los ingresos y costos necesarios para implementar el modelo de negocio, aumentando las probabilidades de éxito
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estrategias de introducción y lanzamiento al mercado de nuevos productos, servicios o modelos de negocio para las Pymes en Medellín que tienen potencial de innovación
    (Universidad EAFIT, 2016) Pérez Botero, Liliana Patricia; Taborda, Julián Andrés; Henao Cálad, Mónica
    En este trabajo se analizan las principales brechas conceptuales entre los marcos teóricos y las prácticas actuales de las empresas pymes en Medellín, que buscan realizar el lanzamiento o comercialización de nuevos productos, servicios o modelos de negocio y se plantean estrategias que pueden ser usadas en el mercado local como fuente de información y orientación para las pymes -- Reconociendo las altas tasas de fracaso en el lanzamiento de las innovaciones se busca comprender desde los fundamentos teóricos por qué las innovaciones llegan a este estado y qué puede sugerirse desde los conocimientos administrativos para minimizar este riesgo -- El desarrollo de este trabajo está enfocado al análisis de las pequeñas y medianas empresas en Medellín, proponiendo desde los hallazgos cuatro estrategias o mejores prácticas que se puedan implementar en este segmento industrial para la introducción y el lanzamiento de las innovaciones al mercado
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio de factibilidad para el desarrollo de un agitador de plaquetas e incubadora de plaquetas en BPL Medical
    (Universidad EAFIT, 2014) Rueda Luna, Federico; Maldonado Guerrero, Sergio; Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes; Vélez Bedoya, Ángel Rodrigo
    Durante los 35 años de operación de BPL Medical, por su experiencia en comercialización de dispositivos médicos especializados para banco de sangre, ha desarrollado un vasto conocimiento de las principales características del mercado en Colombia, principalmente, y Argentina, Ecuador, Venezuela y Nicaragua, a donde ha exportado equipos -- Esta experiencia se quiso aprovechar para desarrollar nuevos proyectos que permitan a BPL Medical generar ingresos adicionales distintos a los producidos por la operación tradicional de la empresa, y que sean competitivos en mercados donde principalmente los equipos son importados de Argentina, India, Norteamérica y Europa -- A finales de la década de los noventa, BPL Medical incursionó en la fabricación de refrigeradores para glóbulos rojos y congeladores para plasma, con resultados positivos en términos de venta -- Se cesó su producción por problemas de calidad con los materiales de algunos proveedores, pero se adquirió una experiencia importante en este ámbito de procesos de fabricación -- Hoy en día se estudiará la posibilidad de fabricar agitadores e incubadoras de plaquetas, dada la sencillez de estos dispositivos en términos de fabricación, la competitividad que se puede lograr con equipos fabricados en el país y una legislación poco estricta que reduce las barreras de entrada al mercado -- Este estudio de factibilidad permitirá a BPL Medical entender las principales características del mercado en países como Colombia, Perú y Argentina, así como aspectos tecnológicos, financieros y organizacionales que aseguren el éxito de un proyecto de fabricación de estos equipos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio de Factibilidad para producir y comercializar productos de la marca Piel de Armiño de Laboratorios Lincoln S.A. en el Estado de la Florida, USA
    (Universidad EAFIT, 2014) Velásquez Escobar, Diego Fernando; Gómez Salazar, Elkin Arcesio
    El principal objetivo de este trabajo ha sido realizar un estudio de factibilidad para producir y comercializar productos de la marca Piel de Armiño de Laboratorios Lincoln S.A. en el Estado de la Florida en Estados Unidos -- Para el desarrollo del trabajo se hicieron estudios de apoyo contemplando diferentes perspectivas con el fin de reunir la mayor cantidad de antecedentes, estadísticas, informaciones y datos sobre el producto y se realizó un estudio de mercado a través de encuestas -- Todo esto permitió evidenciar tendencias, gustos, demografía, regulación para la industria, presencia de la competencia, entre otros aspectos que le permitirán a Laboratorios Lincoln SA tomar decisiones frente a las características de los productos a fábricar y los elementos necesarios para tener las instalaciones adecuadas para garantizar una correcta realización de los productos -- Como resultado de este trabajo Laboratorios Lincoln podrá tomar la decisión de abrir el mercado de los Estados Unidos y cuáles pueden ser las estrategias de comercialización de sus productos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Experiencia de compra de equipos de medición para la industria de construcción en Bogotá
    (Universidad EAFIT, 2020) Londoño Laserna, Neyla Jeannelle; Posada Alvarez, Mariana; Acevedo Mejia, Erika Cristina; Asuad Serna, Maria Antonia
    The urbanization is a megatrend. It is considered that by 2030 a large part of the population will be settled in cities and therefore will demand infrastructure resources. In Colombia, Bogotá's participation in the construction sector is evident with 40% over the rest of the country. In this context, small and medium sized companies denominated in Colombia as SMEs, distributors of measurement equipment, face a big challenge in the market. Thus, the objective of this research is to describe the experience in the procurement process, with an emphasis on touchpoints, by companies that demand construction measurement equipment. In addition, the expectation is to contribute to SMEs that do Business to Business (B2B) marketing and require to know the procurement process of their customers, to apply efficient marketing strategies. Regarding the target audience, this work is oriented to the people in charge of the acquiring process in construction companies, who will be interviewed to capture the information that will be the primary source of this research.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias