Examinando por Materia "Ley 222 de 1995"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Un análisis societario mediante el cual se determina la validez y protección del protocolo de familia, dentro de una sociedad de familia y del ordenamiento jurídico colombiano(Universidad EAFIT, 2016-10) Pérez Ramírez, Camila; Arboleda Jaramillo, LauraPublicación ¿Cómo crear una fundación? Preguntas y anotaciones orientadoras en el proceso de creación de una fundación(Universidad EAFIT, 2016) Gutiérrez Mesa, Ana María; Vargas Sáenz, Mario EnriqueÍtem El conglomerado: la responsabilidad de la matriz o controlante(Universidad EAFIT, 2016) Olmos Puello, Stefanía; Londoño Restrepo, ÁlvaroPublicación Grupo Éxito: evaluación de la Junta Directiva dentro del compendio de gobierno corporativo de una multilatina(Universidad EAFIT, 2017) Mesa Mejía, Paola Jimena; Rodríguez Piedrahita, Mónica; Acevedo Villegas, DanielaThe principles of Corporate Governance point out how companies should be managed in order to align their interests with their shareholders and stakeholders -- The good practices of the sector suggest not only to review, but also to implement control mechanisms for the different organs that manage the operation -- Given the new company business model of Grupo Exito as a Multilatina, we conducted a detailed analysis of the chapter of Board of Directors within the framework of the Código País in relation to Corporate Governance for Grupo Exito and four comparable companies in Colombia -- The analysis was based on the different reports for the year 2016 in relation to the Code of Corporate Governance for each company -- As a result we found that Grupo Exito complies with most of the proposed measures for the Board of Directors, and has implemented policies and procedures to accomplish good Corporate Governance practicesPublicación Impuesto diferido bajo NIIF: impacto en empresas intensivas en propiedades, planta y equipos(Universidad EAFIT, 2014) Gil Henao, Marisol; Ochoa Flórez, Jhon Wilson; Cardona Montoya, Raúl ArmandoEn Colombia ha sido poco frecuente el registro en los estados financieros del impuesto diferido, a pesar de la obligatoriedad como mecanismo de asignación y reconocimiento de impuestos, establecida en los decretos 2649 y 2650 de 1993 y que incide en los resultados, asignación real de utilidades y flujos de caja futuros; sin embargo, se espera que esto cambie a partir de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera -- El objetivo del trabajo es determinar el impacto que tendrá en las organizaciones la aplicación de la norma internacional NIC 12 en lo referente al impuesto a las ganancias e impuesto diferido, originado en el rubro de propiedades, planta y equipo -- Para lograrlo, se inicia con una identificación del modelo contable actual bajo norma colombiana, se compara con el estándar o norma internacional, y se determinan las diferencias conceptuales y de medición y se analizan dos casos reales, para calcular impactos del impuesto bajo los lineamientos de la NIC 12 y otros resultados -- Uno de los principales efectos esperados por la adopción de las NIIF en compañías intensivas en activos fijos, y que fue validado en el presente análisis, es el impacto negativo al patrimonio de los accionistas por la determinación del impuesto diferido, el cual surge de aplicar las tasas impositivas a las diferencias temporales de los activos y pasivos medidos para fines contables y tributariosÍtem Régimen de responsabilidad civil de los administradores de sociedades previsto en la Ley 222 de 1995, comparación con el régimen de otros países y su aseguramiento(Universidad EAFIT, 2017) Escobar López, María Camila; Molina Correa, Sebastián; Uribe Mesa, Andrés FelipeÍtem Responsabilidad sin culpabilidad para los administradores societarios(Universidad EAFIT, 2015) López Arango, María Alejandra; Toro Hincapié, Lina Marcela; Rengifo Higuita, Ramiro