Examinando por Materia "Lean Canvas"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicación del modelo Lean Canvas en la modelación del negocio del proyecto de empresa INTIFEM(Universidad EAFIT, 2015) Barreto Escamilla, María José; Quintero Toro, Luisa María; Martínez Tangarife, AndrésCon este trabajo, se modeló una idea de negocio, con una propuesta de valor única a través de la aplicación del Lean Canvas: la formación estructurada de una idea de empresa que brinde seguridad y confianza a las mujeres a través de soluciones a situaciones relacionadas a su higiene íntima -- El modelo Lean Canvas es una herramienta que ayuda a navegar por el proceso de emprendimiento, desde el nacimiento de la idea hasta la creación de la start-up o empresa emergente -- La esencia del modelo se basa en su rapidez y eficacia para la creación y comunicación de modelos de negocio -- Es una adaptación del modelo inicial Canvas, descrito para empresas ya consolidadas, dándole un enfoque hacia ideas que aún no están completamente establecidas (Maurya, 2012) -- El primer paso consistió en la validación de esta idea en el mercado, es así como la realización del mapa de empatía permitió entender el contexto en el cual se desenvuelven las mujeres, sus problemas y necesidades -- Teniendo en cuenta esto, se realizó una serie de encuestas para determinar la viabilidad de la propuesta y la manera de presentarla en el mercado en cuanto a temas de presentación, precios y publicidad -- Una vez realizada y validada la conceptualización del producto, se realizó el proceso de selección del laboratorio que los fabricaría bajo el modelo de maquila -- El modelo de tercerización surgió como una estrategia de costos y simplificación del proceso para empresas emergentes (Jackson, 2014) -- A través de la consulta directa con varios laboratorios en la ciudad de Medellín tales como Lister S.A., Procesos 2000 S.A.S, ECAR S.A. y Dinamic Products S.A.S, se evaluaron diferentes criterios de selección: experiencia, precio, certificaciones, cercanía, entre otros que determinarían las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de cada uno frente al proceso requerido y generaría la matriz para realizar una selección con criterio y de esta manera disminuir los riesgos -- Finalmente, se definió que quien cumplía con los requerimientos mínimos para realizar el proceso era el laboratorio Procesos 2000 -- El último paso, fue la evaluación económica del proyecto; de esta manera se obtuvo una visión sobre la estructura de ingresos y costos del negocio, donde el valor presente neto proyectado a 5 años fue de $17´597.367, la relación beneficio costo arrojó un valor de 1,77 y la TIR un porcentaje de 14%, que aunque se esperaba fuera mayor, sigue siendo un porcentaje elevado en comparación a las tasas ofrecidas por bancos (Banco de la República, 2015) con lo que se comprueba que el proyecto es viable y óptimo para la inversión -- Teniendo claros los aspectos económicos, de mercadeo y de producción, se modeló el negocio a través de la aplicación de la metodología Lean Canvas para así entender claramente cómo debería llevarse a cabo el despegue de la empresa, cuya concepción se da como resultado de la aplicación de todos los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación como ingenieras de procesosÍtem Diseño y análisis de viabilidad de un modelo de negocio bajo la metodología Lean Canvas para una asociación mutual patrocinada por el Fondo de Empleados de ISA (FEISA)(Universidad EAFIT, 2019) Torres Mateus, Nelson David; Ortega Álvarez, Ana MaríaThis work is carried out as a fundamental part of the feasibility analysis of a solidarity entity sponsored by the Fondo de Empleados de ISA (FEISA), whose objective is to meet the current and future needs of its associates, relatives of its associates, contractors of companies linked to the fund and the general public interested in belonging to this entity that is referred by an associate affiliated the entity and that meets the requirements to belong to it. In the first part, the main causes for which entrepreneurships fail in Colombia are analyzed, and it is detected in some of the most recent studies that the lack of a business model is one of the main causes of these failures. Based on this finding, a rigorous analysis of the literature is carried out on some of the current methodologies most used for the design and validation of business models, finding that the Lean Canvas methodology is the most used for startups, since it has greater advantages compared to the other alternatives analyzed and the most appropriate to use in the current stage of this project. With the first hypotheses made by the management team of the entity, a first business model is designed with the Lean Canvas methodology, and it is validated through an applied, quantitative, descriptive, programmatic market research from primary and secondary sources, transversal, and Non-experimental carried out through a survey that shows that the business model for the entity is viable and there is an important interest of the target audience to affiliate. The name of the entity that will be known as the MiMu Familias Solidarias mutual association is created; in addition, in the final part of the work the products and services with which MiMu Familias Solidarias can start providing its services are displayed.Ítem Reestructuración del modelo de negocio en Visión Segura y Cía. Ltda(Universidad EAFIT, 2020) Bernal Barrera, Mauricio; Ortega Álvarez, Ana María