Examinando por Materia "LIBROS Y LECTURA"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación A los pinches chamacos : laboratorio de lectura literaria para adolescentes que no les gusta leer(Universidad EAFIT, 2024) Bernal Silva, Joel David; Cardona Zuluaga, Alba PatriciaPublicación El espíritu transformador de las palabras en la obra Ladrona de libros de Markus Zusak(Universidad EAFIT, 2016) Gómez Arboleda, Natali; Cuartas Restrepo, Juan ManuelLa presente propuesta de análisis está orientada a presentar como se configura el poder transformador de la palabra utilizando la lectura y la escritura en un ambiente de guerra, dolor, muerte y sufrimiento dentro de un régimen totalitario como mecanismos de liberación y esperanza -- Inicialmente se hace una introducción a la temática propuesta y a la obra literaria en sí mediante el análisis estructural de la misma y de los elementos narrativos que se emplean para la construcción del relato -- Posteriormente se analiza desde la teoría el impacto que tiene la lectura y la escritura en la protagonista de la historia sustentando el objeto de reflexión al que se hace referencia, desarrollando un ejercicio argumentativo y de interpretación que permite presentar conclusiones que solidifican la hipótesis de sentidoPublicación El placer de leer y ser leído : simetría entre amor y lectura en la novela de Ítalo Calvino Si una noche de invierno un viajero(Universidad EAFIT, 2012) Arias Trujillo, Claudia InésEn la novela de Ítalo Calvino Si una Noche de Invierno Un Viajero, se evidencia la importancia que adquiere dentro de la narración el Lector y la Lectora (Ludmilla) como personajes que se construyen en la relación que establecen con la lectura y la búsqueda desenfrenada por el libro que no han podido terminar de leer. Es esta función del personaje la que se analiza desde algunos postulados semióticos para evidenciar las transformaciones que sufren a través de la historia en la relación con el libro-lectura (sujeto/objeto) y entre ellos como lectores.Publicación En el lugar de la ficción : una investigación sobre las empatías literarias(Universidad EAFIT, 2022) Jaramillo Appleby, Valentina; Pino Posada, Juan PabloPublicación En el sendero del caracol. Lectura profunda, introspección y experiencia vital : una crítica a la velocidad como modo de lectura(Universidad EAFIT, 2025) Arcila Ceballos, Óscar Humberto; Cardona Zuluaga, Alba Patricia; IcetexThis article critically examines the tension between deep reading and speed reading in the context of a fast-paced, digitalized culture, proposing a revaluation of slowness as a condition for comprehension, critical thinking, and the ethical formation of readers. Using a hermeneutic and comparative approach, the contributions of authors such as Maryanne Wolf, Hartmut Rosa, Byung-Chul Han, Umberto Eco, Roland Barthes, Alberto Manguel, and Paulo Freire, among others, are analyzed to argue that deep reading constitutes a complex cognitive and symbolic practice, capable of transforming the reader's relationship with the text and with the world. The metaphor of the snail articulates this proposal as an image of a slow, contemplative reading that resists the vertigo of immediacy. The article explores the pedagogical, philosophical, and neurocognitive implications of this way of reading, highlighting strategies for carrying it out in educational and digital contexts. The conclusion is that reading slowly is not an anachronism, but rather a pressing cultural necessity to recover the meaning of language, memory, and reflective presence.Publicación Historias que tejen vínculos, un acercamiento al poder de la lectura en familia(Universidad EAFIT, 2024) Uribe Ríos, Juliana; Cardona Zuluaga, Alba PatriciaPublicación Huellas del narrador : caracterización del narrador de la novela de Italo Calvino Si una noche de invierno un viajero(Universidad EAFIT, 2012) Franco Ceferino, Sandra ArgenisLa lectura de la obra de Italo Calvino Si una noche de invierno un viajero ofrece la oportunidad de analizar la configuración del narrador como elemento fundamental para la construcción del sentido de la novela misma, ya que éste no sólo narra, también teje un puente de comunicación con el lector modelo a partir del cual se inscribe y se desarrolla una concepción de lectura que vincula activamente al lector a este proceso. La lectura es el tema central de la novela y, por lo tanto, el análisis del narrador ofrece las claves que enriquecen la comprensión y el goce del acto lector.Publicación Viajero literario : una inmersión en la vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne(Universidad EAFIT, 2025) Mena Solano, Syndy Johana; Cardona Zuluaga, Alba Patricia