Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inventory control"

Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Adaptación del sistema de información AM en una empresa del medio textil
    (Universidad EAFIT, 2008) Ramírez Betancur, Juan David; Pinilla Celis, Pablo Enrique
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Análisis de metodologías de mejoramiento de procesos y su aplicabilidad en la mejora de los niveles de inventario en la industria del retail
    (Universidad EAFIT, 2016) Vargas Alvarado, Juan David; Bustamante, Juan Pablo; Álvarez Barrera, Claudia Patricia
    El objetivo del presente trabajo de grado es realizar un análisis de las tres principales metodologías de mejoramiento de procesos –Six Sigma, Total Quality Management y Lean y Lean Six Sigma– en el retail para determinar cómo aporta cada una de ellas al mejoramiento de los niveles de inventario en esta industria -- Para lograr el objetivo propuesto, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de las metodologías de procesos así como un análisis de la industria del retail a través del conocimiento de sus características, su comportamiento y los factores que influencian el nivel de rotación del inventario -- Al final se concluye cuál es la metodología más adecuada que mejora resultados en los niveles de rotación de inventarios y sus procesos
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Análisis y estructuración de un sistema de codificación de bajo costo para una empresa de retail y distribución de calzado hecho a mano
    (Universidad EAFIT, 2016) Restrepo Soto, Juan Camilo; Calle Saldarriaga, María Alejandra; Arias Abad, Juan Camilo
    La presente investigación aplicada pretende analizar y estructurar un sistema de codificación de productos para una comercializadora de calzado artesanal con 67 años de experiencia en el sector y con compras de hasta 100.000 pares anuales a 7 talleres de manufactura exclusiva, contando con más de 150 empleados directos e indirectos -- Desde hace tres años la empresa cuenta con un sistema de codificación hexadecimal que rápidamente se obsoletizó al no poder caracterizar completamente los productos, perdiendo trazabilidad, control y manejo sobre todos los inventarios de la empresa -- El costo de la falta de sistematización del manejo de inventarios se refleja particularmente en las siguientes situaciones: la cantidad de artículos obsoletos y/o contaminados que se dan de baja mes a mes en las bodegas, la demora en el servicio personalizado al cliente cuando el vendedor necesita buscar en las bodegas un artículo específico, el capital de trabajo invertido en inventario sobredimensionado de acuerdo a pronóstico, el control y rechazo de productos no comprados por orden de compra (verificación de tallas y diseño), y la limitación que se tiene con las ventas virtuales al no tener integrado el inventario general de la empresa
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Clasificación ABC Multicriterio: tipos de criterios y efectos en la asignación de pesos
    (2011-11-28) Vélez Gallego, Mario César; Castro Urrego, Jaime Andrés; Castro Zuluaga, Carlos Alberto; Vélez Gallego, Mario César; Castro Urrego, Jaime Andrés; Castro Zuluaga, Carlos Alberto; Universidad EAFIT. Grupo de Investigación Gestión de Producción y Logística; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; ccastro@eafit.edu.co; marvelez@eafit.edu.co; jcastrou@eafit.edu.co; Gestión de Producción y Logística
    ABC classification is traditionally performed in companies in order to define and implement an inventory control policy for all the products within the same category -- The classification of products into categories is done according to their importance or relevance for some kind of criteria, usually the consumption or annual usage (for raw materials or spare parts) or demand or annual sales (for finished goods) using the well-know Pareto´s principle -- However, sometimes it is highly recommended and necessary to use additional criteria in order to make a more effective differentiation of stocks -- Therefore, this paper presents a collection of useful criteria for ABC classification; describes its meaning and how it must be measured -- Additionally, an example of a critical stage of a classification ABC with three criteria, shows that depending on the weights assigned and the characteristics of the products included in the classification process, the validity of some criteria are lost in the analysis
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Control de inventarios de repuestos para una flota de equipo liviano en El Cerrejón
    (Universidad EAFIT, 2015) Giraldo Gil, Jorge Andrés; Mora Gutiérrez, Luis Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Coordinación de una cadena de suministros en un modelo con dos cupos de reserva
    (Universidad EAFIT, 2010) Rendón Aguirre, Carolina; Arango Ospina, Gerardo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Creación e implementación de un programa en excel para la gestión de administración y manejo de inventarios de repuestos en la empresa de transporte de mercancia TCC
    (Universidad EAFIT, 2011) Arango Cuartas, Camilo; Chica Mejía, Gustavo Hernando
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Desarrollo de un sistema de apoyo a la toma de decisiones para el control y gestión de inventarios
    (Universidad EAFIT, 2014) Castro Urrego, Jaime Andrés; Castro Zuluaga, Carlos Alberto
    Actualmente, la administración del inventario constituye una actividad clave en los procesos logísticos de las compañías, especialmente de países en vía de desarrollo en los que las empresas deben buscar que la inversión en activos corrientes, específicamente en inventarios, no sea tan alta que comprometa el capital de trabajo ni tan baja que afecte los ingresos por no tener disponibles productos -- Existen diversos sistemas propuestos como solución para el problema del control de inventarios, diferenciándose entre sí en alcance, costos y métodos empleados -- Sin embargo, de acuerdo a algunos estudios, una gran proporción de micro, pequeñas y medianas empresas todavía emplean sistemas muy básicos para gestionar sus niveles de inventario, lo cual les representa una desventaja competitiva -- Este trabajo de grado presenta un sistema propuesto para apoyar la toma de decisiones en la gestión de inventarios enfocado principalmente a Mipymes, que garantice un control del inventario de materias primas y producto terminado en tiempo real, soportando para ello la ejecución de tareas operacionales en las bodegas y que adicionalmente permita la definición de los niveles de inventario, las frecuencias de pedido y las cantidades a reabastecer de acuerdo a información histórica y a los resultados arrojados por modelos matemáticos y simulación -- El sistema desarrollado fue implementado en una empresa mediana del Valle de Aburrá en la que se logró un incremento en el control que se tenía sobre el flujo de mercancía
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desarrollo e implementación de un modelo de gestión de inventarios para los almacenes de repuestos propios de la marca AKT Motos administrados por ALKOMPRAR
    (Universidad EAFIT, 2011) Suárez Jaramillo, Juan David; Gallego Sierra, Carlos Esteban; Aramburo, Andrés
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseñar y aplicar una metodología para documentar la información técnica de la maquinaria pesada Foton
    (Universidad EAFIT, 2012) Cardona Bedoya, Andrés Fernando; Villegas López, Juan Santiago
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño e implementación de un modelo de inventarios para los productos descentralizados en la compañía AVON Colombia Ltda.
    (Universidad EAFIT, 2013) Jaramillo Maya, Daniel; Rangel Zuluaga, Francisco
    El proyecto busca implementar un modelo de inventarios para los productos descentralizados en la compañía Avon Colombia Ltda. a través del análisis de las variables más significativas en el proceso como los son la demanda, costos y tiempos de entrega, lo que permitirá tener una metodología para la gestión y control de los inventarios, que como consecuencia mejore los niveles de ocupación en bodega y disminuya los costos asociados al proceso
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación del estado actual de las operaciones y de la cadena de suministro en empresas de bienes y servicios
    (Universidad EAFIT, 2011) López Guarín, July Natali; Restrepo Rave, Alejandro; Ramírez Echeverri, Sergio Augusto
    La evaluación de la situación actual de las empresas cobra importancia en el momento en el cual una empresa se crea la necesidad de auto evaluarse, para conocer los aspectos críticos de su proceso, sus debilidades y fortalezas y así enfocarse adecuadamente en los aspectos que deben mejorar o que son fuente de debilidad dentro de su organización -- En el proyecto se busca evaluar la situación actual de empresas de bienes y servicios con el fin de realizar un análisis de los aspectos críticos y claves para las organizaciones, diseñando un diagnóstico que permita el ingreso de las empresas a un sistema informático mediante el cual se desarrollan una serie de formularios con los cuales se busca acercar al usuario a su auto diagnóstico -- El diseño y desarrollo de un diagnóstico para la evaluación de la cadena de suministro y operaciones en las empresas de bienes y servicios utilizando SEVEN crea una herramienta que facilita el análisis de la situación actual de una empresa y a su vez la manera de evaluarla de forma adecuada debido a que tiene en cuenta aspectos que en muchas ocasiones pasan desapercibidos en las organizaciones
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Excesos y agotados de inventarios - análisis de las causas de retrasos en tareas de mantenimiento
    (Universidad EAFIT, 2015) Chica Mejía, Gustavo Hernando; Mora Gutiérrez, Luis Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Herramienta para enseñanza del modelo (s, Q) mediante simulación en un curso de gestión de inventarios
    (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), 2013-09-24) Castro Urrego, Jaime A.; Castro-Zuluaga, Carlos A.; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; ccastro@eafit.edu.co; jcastrou@eafit.edu.co; Gestión de Producción y Logística
    In recent years, inventory management has become a critical issue within companies because a suitable management of inventories can drive toward improve their competitive advantages -- This paper presents a simulation tool developed in VBA of Microsoft Excel ®, which has the main purpose to help students in their teaching and learning processes of the inventory management theory, in order to enhance the skills and abilities of them in the decision making process related with an effective management of stocks
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    The impact of supply chain decisions, using dynamic systems, of an aquatic garment manufacturing company
    (Revista Ingeniería Industrial, 2010-06) Peña Zapata, Gloria Elena; Pineda Toro, Mauricio; Escalante Ochoa, Daniel; Ramírez Echeverri, Sergio A.; Peña Zapata, Gloria Elena; Pineda Toro, Mauricio; Escalante Ochoa, Daniel; Ramírez Echeverri, Sergio A.; Universidad EAFIT. Grupo de Investigación Gestión de Producción y Logística; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; sramire@eafit.edu.co; Gestión de Producción y Logística
    This article shows the supply chain model of the company Creaciones Nadar S.A. Thatmanufactures aquatic sports garments -- The chain links are the clients, the store, the warehousing, the internal and satellite plants and raw material supply -- The supply chain of Creaciones Nadar S.A. is a complex system given the different agents that form the feedback structures and delayed effects on behaviors -- The supply chain has different dynamic behaviors generated by changes in external factors such as garment’s demand, number of required workers in the company’s plant, the warehousing, and the store, among other -- A dynamic system methodology and the software Ithink® were used to model the chain; moreover, different scenarios were analyzed using simulation and taking into account the most representative variables to be modified -- The obtained results allow Creaciones Nadar S.A. to determine policies and parameters and to obtain the best kind of benefits for the company
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Implementación de mantenimiento preventivo para equipos en una empresa de montajes metalmecánicos, civiles y eléctricos
    (Universidad EAFIT, 2008) Botero Cuartas, Alejandro; Jaramillo Botero, Margarita María
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Inventarios y pronósticos de demanda en ensamble de equipos mecánicos: motorreductores
    (Universidad EAFIT, 2008) Alzate Gómez, Juan Pablo; Lotero Martínez, Carlos Andrés; Mora Gutierrez, Luis Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Mejoramiento del almacén de producto terminado y suministros en Luftracing S.A.
    (Universidad EAFIT, 2014) Castro Yaver, Camilo Andrés; Chica Gómez, Cristina
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Mejoramiento del nivel de servicio del Almacén General de Cervecería Unión S.A.
    (Universidad EAFIT, 2011) Giraldo Tangarife, Carolina; Jaller Cueter, Gisel; Agudelo, Liliana María
    El sistema de almacenaje tiene como objetivo garantizar el suministro continuo y oportuno de los materiales requeridos para asegurar los servicios sin interrupción -- Al almacenar insumos es de suma importancia medir el nivel de servicio, ya que es un aspecto primordial para evaluar cómo el sistema del almacén brinda los servicios a sus clientes -- Inicialmente se parte de una encuesta para conocer la percepción de los clientes internos en cuanto al servicio prestado por el almacén; de acuerdo a los resultados arrojados se realizó el respectivo análisis para conocer los inconformismos presentados por los clientes y empezar a resolverlos -- Se vio la necesidad de implementar un indicador de Nivel de Servicio para conocer el estado de este y según los resultados se identificaron debilidades existentes y se empezaron a realizar las respectivas mejoras -- Para Cervecería Unión S. A. el almacén juega un papel importante en su cadena de suministro, ya que este es el encargado de la recepción de los materiales a los proveedores, cuidado respectivo y distribución de estos a cada uno de sus clientes internos: elaboración, envasado y el centro de empaque; por lo que requiere la medición del nivel de servicio en el almacén
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Mejoramiento en los procesos de recepción, almacenamiento y despacho de los productos y envases vacíos de Cervecería Unión S.A. en las bodegas de Urabá
    (Universidad EAFIT, 2011) Cardona Montoya, Daniel Esteban; Quintero Carvajal, Juan Pablo
    En el presente proyecto de grado se realiza un análisis a los procesos de recepción, almacenamiento y despacho de los productos y envases vacíos de Cervecería Unión S.A. en dos bodegas de Urabá; mediante el análisis se identifican los puntos claves y los aspectos a mejorar de cada uno de los procesos, diseñando basado en estos resultados, el layout de una nueva bodega adquirida para aumentar la capacidad, mejorar las condiciones de almacenamiento y centralizar toda la operación de la zona, supliendo las bodegas actuales -- Los resultados obtenidos son reflejados mediante la creación de indicadores en los cuales se determina el aumento de la capacidad de almacenamiento y el mejoramiento en los procesos de recepción y despacho mediante la disminución de los tiempos de atención de los Botelleros Sider, además las condiciones de almacenamiento mejoran considerablemente con la distribución física de la nueva bodega, ya que los lotes de producto y envases vacíos están separados
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias