Examinando por Materia "Inventarios"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Clasificación ABC de inventarios mediante modelos de aprendizaje por refuerzo(Universidad EAFIT, 2025) Arrieta Salgado, Karolina; Almonacid Hurtado, Paula MaríaPublicación Desarrollo de una metodología que permita determinar en forma previa la condición AR.I.MA. de una o múltiples series de tiempo, en un programa de base excel, para predicciones e inventarios en mantenimiento(Universidad EAFIT, 2012) Plaza Sibaja, Oscar Emilio; Mora Gutiérrez, Luis AlbertoLa metodología de series de tiempo, analiza las características de los datos del presente y del pasado, para proyectarlas hacia el futuro, donde se infiere que las causas que originan el comportamiento en el pasado y en el presente, son los mismos que condicionan el comportamiento futuro (Makridakis, y otros, 1978). La metodología de series temporales ofrece unos niveles de precisión entre lo predicho y la realidad cercanos e inferiores al 11%. Su metodología se basa en los principios de desarrollo del método científico: observación y análisis, hipótesis y verificación (Carrión, 1999). La hipótesis normal de los modelos proyectivos con múltiples variables, es que las variables no se relacionan entre sí, lo que se puede asumir como una limitación a este método futurístico, pero de todas maneras a pesar de esta condición, son útiles. La gran utilidad de los modelos proyectivos de series temporales es cuando se usan para estudios de una sola variable y cuando de alguna manera se desconoce las causas que los imputan, pues en ese caso donde se tenga claridad de cuáles son las variables que los afectan, más bien se estudia el futuro de estas causas, que el de la variable efecto primaria (Mora, 2006). El concepto de serie temporal se define como un conjunto de datos obtenidos del análisis y de las observaciones de una variable discreta durante un lapso secuencial de tiempo, es importante recordar que existen datos no temporales, son observaciones que se realizan de una forma no hilada en el tiempo. La serie de tiempo es un conjunto de datos de una variable, que se asocia a otro grupo de instantes definidos de tiempo; lo que implica el estudio de dos variables, donde una de ellas es el tiempo y la otra representa el fenómeno que se desea pronosticar (Bas, 1999). Los repuestos de mantenimiento presentan una demanda histórica baja, lo que traduce esto en series de tiempo con presencia de valores de cero, lo que dificulta el análisis de estos datos por los métodos determinísticos clásicos de la metodología de series temporales, requiriendo el uso de modelos genéricos no determinísticos como lo son los modelos AR.I.MA. (Díaz, 1991). La necesidad de disponer de predicciones lo más precisas posibles además del interés en conocer la dinámica de las distintas variables, origina que los métodos de análisis de series de temporales ocupen un lugar central en el estudio de disciplinas y fenómenos muy diversos (Peiró, y otros, 2000).Publicación Gestión de inventarios de mantenimiento del área eléctrica de una empresa del sector educativo en Colombia : caso de estudioGestión de inventarios de mantenimiento del área eléctrica de una empresa del sector educativo en Colombia : caso de estudio(Universidad EAFIT, 2023) Restrepo Bejarano, Martha Lucía; Rubio Maya, OliverÍtem Hans Federico Neuman del Castillo, Inventario 1940-1999(Sala Patrimonio Documental EAFIT, 2007-12-01) Sala de Patrimonio Documental, Archivos musicalesEl presente documento contiene el inventario del archivo de Hans Federico Neuman del Castillo, inventario que ha sido realizado por Sala de Patrimonio Documental con la participación de funcionarios , profesores y estudiantes de la línea de investigación en músicología histórica.Ítem Mejoramiento en la gestión de inventarios. Propuesta metodológica(Universidad EAFIT, 2010) Pinzón Guevara, lsarín; Pérez Ortega, Giovanni; Arango Serna, Martín Darío; Universidad Nacional de ColombiaPublicación Rediseño del sistema de gestión de inventarios : el caso Figurados del Oriente S.A.S.(Universidad EAFIT, 2025) Villabona Rojas, María José; Escalante Gómez, Juan EstebanThis project aimed to redesign the inventory management system at Figurados del Oriente. To achieve this objective, a qualitative study with a descriptive scope and non-experimental design was conducted. The research was structured in three (3) stages, addressing key aspects related to the problem under analysis. In Stage 1 (review/evaluation of the current situation), it was confirmed that the company’s operations rely on a perpetual inventory model supported by Microsoft Word, with manual records and no specialized technological integration. Stage 2 (identification of improvement gaps) focused on areas with potential for intervention, including lack of accuracy and methodology in inventory records, layout-related difficulties in storage areas, and the rationale behind restocking decisions. Finally, in Stage 3 (recommendations and proposal), a plan was designed to strengthen the company’s inventory management system from three (3) perspectives: (a) technological – implementing an ERP or WMS system with traceability and automation features; (b) operational – optimizing space through warehouse layout redesign and establishing a formal protocol for conducting physical inventories; and (c) organizational – developing performance indicators and updating or replacing the current costing model with one based on historical and projected data.Publicación Sistema de abastecimiento para minimizar los agotados en una empresa enfocada en distribución(Universidad EAFIT, 2024) Olaya Osorno, Gloria Matilde; Ramírez Echeverri, Sergio Augusto