Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Internet advertising"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de las redes sociales como herramienta en el mercado bancario actual
    (Universidad EAFIT, 2013) Gómez Bravo, David; Uribe, Beatríz; Uribe Saavedra, Felipe
    Las redes sociales están siendo útiles, eficaces y eficientes para el comportamiento dinámico y el desempeño óptimo de todas las áreas industriales y financieras en los distintos ámbitos regionales, nacionales e internacionales -- En primera medida, se identificó que en las entidades, instituciones, gremios, entre otros, resulta fundamental tener claro el objetivo de la inserción de la marca en las redes sociales -- Asimismo, a medida que el interés en la banca social crece, los bancos deben aprender a diseñar estrategias atractivas en redes sociales como Facebook y Twitter para conectarse con los consumidores -- También, se observó que las entidades bancarias aceptan y comprenden que las redes sociales son claves para alcanzar los objetivos y que las estrategias que se emprendan en este ámbito tienen una influencia directa en su negocio -- El presente documento busca verificar la relación entre la intensidad del uso de las redes sociales por parte de las corporaciones bancarias y su desempeño comercial, a través de variables tales como ROA, BS TOT ASSET y NET INCOME -- Hasta el momento, la mayoría de iniciativas 2.0 en finanzas se han centrado en el marketing social -- Es necesario que la banca consiga una verdadera interacción directa a través de las redes sociales, esto implica alcanzar la bidireccionalidad total entre cliente y entidad financiera
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caracterización cualitativa del marketing digital en las micro y pequeñas empresas del sector textil del Valle de Aburrá
    (Universidad EAFIT, 2013) De Bedout Arango, Laura; Gómez Jaramillo, Catalina
    Los hallazgos que se presentan en este texto han sido alcanzados en el marco de una investigación cualitativa -- Los datos obtenidos en el transcurso del trabajo de campo se construyeron con testimonios de actores a través de un conjunto de entrevistas en profundidad en tres microempresas y tres empresas pequeñas del sector textil del Valle de Aburrá (Colombia), en las cuales se les preguntó por el uso del mercadeo digital y las cuatro variables que se escogieron para este estudio: presencia en la web, mercadeo de buscadores, publicidad en internet y mercadeo móvil -- En este documento se ofrecen claras imágenes del uso del mercadeo digital en las empresas estudiadas y las prácticas comunes que se encontraron en ellas
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cupon local
    (Universidad EAFIT, 2011) Builes Palacio, Santiago; Ramírez, Juan Pablo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    “Datos personales, activos digitales”
    (Universidad EAFIT, 2016) Cock Vásquez, Sergio; Obando Ruíz, Nicolás; Ruíz Jiménez, María Isabel
    Los datos personales considerados como activos digitales hacen referencia a un fenómeno que se viene presentando cada vez con más frecuencia -- Empresas como Facebook, Google, Twitter, se han convertido en expertos en la recolección de información personal de sus usuarios -- Todo el esfuerzo y recursos invertidos en lograr recopilar la mayor cantidad de información y de la forma más precisa cumple un objetivo principal, este es, vendérselo a los anunciantes que están buscando publicitar sus marcas y productos ante el público consumidor -- Es de este modo que saber qué quieren las personas, y convertirse en un puente entre los anunciantes y los usuarios es lo que en este texto se denomina tener un activo digital, activos que para el caso de Google representaron 67.39 billones de dólares y 17.079 billones de dólares para Facebook -- El objetivo de esta monografía es permitirle al lector no experto en materia jurídica o publicitaria entender de forma clara e ilustrativa, cuál es el panorama jurídico en Colombia con respecto al uso de los datos personales de las personas en estrategias comerciales y publicitarias -- En este sentido se va a hacer una descripción de todas las herramientas jurídicas existentes, tanto a nivel nacional como internacional -- Luego abordar de forma ilustrativa y descriptiva cuáles son los tipos de estrategias publicitarias y comerciales, y destacar en qué casos sí hay uso de datos personales y en cuáles no -- Para concluir con una breve exposición de los retos que enfrenta el Estado en el mediano plazo, y una postura del autor sobre cómo abordar aquellas dificultades
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efectividad de la estrategia promocional de “compra con retoma de vehículos” en la fidelización de marca
    (Universidad EAFIT, 2016) Restrepo Lozada, Mary Alejandra; Montoya Serna, Ruth Teresita; Rojas De Francisco, Laura Isabel; Muñoz Molina, Yaromir
    Esta investigación describe la efectividad de la estrategia promocional de compra con retoma de vehículos en la fidelización de la marca y el incremento de las ventas en el caso estudiado de la campaña “Con Renault estrena dos veces” -- La metodología empleada fue un estudio de caso en el que la unidad de análisis correspondió a un cliente que participó en la promoción, directivos de la empresa y encargados de la agencia de publicidad que lideraron la campaña -- Los resultados evidencian que la influencia de la campaña frente a la fidelización de la marca fue baja, pues solo un 6% de los clientes accedieron a la opción de recompra; como estrategia para capturar nuevos clientes, la promoción implementada por la empresa fue exitosa -- La expectativa frente a la campaña hizo que los clientes decidieran visitar las instalaciones de la agencia, lo que supuso una oportunidad de venta para la compañía -- El estudio es relevante para el área de conocimiento porque permitió identificar aspectos de mejora de la estrategia promocional “compra con retoma de vehículos” implementada por la empresa estudiada, lo que puede redundar en otras de fidelización mucho más efectivas
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efectividad de la publicidad en facebook: un estudio sobre formatos y dispositivos de acceso
    (Universidad EAFIT, 2015) Molina Vélez, Ana María; Henao Cálad, Mónica
    El propósito de esta investigación es determinar la efectividad de los formatos de publicidad en la red social online Facebook, teniendo en cuenta el dispositivo de acceso -computador y dispositivos móviles-, con el fin de servir de herramienta de estudio para decidir qué formato es el más conveniente a la hora de realizar una campaña publicitaria en esta red social -- Se realizó un experimento utilizando tecnología de eyetracking y una encuesta a 72 participantes -- Los resultados demostraron que no existe diferencia significativa entre la efectividad de un anuncio visualizado en diferentes dispositivos; tampoco para la efectividad de los anuncios vistos por hombres y mujeres -- Se concluye a su vez, que los formatos de publicidad que se presentan en la línea de tiempo (timeline) del perfil de los usuarios tienen mayor nivel de atracción que los que se encuentran en la barra lateral -- Este estudio incluye una revisión de los métodos de medición de efectividad de marketing digital, una descripción de los formatos y tipos de anuncios utilizados en Facebook para computador y móvil, así como un modelo de guión para experimentos que pretendan medir la efectividad publicitaria en Facebook
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de gestión de servicio al cliente en redes sociales (Facebook – Twitter): caso Bancolombia
    (Universidad EAFIT, 2015) Mejía Monsalve, Santiago; Salinas Rendón, Óscar Felipe; Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes; Vélez Gracián, Santiago
    Las marcas se enfrentan hoy a un mundo globalizado donde todos los usuarios se encuentran altamente conectados, el apogeo de las redes sociales ha permitido que los clientes compartan sus experiencias, opinen y tengan una comunicación de igual a igual con las marcas, se quejen, exijan, feliciten e inclusive den consejos a las compañías que producen productos o servicios -- Una gestión inapropiada de las redes sociales puede llevar una marca al fracaso -- Este ejercicio busca, a partir de la ilustración, evidenciar cómo se hizo el despliegue de un modelo de gestión de servicio al cliente en redes sociales para el grupo Bancolombia, evaluar la situación antes y después de esta implementación y concluir sobre aspectos exitosos que pueden ser tomados como referencia para otras empresas
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo de negocios de una red social orientada a la comunidad LGBTI
    (Universidad EAFIT, 2015) Ochoa Franco, César Eduardo; Arroyave Roldán, Fabio Alejandro; Gentilin Gentilin, Mariano
    En el presente trabajo de grado del MBA de la Universidad EAFIT, se plantea la generación de un modelo de negocios de redes sociales, orientado en la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales (en adelante LGBTI), basado en el modelo Canvas -- Para este fin se toman fuentes secundarias y primarias; estas últimas son tomadas mediante las metodologías de investigación: entrevista semiestructurada, grupo focal y encuesta, por medio de las cuales se determinan cuáles son las necesidades del mercado -- Con la información recopilada y analizada se identifican los componentes claves para hacer parte del modelo de negocio, el cual se propone como objetivo y conclusión del presente proyecto de grado
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Pesecar system
    (Universidad EAFIT, 2011) Arango Carbonó, Omar Enrique; Pinto, Juan Camilo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Portal informativo para el sector de las TIC en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2008) Sánchez Botero, Diana Marcela; Rincón Bermúdez, Rafael David

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias