Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Interculturalidad"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Análisis de las perspectivas cosmopolitas sobre la interculturalidad: UNAOC y las alternativas hacia la comprensión de las dificultades para la convivencia global
    (Universidad EAFIT, 2016) Bustamante Zapata, Luís Fernando; Cuartas Restrepo, Juan Manuel
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Análisis del Programa de Integración Social de la Cura Pastoral Latinoamericana : “la inserción social de los migrantes legales peruanos de primera generación en Génova del 2011 al 2013”
    (Universidad EAFIT, 2021) Loayza Platas, Juan Ricardo; Vargas Sáenz, Mario Enrique
    The aim of this survey is to define with which criterions the programme of social integration promoted by the “Cura Pastoral Latino Americana” has helped to cut down the difficulties faced by the Peruvian legal immigrants of first generation in order to socially integrate into the new context in Genoa- Italy during the period from 2011 to 2013. In this dissertation we analize the contribution of the social integration programme and the factors which reduce the emigrants’ integration with the purpose to seek for special cares and to improve this programme relying on a future growth. Some of the specific factors on which this survey was centred were: the attendance of the emigrants at the workshops set then by the programme; the knowledge of the Italian language; the knowledge of the legal rules of law and of their importance for the social integration of all the Peruvian emigrants. In the prospects of the social running, this survey aims to determine the probabilities of the results and the prospects to improve our intervention to optimize the attention towards the real aim and to give strength to a programme which can contribute and increase the social policy of the Italian government with reference to the established rules and procedures. The catholic church will do as much it can to share its work and experience with the emigrants. The analysis which results from this survey allows us to establish that the work done by the “Cura Pastoral Latino Americana” through its programme “Social Integration” has obtained important goals. Nevertheless it would be a good thing to obtain a bigger financial backing and to create synergies with the people living in Genova consolidating the work we are doing.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Hacia un mecanismo de integración social para una salud diferenciada en el municipio de Medio Baudó
    (Universidad EAFIT, 2016) Rubio Abadía, Wilton; Escobar Blanco, Paola Andrea; Escobar Blanco, Paola Andrea
    La investigación parte de conocer e identificar la resistencia de los pueblos afrocolombianos e indígenas para asistir a los centros de salud en el Medio Baudó (Chocó, Colombia), consistente en acudir primero a la medicina tradicional, esto es jaibanás yerbateros, curanderos, y comprender las prácticas relacionadas con la salud/ enfermedad entre los emberas y afrocolombianos, ubicados en el resguardo indígena la “Sirena” en el municipio de Medio Baudó, Choco- Colombia -- Lo anterior, con el objetivo de proponer lineamientos que permitan construir un mecanismo de integración de actores: jaibanás, yerbateros, curanderos, médicos occidentales y demás instituciones, que permitan superar a futuro la “resistencia” existente frente a la medicina occidental -- La metodología de investigación es la cualitativa enfocándose en entrevistas, observación y revisión documental -- El hecho de contemplar el aspecto socio cultural en la investigación en salud, permite conocer la dinámica de la enfermedad en la población y concertar con los actores la construcción de un mecanismo de integración social, acorde a las diferentes racionalidades de saberes en el Municipio de Medio Baudó, en consecuencia, se utilizaría con mucha más eficacia los recursos disponibles, y se obtendría mayor satisfacción en el acceso a los servicios públicos de salud
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Korean soap operas in Latin America a cultural studies approach
    (Universidad EAFIT, 2015-06-10) Iadevito, Paula; Bavoleo, Bárbara; IIGG–UBA/ CONICET Argentina
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    La desesperanza en el relato de viaje, un momento de aceptación lúcida ante el fracaso en La nieve del almirante de Álvaro Mutis
    (Universidad EAFIT, 2016) Castillo Ríos, Edwin Ferney; Cuartas Restrepo, Juan Manuel
    Este artículo presenta un análisis de la novela La nieve del almirante -- Se plantea el tema de la desesperanza como un momento de percibir la realidad y aceptarla ante situaciones adversas como el fracaso -- Para evidenciarlo en primer lugar se exponen algunas características sobre la narrativa de Mutis y su relación con la interculturalidad y los relatos de viajes para posteriormente sustentar la afirmación de que en La nieve del almirante la desesperanza no es tomada como ese estado de ánimo de aquel que todo lo ha perdido, si no por el contrario, un instante de aceptación ante situaciones no esperadas, esta hipótesis se desarrollará teniendo en cuenta la conferencia- ensayo titulada La desesperanza del propio Mutis y de la cual se tomarán aportes como las condiciones del desesperanzado y cada una de sus características para el desarrollo del artículo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    La etnoeducación en Antioquia, teoría y prácticas sin instrumentos. Implementación de políticas públicas etnoeducativas
    (Universidad EAFIT, 2017) Palacios Callejas, Fernando de Jesús; Escobar Villegas, Juan Camilo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    La gestión social en el proceso de liberación y recuperación del espacio público en el proyecto vial Línea Amarilla : un estudio de caso : “la isla Cantagallo” Distrito del Rimac - Provincia de Lima periodo 2014 - 2015
    (Universidad EAFIT, 2021) Velásquez Meza, Vicente Edgar; Vargas Sáenz, Mario Enrique
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    La gobernanza en un escenario intercultural y plurinacional: el caso de la gestión pública del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal de Otavalo-Ecuador, 2014-2016
    (Universidad EAFIT, 2016) Enríquez Gómez, Bladimir Alexander; Maya Salazar, Adolfo León; Maya Salazar, Adolfo León
    El cantón Otavalo, ubicado en la provincia de Imbabura al norte del Ecuador, en virtud de la existencia y coexistencia de diversos pueblos y nacionalidades que lo componen, es reconocido como un territorio plurinacional e intercultural -- No obstante, en los últimos tres años, se ha evidenciado un escaso fomento y fortalecimiento de la interculturalidad, desde el accionar público del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) municipal de Otavalo, 2014-2019 -- Partiendo de esta realidad, la presente investigación analiza la contribución de la gobernanza a la gestión pública intercultural en el período 2014-2016 -- Como resultado de este análisis, los hallazgos alcanzados revelan: las limitaciones de la gobernanza, fruto de la escasa cultura política-administrativa de autoridades y funcionarios municipales en los asuntos interculturales; la presencia de brechas entre lo que se propone hacer y lo que verdaderamente se hace, mejor conocida como “eficacia simbólica del derecho”; y la incapacidad de la gobernanza en la gestión pública intercultural, debido a la ausencia de participación ciudadana en los procesos de decisión, de acuerdo a la percepción de actores clave -- Con base en lo antes descrito, propongo un modelo de gobernanza en red y/o red de gobernanza, que direccione la gestión pública en materia intercultural, mediante la cooperación, interacción e interdependencia entre gobernantes y gobernados, para la formulación y ejecución de políticas y programas que fomenten y fortalezcan la interculturalidad en el período 2017-2019
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Modelo de negocio ecoturístico Mango Soul Hostel
    (Universidad EAFIT, 2016) Correa Agudelo, David Fernando; Henao Cálad, Mónica
    En este trabajo se presenta un novedoso modelo de negocio ecoturístico, denominado Mango Soul Hostel, para implementarse en la zona de Punta Bolívar, municipio de San Antero, departamento de Córdoba -- El proyecto podría consolidarse con base en estrategias propias del mercadeo experiencial (sentir, percibir, actuar, relacionarse y pensar) y de los módulos experienciales estratégicos de mercadeo (sensorial, de sentimientos, de pensamientos, de actuaciones y de relaciones) en un lugar que como pocos en la costa Caribe colombiana cumple las características propias de ecoturismo dirigido en especial a huéspedes extranjeros -- Se aprovecharon las experiencias nacionales e internacionales para desarrollar un plan estratégico de mercadeo apropiado para así generarle valor agregado, con base en dos pilares fundamentales como son el acertado gerenciamiento del talento humano y el buen uso de la sensibilidad intercultural -- El proyecto tiene un fuerte compromiso social para coadyuvar al desarrollo de las comunidades nativas aledañas mediante la elevación de su nivel de vida e impulsaría el ecoturismo en la zona -- El entorno geográfico y demográfico hace que la propuesta sea una opción atractiva para el huésped extranjero cuando selecciona un destino turístico no masivo para vacacionar en Colombia -- La promoción se basa en modelos vanguardistas de mercadeo que potencien la interacción entre cliente y negocio en el sector ecoturístico

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias