Examinando por Materia "Instituciones Financieras"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de las redes sociales como herramienta en el mercado bancario actual(Universidad EAFIT, 2013) Gómez Bravo, David; Uribe, Beatríz; Uribe Saavedra, FelipeLas redes sociales están siendo útiles, eficaces y eficientes para el comportamiento dinámico y el desempeño óptimo de todas las áreas industriales y financieras en los distintos ámbitos regionales, nacionales e internacionales -- En primera medida, se identificó que en las entidades, instituciones, gremios, entre otros, resulta fundamental tener claro el objetivo de la inserción de la marca en las redes sociales -- Asimismo, a medida que el interés en la banca social crece, los bancos deben aprender a diseñar estrategias atractivas en redes sociales como Facebook y Twitter para conectarse con los consumidores -- También, se observó que las entidades bancarias aceptan y comprenden que las redes sociales son claves para alcanzar los objetivos y que las estrategias que se emprendan en este ámbito tienen una influencia directa en su negocio -- El presente documento busca verificar la relación entre la intensidad del uso de las redes sociales por parte de las corporaciones bancarias y su desempeño comercial, a través de variables tales como ROA, BS TOT ASSET y NET INCOME -- Hasta el momento, la mayoría de iniciativas 2.0 en finanzas se han centrado en el marketing social -- Es necesario que la banca consiga una verdadera interacción directa a través de las redes sociales, esto implica alcanzar la bidireccionalidad total entre cliente y entidad financieraÍtem La política coyuntural de la empresa: aplicaciones al sector bancario(Universidad EAFIT, 2001-08-15) Angel, Adriana; Jaramillo, AlbertoEste artículo presenta los desarrollos teóricos del programa de investigación denominado “Política Coyuntural de la Empresa” y resume los resultados alcanzados en un análisis sobre entidades bancarias colombianas, realizado por los autores dentro del “Grupo de Estudios en Economía y Empresa” de la Universidad EAFIT (Ángel y Jaramillo, 2000).Ítem Scoring de seguimiento para el cálculo de pérdidas esperadas y capital económico de una entidad colombiana(Universidad EAFIT, 2013) Henao Jassan, Rodrigo; Hoyos Valencia, Víctor ManuelElaboración de un modelo de scoring de seguimiento de cartera, para una entidad financiera colombiana que atiende clientes del segmento preferencial, vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, y que pretende hacer una estimación correcta del nivel de riesgo de su cartera, para así determinar eficientemente las pérdidas esperadas (provisiones de cartera), y las pérdidas inesperadas (capital económico), para dar cumplimiento a las normas establecidas por el ente regulador en temas de cobertura de los activos, y a la par estar evaluando permanentemente el riesgo crediticio de la entidad y retroalimentando los procesos de originación de cartera, para que los mismos sean en un futuro mucho más ajustados para lograr disminuir al máximo el ingreso de clientes con perfiles de riesgo que sobrepasan los estándares predefinidos por la entidad -- En este orden de ideas, con base en la información cuantitativa y cualitativa proporcionada por el intermediario financiero, y realizando la minería de datos correspondiente, se determinaron las variables representativas para la medición del riesgo crediticio, posteriormente se desarrolló un modelo de scoring basado en la teoría estadística de la regresión logística, que determinara los niveles óptimos de pérdidas esperadas e inesperadas para este establecimiento de crédito, en la línea de Consumo del Segmento Preferencial, fijando los puntos de incumplimiento de la cartera