Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Innovación abierta"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Aceleradoras corporativas exitosas (contexto latinoamericano) : análisis de los modelos, capacidades estratégicas y recursos claves, en una región con desafíos y complejidades propias. Un estudio de mercado emergente
    (Universidad EAFIT, 2024) Gómez Jiménez, Sara; Hincapie Romero, Katherine; Betancur Álvarez, José Alejandro
    This research intends to explore the corporate acceleration models of leading companies in Latin America. The study of these cases seeks to increase readers' understanding of the strategy, approach and strategic capabilities that are making these corporate accelerators successful and sustainable amid Latin American market particularities. This business research was developed under a qualitative research framework, using semi-structured interviews and secondary information such as documents, presentations, and reports of the analyzed companies. The study was divided into four fundamental phases in the research process and had a scope in the Latin American region, taking Mexico, Brazil, Chile, and Colombia as reference countries. The main results of this analysis present a general characterization of the accelerators analyzed and make an exhaustive review of their way of working with special emphasis on their main unique differentials. It is expected that these results will contribute to those corporations that want to implement their acceleration model, and also to those companies that already have an acceleration model implemented and want to reference it in order to find possible opportunities for improvement. In addition, this document contributes to knowledge generation for future research and the development of a new methodology to improve the quality of corporate acceleration models.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Creación y captura de valor en la innovación abierta aportes del trabajo colaborativo entre la universidad y la empresa en Medellín
    (Universidad EAFIT, 2022) Jiménez Rojas, Maria de los Ángeles; Vásquez Jiménez, Carlos Federico
    Open innovation has been a process that has occurred intrinsically in developed countries with knowledge-based economies. The collaboration of different actors in the innovation systems permits companies to respond faster to the demand of new challenges and to create and capture value to gain a competitive advantage. In Latin America, open innovation has been implemented recently to strengthen regional innovation systems. Medellin, Colombia, has gained particular interest as an innovation case study, and this city seeks to consolidate itself as the capital of innovation in Latin America. Medellin has several organizations that work together for innovation as a key for economic growth. However, the collaborative work between university and industry (U-I) is not wide enough as expected for different reasons (Ortega y Serna, 2020). In this regard, OECD has recommended that the city must enhance the partnership between universities and enterprises to create and preserve added value (OECD, 2015). This Qualitative research of collective cases allows to know the collaborations, the involved actors and analyzing how to create and capture value on innovation, but also, the value can be captured by the physical and intangible resources such as knowledge. This promote developing of organizational capabilities, within organizational learning orchestrated by technology and knowledge transfer. This research shows the interest of different actors that make up the innovation system of Medellin, other systems, and companies that have not participated in this kind of collaboration. Companies and universities that have done these interactions should communicate them, contributing to creating and capturing value as an innovation objective.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Estrategia para la creación de conocimiento interorganizacional en los procesos de innovación abierta
    (Universidad EAFIT, 2020) Jaramillo Vélez, Daniela; Henao Calad, Mónica
    In an environment where knowledge abounds, where innovative ideas and critical knowledge for innovation is found outside the organization, it is necessary to involve external knowledge and ideas in order to diversify and grow the organizational knowledge base, and apply it within the organization for actual business development and innovation (Chesbrough, 2003). Open innovation emerges as the response to the new knowledge dynamics, which forces organizations to change their management systems and focus on knowledge management inside and outside the firm, a task that hasn’t been easy because of the challenges that implies. This research aims to understand the real business dynamics of open innovation, identify the knowledge gaps to successfully carry out these projects and have an academic perspective that covers the knowledge gaps and the solution to the current barriers that arise in these projects, in order to propose a strategy for the creation of organizational knowledge in open innovation projects.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Estrategias de introducción y lanzamiento al mercado de nuevos productos, servicios o modelos de negocio para las Pymes en Medellín que tienen potencial de innovación
    (Universidad EAFIT, 2016) Pérez Botero, Liliana Patricia; Taborda, Julián Andrés; Henao Cálad, Mónica
    En este trabajo se analizan las principales brechas conceptuales entre los marcos teóricos y las prácticas actuales de las empresas pymes en Medellín, que buscan realizar el lanzamiento o comercialización de nuevos productos, servicios o modelos de negocio y se plantean estrategias que pueden ser usadas en el mercado local como fuente de información y orientación para las pymes -- Reconociendo las altas tasas de fracaso en el lanzamiento de las innovaciones se busca comprender desde los fundamentos teóricos por qué las innovaciones llegan a este estado y qué puede sugerirse desde los conocimientos administrativos para minimizar este riesgo -- El desarrollo de este trabajo está enfocado al análisis de las pequeñas y medianas empresas en Medellín, proponiendo desde los hallazgos cuatro estrategias o mejores prácticas que se puedan implementar en este segmento industrial para la introducción y el lanzamiento de las innovaciones al mercado
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Evaluación de la plataforma SUNN en un ecosistema de innovación abierta en el marco del Proyecto Quindío Innova
    (Universidad EAFIT, 2017) Castaño Sanz, Juan Felipe; Zartha Sossa, Jhon Wilder
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Las relaciones entre el conocimiento y la innovación en ALICO S.A. - Un estudio de caso
    (Universidad EAFIT, 2015) Agudelo Arboleda, Juan Fernando; Guerrero Aristizábal, Alejandro; Henao Cálad, Mónica
    En la presente investigación se indagaron y analizaron las posibles relaciones que se dan entre el conocimiento y la innovación al interior de la organización ALICO S.A., tomando como base la información que se deriva de las entrevistas, grupos de discusión con los empleados que hacen parte de la muestra y las demás fuentes de recolección de datos; así como la comparación que se hizo a la luz de las fuentes teóricas consultadas -- En el marco conceptual se profundizó en los conceptos de conocimiento, innovación, gestión del conocimiento organizacional, haciendo énfasis especial en conocimiento tácito y conocimiento explícito, así como en los conceptos asociados a la gestión de la innovación -- Adicionalmente, se identificaron los mecanismos y variables formales o informales que en la organización ALICO S.A. existen para viabilizar la gestión de conocimiento y la innovación, y en este sentido definir si específicamente la gestión del conocimiento tácito constituye un elemento que contribuya a la innovación en la organización o es la innovación la que determina los niveles de conocimiento que tiene la organización, en otras palabras, se indagó sobre las relaciones que se tejen entre innovación y conocimiento -- Dentro del proceso investigativo llevado a cabo a través de este estudio de caso en la organización ALICO S.A. se evidenció que el conocimiento y la innovación no dependen el uno del otro, sino que existe un lazo muy fuerte que da cuenta de una intersección entre los dos, toda vez que, como se verá a lo largo de este trabajo, el conocimiento impacta la innovación pero a la vez de manera continua y permanente la innovación impacta al conocimiento, esto se pudo evidenciar en la práctica y en los testimonios de los empleados de ALICO S.A. en cada uno de los instrumentos aplicados metodológicamente, así como en las diversas fuentes teóricas consultadas -- De igual manera, se profundizó en indagar si el conocimiento tácito que tienen las personas de la compañía cuya experiencia ha sido adquirida a lo largo de los años, y que no se encuentra documentado constituye un elemento de innovación, bajo la premisa de que muchas de las ideas innovadoras que ha tenido ALICO S.A. en productos y servicios han salido del conocimiento tácito y de la experiencia de las personas, podría decirse de un corte “empírico” que les permite crear ideas que son materializadas posteriormente durante el proceso productivo, los detalles en términos de metodología, fuentes de recolección de datos, análisis realizados, el devenir de los investigadores en todo el proceso investigativo, entre otros, serán expuestos a lo largo de este trabajo, sin embargo, es importante aclarar que el proceso investigativo ha sufrido muchas variaciones y cambios, desde la misma pregunta de investigación, las categorías y los componentes teóricos, es decir ha sido un proceso evolutivo que nos ha permitido conocer nuevos autores y referentes teóricos, confrontar posturas, aclarar conceptos, revisar la población y la muestra, entre otras variables -- En principio para esta investigación se consideró como método la hermenéutica pero dado el alcance del método de caso tal como lo plantea Stake (1998: p.20) un buen estudio de caso es paciente, reflexivo y dispuesto a considerar otras versiones de una verdad” nos decidimos por trabajarlo bajo la metodología de caso, teniendo en cuenta la siguiente precisión que Galeano (2009: p. 68) citando a Stake, (1994: p. 236) emitió: “El estudio de caso le permite al investigador alcanzar mayor comprensión y claridad sobre un tema o aspecto teórico concreto, o indagar un fenómeno, una población o una condición en particular -- Algunos investigadores cualitativos consideran que no se trata de una opción metodológica sino de un objeto de estudio -- Se escoge estudiar el caso, y puede hacerse de muchas maneras -- Como una estrategia de investigación, el estudio de caso se define por el interés en los casos individuales, por lo que se puede aprender de cada uno y no por las técnicas de investigación que se empleen”, de acuerdo con lo anterior y el interés particular que tenemos de estudiar el fenómeno del conocimiento tácito y su relación con la innovación en ALICO S.A. por la posibilidad de aplicar los aprendizajes y planes de acción que se generen a partir de esta investigación, se definió el método de caso para llevar a cabo este trabajo

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias