Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Infraestructura vial"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicación práctica de la metodología de Project Finance en el proyecto de infraestructura Gran Vía Yuma sector 0 y 9 en Barrancabermeja
    (Universidad EAFIT, 2020) Hoyos Gutiérrez, Marcel Arbey; Mena Abadía, Gilmar Augusto; Restrepo Tobón, Diego Alexander
    Historically, it has been the public sector that has financed infrastructure projects, however, due to government capital deficits and in some cases their lack of experience, there has been a reduction in public spending on infrastructure. Project finance then emerged as an option for the financial structuring of infrastructure projects that involves the creation of a separate special-purpose vehicle to assign, through technically elaborated contracts, the risks to those who are in the best capacity to manage them and, consequently, assigning the rewards based on the risks assumed. The present study intends to apply to a financial model under project finance the financial information of the road infrastructure project Gran Vía Yuma, Barrancabermeja (Colombia), and describing for this specific work what are the advantages or disadvantages of use project finance versus corporate finance.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    “DIMCUNET” Programa de cálculo para el dimensionamiento de cunetas de recolección de aguas lluvias, en vías urbanas y carreteras
    (Universidad EAFIT, 2021) Ramos Rivera, Dina Marcela; Marbello Pérez, Ramiro Vicente
    The National Roads Institute (INVIAS, for its acronym in Spanish) presented the Road drainage manual, document used as a guide for the design of hydraulic structures related to road infrastructure. It presents and recommends for Colombia the design for ditches with the triangular geometric section for being the most practical, simple to build and for which you need less area. The manual also presents other geometric sections, but without the corresponding design equations for each type of ditch, leaving the sizing of these structures at the discretion of the designers. Some professionals and consulting firms commonly use spreadsheets to perform these calculations. This implies significant work for the use to understand, establish the validity of each programmed cell, verify the relevance and applicability of these calculations, with the motivation of preventing these applications from becoming black box models. Not to mention that aspects such as hypotheses, limitations, restrictions are not appreciable in this type of document. For this reason, it is necessary to implement a software that allows to optimize time and at the same time an application that has the design equations for different forms of cross sections of ditches.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evolución del transporte terrestre de carga en Colombia y su impacto en empresas del sector industrial del Valle de Aburrá
    (Universidad EAFIT, 2016) Gómez Palacio, Alfredo
    El transporte es un elemento relevante en el desarrollo de los países y, en este sentido, las inversiones que se hagan en infraestructura soportarán el crecimiento económico de los mismos -- En Colombia, la evolución de la infraestructura comenzó a principios del siglo XX con la construcción de las primeras carreteras en la década de 1930 -- Años atrás se estaban haciendo enormes esfuerzos por construir diferentes ferrocarriles con el apoyo de empresas extranjeras, que finalmente consumieron todos los recursos de la Nación, sin quedar las cuantías necesarias para mantenimiento -- El transporte férreo llegó a mover el 33% de las mercancías a nivel nacional, pero problemas de una alta carga laboral, pensional y una enorme accidentalidad, terminaron llevando el sistema al abismo -- En Antioquia se vendió el ferrocarril a la Nación en la década de 1960 y desapareció completamente hacia finales de los años noventa -- Hoy en día el transporte en Colombia se hace principalmente por carretera, teniendo que sortear una topografía agreste, lo cual hace que el traslado de mercancía al interior del país sea en muchos casos más costoso que desde los puertos hasta ciudades al otro extremo del planeta -- Problemas como el alto costo de los combustibles, el estado de las vías, la edad del parque automotor y las distancias desde los principales centros productivos hasta los puertos, hacen que las empresas pierdan competitividad en el entorno globalizado de hoy, haciendo necesaria la inversión en infraestructura en el país
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Manual de diseño de vías urbanas
    (Universidad EAFIT, 2021) Correa Montoya, Mariana; Agudelo Ospina, John Jairo
    The urban road design manual has been written based on the recommendations of the Manual de Diseño Geométrico de Vías, published in 2008 by the Instituto Nacional de Vías of Colombia, on the compilation of different books and publications on road design, the experience acquired by the author throughout her professional performance and the experience acquired by the project tutor as one of the most recognized road design engineers. The manual covers several aspects to take into account when conceiving an urban road, but focuses mainly on geometric design. This manual is presented in a clear and concise way, without leaving aside the technical, so that it is easier to access and interpret for various users.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Opciones reales en la evaluación financiera para la gestión de proyectos de infraestructura vial con ingreso garantizado en la modalidad de alianza público-privada
    (Universidad EAFIT, 2017) Chaverra Castillo, Gustavo Adolfo; Cardona Díaz, Leonardo; Pareja Vasseur, Julián Alberto
    El desarrollo de la infraestructura vial hace parte del motor de crecimiento de la economía y de igual manera contribuye al mejoramiento de la competitividad del bloque latinoamericano (Grupo de Río); el sector requiere superar grandes desafíos de acuerdo con el modo de financiación y las situaciones macroeconómicas, socioculturales, ambientales y de transparencia en los lugares en los que se desarrollan los megaproyectos, con el objeto de generar un progreso sostenible de largo plazo y mantener el dinamismo del sector, para que de manera directa o indirecta contribuya al crecimiento de los demás sectores de la región; por ende, los agentes que intervienen, como el Estado, los concesionarios, y el sector financiero requieren un trabajo en equipo cada vez más eficiente y eficaz con normatividades claras, precisas y contundentes en pro del desarrollo de las concesiones viales -- En consecuencia, se hace necesario evaluar, desde el punto de vista financiero y de manera apropiada, un proyecto de concesión mediante el uso de la metodología sobre la administración del riesgo y la valoración por el método tradicional, así como por la técnica de opciones reales, por lo que se considera que el artículo proyecta herramientas gerenciales de valor al aplicar el riesgo al método tradicional con el propósito de permitir tener la probabilidad de ocurrencia de que los resultados esperados se puedan alcanzar, lo mismo que la flexibilidad gerencial que brinda la opción real, de modo específico en una opción de abandono, que se podría ejercer en cualquier momento a causa de que en este tipo de proyectos por lo general, después de finalizar la etapa de construcción, se oferte en el mercado; de igual manera, arroja resultados serios que sirven como punto de referencia para posteriores análisis o valoraciones de alianzas público-privadas de concesiones viales con ingreso garantizado, además de la correlación entre los métodos investigados a la hora de definir el valor más apropiado de un proyecto de infraestructura vial que contempla incertidumbre en cada una de las etapas estipuladas en el contrato de concesión vial

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias