Examinando por Materia "INVERSIONES DE CAPITAL - VALORACION"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación financiera de proyectos de innovación basada en opciones reales(Universidad EAFIT, 2011) Kepes Bustamante, Alejandro; Quintero Ramírez, SantiagoEste trabajo muestra como las técnicas de valoración financiera de proyectos, basadas en flujos de caja descontados castigan el valor de los proyectos relacionados con el desarrollo de nuevos productos y servicios, estos métodos como muchos otros, no tienen en cuenta el costo de oportunidad de las decisiones de inversión, que se toman durante la ejecución del proyecto en la medida que se adquiere mayor información y se tiene mayor certidumbre del éxito del producto final. De acuerdo con la propuesta del profesor Robert Cooper en el proceso Stage-Gate, las inversiones en las distintas etapas de un proyecto de innovación ocurrirán siempre y cuando se supere exitosamente la etapa anterior, y estas inversiones deberán ser incrementales, en la medida que se adquiera mayor información de lo que es incierto y se reduzca el riesgo de la inversión. Es por esto que en organizaciones en donde se usen estas prácticas en el desarrollo de nuevos productos, se deberían tener en cuenta métodos diferentes para la valoración de proyectos. Se propone en esta investigación, un método basado en propuestas de otros autores que usan las opciones reales para tener en cuenta esa flexibilidad en la inversión y la toma de decisiones que trae implícito el Stage-Gate, basados en técnicas de valoración de opciones financieras como árboles binomiales y Black-Scholes. Los métodos estudiados nos permitirán dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿cuál es el impacto económico con el que se castiga implícitamente a un proyecto de innovación cuando éste es evaluado usando las técnicas de flujo de caja, descontado en contraste con las técnicas de opciones reales?, todo esto teniendo en cuenta los riesgos de mercado y los riesgos tecnológicos, que son aspectos esenciales en la toma de decisiones en el desarrollo de nuevos productos y servicios. Finalmente, y contando ya con la valoración de los proyectos, y usando tanto los métodos propuestos como los flujos de caja descontados, se demuestra que estos últimos, no tienen en cuenta la flexibilidad que da la inversión por etapa de los proyectos de innovación, en la medida que se resuelve la incertidumbre, y que esto castiga los proyectos hasta el punto de mostrarlos como negativos y como proyectos que no se deberían ejecutar.