Examinando por Materia "INUNDACIONES"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de factibilidad para el desarrollo de prototipos palafíticos autosustentables en Mompox, Bolívar(Universidad EAFIT, 2017) David Vásquez, Manuela; López García, Vanessa; Gómez Salazar, Elkin ArcesioÍtem Análisis de las unidades geomorfológicas por fotointerpretación y parámetros morfométricos que influyen en la ocurrencia de avenidas torrenciales en la cuenca de la quebrada Naranjal en Quetame, Cundinamarca(Universidad EAFIT, 2024) Agualimpia Perea, María Paula; Valencia Ortiz, Joaquín AndrésNatural disasters associated with torrential floods are considered among the most destructive phenomena in Colombia due to the country’s geological and geomorphological characteristics. This study aims to identify the geomorphological parameters influencing the occurrence of these events in the Naranjal basin, located in Quetame, Cundinamarca. To achieve this, photointerpretation processes were carried out to identify geomorphological units at a scale of 1:10,000, and morphometric parameters of the basin were calculated to analyze the dynamics that generate torrential flood processes. The study revealed that the Naranjal basin is almost entirely dominated by a denudational environment, where intense weathering and erosion processes are facilitated by steep terrain and low drainage capacity. Its elongated shape and morphometric parameters indicate a slow hydrological response, which increases the risk of torrential floods during intense rainfall events.Ítem Diseño y desarrollo de una plataforma flotante adecuada para la construcción de una vivienda rural unifamiliar para población de bajos recursos para sobrellevar las inundaciones aluviales futuras en las zonas críticas de la Depresión Momposina del Bajo Magdalena(Universidad EAFIT, 2010) Molina Saldarriaga, Sergio Andrés; Walker Uribe, Andrés; Bravo Montoya, SantiagoEl siguiente proyecto evidencia el diseño y desarrollo de una plataforma flotante, para construir sobre ella una vivienda, como solución para satisfacer una necesidad real de sobrellevar las fuertes inundaciones que acontecen no sólo en Colombia sino en otros lugares del mundo, realizada por un grupo de dos estudiantes de la Universidad EAFIT para poder obtener el título de Ingeniero de Diseño de Producto, adicional a esto el proyecto tiene como finalidad personal incursionar en el ámbito de la responsabilidad social -- ¿Cuál es la necesidad? Históricamente y en incremento han ocurrido grandes inundaciones aluviales en importantes ríos del mundo, causadas tanto como por efecto del hombre como por ciclos naturales -- En las zonas rurales inundables de la Depresión Momposina habitan gran número de personas en su mayoría, en extrema pobreza, las cuales son afectadas considerablemente y deben desplazarse o sobrevivir a estas duras condiciones de vida -- ¿Cómo se satisface? Se propone una solución generando un hábitat flotante propicio para que una familia pueda sobrellevar las inundaciones sin arriesgar su vida permaneciendo en su vivienda -- ¿Cuál es la solución? Diseño y desarrollo de una plataforma flotante para que una familia de máximo seis personas pueda sobre ella, construir una vivienda -- La plataforma será económica, segura y proporcionará grandes ventajas a sus habitantes -- ¿Cómo se desarrolla la solución? Para el proyecto de la plataforma flotante se define una metodología específica de diseño y desarrollo de productos que consta de seis etapas que van desde la investigación y planteamiento hasta la construcción y pruebas del prototipo del proyecto -- ¿Cuál es el resultado? Un modelo funcional a escala real de la plataforma flotante que podrá satisfacer adecuadamente la necesidad encontrada en la Depresión Momposina, siendo ésta la zona más crítica del país y la seleccionada para este proyectoÍtem Quebrada La Yesca y su entorno, una problemática en la ciudad de Quibdó: Una mirada a las condiciones de la alcaldía municipal de Quibdó a través de su gestión como planificadora del territorio, que incidieron en la problemática habitacional del contexto de la Quebrada La Yesca(Universidad EAFIT, 2014) Saldarriaga Ceballos, Juan CarlosEl presente trabajo pretende realizar un análisis a la problemática habitacional que presenta el entorno de la Quebrada La Yesca, en la ciudad de Quibdó -- Abordándola a partir de las condiciones institucionales, entendiendo la institución como las administraciones públicas y sus dependencias encargadas del planeamiento y desarrollo del territorio, que a partir de 1991, cuando la problemática de la Yesca comenzó a agudizarse, eran las encargadas de planificar, regular y controlar el proceso de ordenamiento y planeación urbana para el desarrollo físico de Quibdó -- Igualmente se presentará la perspectiva de la comunidad allí acentuada, frente a la posición de las diferentes administraciones locales que afrontaron dicha situación y frente la problemática en sí -- Finalmente, el trabajo presentará algunas conclusiones en relación a los factores políticos o institucionales y su incidencia en la configuración de la problemática que presenta la Quebrada la Yesca y su entorno -- Permitiendo esto, proponer algunas recomendaciones acerca de la incidencia institucional en la búsqueda de solución del contexto urbano informalPublicación Relatos del agua. Acciones para la reducción del riesgo en el sector del Sinaí, Medellín(Universidad EAFIT, 2025) Galvis Bravo, Susana; Peñafiel Núñez, Alexander; Yepes Bonilla, Santiago; García Londoño, Carolina