Examinando por Materia "Human development"
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acciones público privadas que promueven el emprendimiento social como forma de mitigar el desempleo juvenil en el municipio de La Ceja, Antioquia(Universidad EAFIT, 2020) Correa Carmona, Juan Carlos; Irurita Muñoz, María IsabelYouth unemployment in the currently economic and social context, in Latin American countries and especially in Colombia, has become a problem that requires special attention on the agendas of governments, especially local governments or municipalities, where it is accentuated much more the phenomenon. The author intends to establish a way to face this problem, based on concepts associated with social and economic development, such as: Human Development, as the guiding principle of the local economy that guarantees democracy, inclusion and the empowerment of human capital and building trust that translates into social capital. The Governance from the practice that is specified in the PPAs (Public-Private Alliances) as a model of Social Responsibility of the actors of the territory, to produce social wealth and Social Economy, which is specified through the promotion and chaining of entrepreneurship from capacities and skills and not only from the productive demand; to finally see an integrated model of Social Development. This work presents an analytical structure of concepts and founded theories regarding human development, especially citing authors such as Manfred Max Neef, Amartya Sen, Joseph Stiglitz, Bernardo Kliksberg and Sergio Boisier, among other actors who compile and direct their studies towards a alternative economy, olso called the third sector. It makes a review of the current situation of employment in Colombia, until reaching the current situation of the young population in the Municipality of La Ceja, thus proposing a reality framework for political and business analysis. Lastly, it establishes an analysis methodology from a conceptual framework and a categorical matrix, which encompasses the concepts, the reality and the social object of development for a locality based on young people. An evaluation of the concepts, based on the assessment of young people from La Ceja, based on their needs according to Max Neef, as well as their vision and relationship with private and public companies, is what is defined as a conclusion and establishes a strategy and political proposal to be followed by a small city that intends to implement the social economy model.Ítem La buena hora del desarrollo local: un diagnóstico sobre los factores que afectan el capital social, el desarrollo local y la participación en el barrio Juan XXIII en Medellín(Universidad EAFIT, 2016) Toro Tolosa, Gloria Elizabeth; Castillo Muñóz, Pablo Santiago; Blandón, Jorge IvánEste trabajo de tesis pretende abordar en el primer capítulo el problema que se vive localmente en la periferia de la ciudad de Medellín en donde las políticas públicas que son implementadas desde la municipalidad en los territorios administrativos no siempre dejan capacidades instaladas en las comunidades territoriales, en especial las de generación de empleo y emprendimiento -- Se analiza también la dificultad de convocatoria de la ciudadanía, que no logra participar activamente tanto en los programas ofrecidos como en la generación de propuestas participativas -- En este capítulo se evidencia la necesidad de activar el capital social a través de iniciativas locales de fortalecimiento del voluntariado a través de transacciones no monetarizadas -- Se plantea la necesidad de detectar redes de confianza, de reconocer potencialidades y talentos para potenciar ese capital social, y se analiza la propuesta de implementación de una estrategia como herramienta para el diagnóstico y lectura de la realidad, a una comunidad de un territorio específico de la ciudad desde sus propias experiencias -- En el capítulo tres se revisan los conceptos de desarrollo humano, desarrollo a escala humana y desarrollo local, así como el de capital social como indicadores de bienestar social, y la relación de éstos con la participación ciudadana y la política pública -- En los siguientes capítulos se presentan los resultados y las conclusiones de la investigación y se hacen algunas recomendaciones para implementaciones futuras que podrían orientar perspectivas empíricas que sustenten programas y políticas públicas coherentes con las exigencias localesÍtem Caracterización de los estudiantes de noveno, décimo y undécimo para el fomento de la cultura del emprendimiento en una institución educativa de la ciudad de Envigado(Universidad Eafit, 2020) Mejía Sánchez, Lucas Andrés; Díez Benjumea, Jhon MiguelEducation is the process in which positive influence is exerted on a person, to develop capacities that carry out a correct development in the social sphere, transmitting culture and allowing its evolution. When a teaching process begins from the earliest stages of childhood, it is even more possible for the person to develop and consolidate certain basic and civic competences, which are very necessary for their training and to guarantee a significant contribution to society, through the skills obtained throughout their passage through basic and secondary education.Ítem Centro Juvenil Salesiano Tejiendo Sueños : propuesta de sostenibilidad, significatividad e innovación social en el barrio la Cecilia de la comuna 3 de Armenia(Universidad EAFIT, 2022) Holguín Ordóñez, Óscar José; Maury López, Gustavo Daniel; Bejarano Rivera, RafaelThe Master's degree in Social Enterprise Management for Social Innovation and Local Development motivates the creation of processes of intervention and social change, through inter-institutional alliances that lead to dialogue in the different sectors of society, creating capacities that allow people to be subject to their own transformation. Thus, starting from this paradigm arises the proposal of the Salesian Youth Center "Tejiendo Sueños" in the city of Armenia (Colombia), as a social innovation initiative favoring the creation of capacities and opportunities in children, adolescents and young people. In this case study, an approach is made to the model of implementation and development of this proposal, taking as reference the postulates of Amartya Sen, Manfred MaxNeef, Martha Nusbaum, the criteria of the UN SDGs and the Social Doctrine of the Church, demonstrating that the processes of social innovation arising in the particular contexts of specific local areas, can generate the means for local development and sustainability. The first chapter provides a general context of the population served in the youth center. The second chapter addresses the management process applied in the initiative and finally, the third chapter, concludes with the experiences learned in the process of implementation and application.Ítem La contribución de la gestión humana en la salud del colaborador en la organización(Universidad EAFIT, 2015) Gómez Gómez, Pablo Emilio; Lemos Hoyos, MariantoniaObjetivo: Identificar las prácticas de gestión humana que contribuyen en la salud del colaborador de la organización -- Metodología: revisión sistemática (cualitativa-teórica) de publicaciones científicas derivadas de investigaciones y revisiones detalladas acerca de las prácticas organizacionales que contribuyen a la salud del colaborador, así como a la promoción en salud y prevención de la enfermedad en las organizaciones -- Se tomaron como fuentes bibliográficas las siguientes bases de datos: American Psychological Association, SAGE Journals, Sciencedirect y Scielo -- Los años objetivos en la búsqueda fueron 2009 a 2016, sin embargo, se retomaron algunos artículos con fechas anteriores dada la pertinencia en la temática -- Se encontraron 130 artículos utilizando los patrones de búsqueda healthy work, health at work y biopsychosocial model tanto en inglés, como en español -- Resultados: se identificó una descripción detallada de prácticas contemporáneas que se promueven desde gestión humana con el propósito de contribuir a la salud y bienestar laboral del colaborador -- Algunas de las prácticas se relacionan con el modelo biopsicosocial que expone la correlación entre en lo biológico, psicológico, social y espiritual -- Al respecto, aunque algunos artículos no hablan del modelo biopsicosocial, fundamentan las prácticas de gestión humana desde los físico y psicológico con el propósito que el colaborador alcance niveles óptimos de bienestar laboral -- Otra de las prácticas identificadas tiende a tener una mirada instrumentalista del colaborador y argumenta las prácticas desde gestión humana con el propósito de que el colaborador no enferme y así se eviten pérdidas operacionales -- Conclusión: la contribución a la salud del colaborador trasciende las obligaciones legales que tiene la organización con el colaborador, se puede hacer desde la dimensión física, psicológica, social o por la confluencia estas por medio de la promoción en salud y de la prevención de la enfermedadÍtem Cooperación internacional y desarrollo. Una mirada al índice de desarrollo humano: Caso Bojayá 2008-2012(Universidad EAFIT, 2014) Collazos Álvarez, María Milena; N/AThe management of territorial development has acquired a global dimension -- Until the age of 80's of the 20th century, the level of development was measured according to the rates of economic development -- However, the UNDP United Nations development programme proposed to measure the level of development, not only on the basis of economic development, but also taking into account health and education indicators -- (UNDP, 2014) -- Colombia has sought through international cooperation to raise the rates of development of their territory -- Therefore international cooperation agencies today play an important role as actors of development in Colombia -- Unfortunately, control and follow-up of these resources are weak -- Information about the resources invested is not clearly manifesting itself in administrative malpractices and almost non-existent governance -- The Department of Chocó is no stranger to this situation -- The case of the municipality of Bojayá (Chocó), allows you to take a look at the relationship between development and international cooperation -- You may 2002, marks a moment of transcendental income resources of international cooperation and the municipality of Bojayá once this was the scene of a massacre -- We have been attending for more than one decade to international cooperation and the municipality of Bojayá Choco money-income by more than $250 million -- Unfortunately, the human development indices after 10 years are not very positive -- This document aims to initially, addressing the dimensions of human development, then take a look at the incidence of cooperation resources that have joined to the municipality of Bojayá in the index of human development and their dimensionsÍtem Corporación Granada Siempre Nuestra 20 años: una apuesta por el desarrollo local(Universidad EAFIT, 2013) Zuluaga Salazar, Rubiela Amparo; López Díez, Juan Carlos; Cuéllar Bermúdez, Ulises OrestesÍtem Demanda de los servicios de bienestar institucional de los diferentes estamentos (estudiantes, docentes y administrativos) de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt en Armenia(Universidad EAFIT, 2015) Gómez Candamil, María Eugenia; Medina Delgadillo, Ángela Beatríz; Zapata Ríos, Blanca Nubia; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEn el presente trabajo se exponen en forma breve algunos conceptos de las principales corrientes del pensamiento sobre el bienestar; al mismo tiempo se plantea el contexto histórico y la situación actual del estado de bienestar en general, con énfasis en el bienestar institucional de la Corporación Universitaria Alexander von Humboldt de Armenia, con el fin de estudiar las necesidades e intereses de los estudiantes frente a los programas y servicios que ofrece Bienestar Institucional y analizar la demanda de servicios que presta; cabe anotar que, a la fecha, la entidad no cuenta con ningún estudio similar realizado -- Para lograrlo, fue importante establecer una medición del uso actual que los estudiantes hacen de los servicios de Bienestar Institucional para, a partir de ello, realizar el análisis de demanda de los servicios que servirá como base para el diseño de un modelo de estrategia de oferta de servicios ajustado a la demanda actual de los estudiantes por los servicios ofrecidos por la Unidad de Bienestar Institucional -- Por las razones expuestas, este trabajo puede aportar de manera definitiva a las acciones que emprenda Bienestar Institucional con el fin de que sus programas y servicios sean de impacto, en la medida en la que se tenga conocimiento del estudiante para responder a sus necesidades e intereses y ajustar la estrategia de oferta de los servicios pertinentesÍtem Diagnóstico de los procesos de gestión humana en IONet S.A.S.(Universidad EAFIT, 2014) Ojalvo García, Isaac; Sevillano Henao, Óscar Andrés; Betancur Hurtado, Carlos Mario; Uribe de Correa, Beatriz AmparoEl presente trabajo de grado abordará en primer lugar el contexto que enmarca a la organización IONet S.A.S. presentado por medio de una breve descripción de las actividades que practica la empresa seguida de una amplia recopilación de los antecedentes que presenta la compañía con relación a la gestión del desarrollo humano,información de su crecimiento acelerado y su potencial de desarrollo actual; posteriormente, se realizará el diagnóstico de la situación actual de tres aspectos fundamentales de la gestión humana en la compañía: la contratación, la capacitación y la compensación, de tal forma que permita evidenciar las oportunidades de mejora que presenta IONet al interior de dichos aspectos -- Al finalizar el diagnóstico se describirán los hallazgos, sus implicaciones en el contexto actual de la empresa y las posibles mejoras que se pueden aplicar en cada caso -- Finalmente, se realizará una propuesta de intervención sobre los conceptos mencionados y los elementos que los componen para ordenarlos y posibilitar el crecimiento sostenible de la organización apalancados en unos correctos procesos de gestión humana, teniendo en cuenta las herramientas disponibles en el medio, las características de la empresa y, más importante aún, el principal recurso de la compañía: su genteÍtem Efectos sociales de la Covid-19 en Medellín : un evento que incrementa la desigualdad en las brechas educativas(Universidad EAFIT, 2021) Osorio Agudelo, Sandra Milena; Sánchez Prado, Marbin Karina; Uribe López, MauricioÍtem Estímulos y reconocimientos para estudiantes de pregrado de la Universidad EAFIT(Universidad EAFIT, 2013) Gaviria Meléndez, PaolaLa Universidad EAFIT otorga diferentes reconocimientos académicos, económicos y por participación en actividades estudiantiles co-curriculares y extra curriculares; igualmente concede estímulos al compromiso institucional, al liderazgo, para la movilidad y proyección estudiantil nacional e internacional, a la vocación investigativa, deportiva y artística, lo cual evidencia la importancia que la Institución asigna a la formación integral de los estudiantes mediante el perfeccionamiento de actitudes, aptitudes, valores y habilidades que los capaciten para desempeñar un papel creativo y positivo en las organizaciones y en la sociedad en general, tal como se expresa en el Reglamento Académico de los Programas de Pregrado -- El documento presenta un inventario de los estímulos y reconocimientos que otorga la Universidad EAFIT a los estudiantes de pregrado, en el cual se describe cada uno de manera breve -- La presentación se realiza enmarcada en dos grandes grupos: en el primero, se presentan aquellos estímulos y reconocimientos de carácter co-curricular, es decir, aquellos que se encuentran en unión con el currículo, que lo apoyan, que se relacionan con él y con sus campos de acción y, posteriormente, se describen los estímulos y reconocimientos extra curriculares, conformados por aquellos que se encuentran por fuera del currículo, que no se relacionan con los cursos acreditados en el currículo o como extensión de uno de ellosÍtem Evaluación de la implementación de la estrategia de transversalización de la perspectiva de género en Bello 2008 - 2015(Universidad EAFIT, 2016) Arroyave Gómez, Luz Marleny; León Restrepo, Néstor Alonso; Medina Rebolledo, Wilger; Zapata Tamayo, PabloEste estudio de caso en el municipio de Bello es una evaluación de la implementación de la estrategia de transversalización de la perspectiva de género a partir del análisis de las variables que consideramos son determinantes para el éxito de la implementación de dicha estrategia: liderazgo técnico, normatividad municipal, coordinación y rotación -- Las dificultades identificadas se alinean a cada una de estas variables y serán analizadas a la luz de la literatura especializada tanto en género como en las denominadas políticas públicas transversales -- Finalmente se proponen unas recomendaciones para superar las fallas identificadas en el trabajo de campoÍtem Formal institutions, human development and entrepreneurship: a comparative study between highly developed countries and member countries of the pacific alliance(Universidad EAFIT, 2020-06-30) Leon Quillas, Cesar Ignacio; Rueda Rodriguez, Hector Fernando; Gonzalez Campo, Carlos Hernan; Universidad del ValleIn this paper a comparison is made between highly developed countries (Australia, United Kingdom, Canada, United States, Sweden, and Finland) and the four member countries of the Pacific Alliance (Colombia, Mexico, Peru and Chile), trying to find possible relationships between formal institutions, rate of entrepreneurship and human development. It is a descriptive-correlational scope study which uses information derived from the World Bank’s Governance Indicators (2018), the Heritage Foundation’s Index of Economic Freedom (2018), the Global Entrepreneurship Index (2018), and the United Nations Development Program’s Human Development Index (2018).It is concluded that there is a positive relationship between the quality of formal institutions and the level of human development in the countries that were compared.Ítem La gestión del liderazgo en los proyectos de construcción(Universidad EAFIT, 2011) Duque Ríos, Juan Diego; Botero Botero, Luis FernandoPublicación Gestión Humana Socialmente Responsable en Cooperativas de Trabajo Asociado. Tres estudios de caso en organizaciones colombianas(Universidad EAFIT, 2015) Bustamante Salazar, Alina Marcela; Raufflet, EmmanuelÍtem Heterodoxia vs. Ortodoxia: generadores de desarrollo en Sudamérica(Universidad EAFIT, 2015) Villegas Ruíz, Santiago; Sánchez Ramírez, Daniel Santiago; Gómez Cifuentes, Alfonso de JesúsLatinoamérica ha sido un territorio influenciado por muchas filosofías e ideas, que han generado una serie de corrientes que serán objeto de estudio -- Modelos económicos heterodoxas y ortodoxas que tienen como único fin el desarrollo socioeconómico de sus habitantes -- Este documento se basará en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela en la que se encuentran diversos modelos, en donde se evaluará sus decisiones en términos de dos indicadores, Gini e IDH para medir el impacto de las políticas adoptadas por los gobiernos durante los últimos 20 años -- Los resultados obtenidos en el modelo desarrollado en este trabajo muestran que la doctrina heterodoxa impacta más positivamente ambos indicadores de desarrollo -- Y su estimación econométrica se hizo por medio de panel de datosÍtem Identificación del modelo de desarrollo económico del municipio de Bello(Universidad EAFIT, 2014) Giraldo Suárez, Luis Felipe; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEn la actualidades necesario utilizar el más poderoso recurso que es el conocimiento, para lograr, junto con los demás recursos y capacidades, las competencias centrales y propuestas de valor que les permitan, al gobierno público dirigir sus esfuerzos a fortalecer su vocación económica, al tiempo que, a las empresas, tener oportunidades de inversión que dinamicen a su vez la economía local -- El aprovechamiento de las oportunidades depende de la estrategia, y esta, a su vez, depende de la estructura asignada por los gobiernos y las empresas para aprovechar lo que ofrecen las realidades de cada localidad -- Con base en lo anterior, se propone identificar las fortalezas de Bello por medio de la identificación de su modelo de desarrollo, que sirva como insumo de planificación, organización, verificación y control -- Finalmente, después de la identificación se determinan dos líneas estratégicas como propuesta al modelo de desarrollo según la base económica del municipio, las cuales son: el fortalecimiento del sector agropecuario y el fortalecimiento del sector serviciosÍtem La mejora en la calidad de vida de pequeños productores de cacao a través de la asociatividad empresarial : caso Cooperativa Central Cacao de Aroma - Provincia de Tocache(Universidad EAFIT, 2020) Barrueto Castillo, Enrique Omar; Vargas Sáenz, Mario EnriqueThis research deals with the analysis of the experience of the central cooperative Cacao de Aroma in the town of Tocache, department of San Martín, between 2014, when the cooperative was created and 2017. The purpose of analyzing this experience is to verify how associativity and human capital in this business model have been beneficial both for the members of the cooperative, meaning partners and workers, as well as for the surrounding community in general. The objectives of the research focus on: knowing the life timeline of the cooperative and its most important historical milestones, knowing the organization's management model, knowing the impacts that the cooperative's activities have produced in the community , and know the challenges and challenges of the organization as a look to the future. For this case study, we base ourselves theoretically on the concepts of local economic development, human development, sustainable development, competitiveness, associativity, social capital, institutionality, governance, and quality of life. The analysis of this case is methodologically based on the collection of information and data found in the cooperative's documents, as well as on the information that is published in the organization's documents and virtual media. This information is crossed with the information obtained in the field work where interviews and visits have been made to the same community and cooperative. Due to these qualitative methodology techniques, we can know in depth the appraisals about the experience and it also allows us to validate the questions that we pose as research objectives. As a result of all this study, we can affirm that the results are encouraging and it is confirmed that the experience has really been and has allowed to improve the quality of life of the producers of the cooperative, which in turn has offered a beneficial impact in a way. indirect to the Tocache community. However, also, as we will see at the end, there are some challenges and opportunities for improvement that have been identified and that will be necessary for the members of the organization to implement in order to continue achieving the positive results they have achieved so far.Ítem La música de cámara pedagógica: una herramienta efectiva para la educación musical y la inclusión social(Universidad EAFIT, 2017) Orozco Burbano, María Alejandra; Yepes Londoño, Gustavo AdolfoLos sistemas públicos de educación musical en Colombia han tenido un impacto positivo en el tejido social y en el desarrollo musical del país en las últimas décadas -- En el modelo pedagógico adoptado por estos sistemas, la orquesta sinfónica ha sido el eje principal; sin embargo, por su naturaleza masiva, no permite una orientación detallada del proceso de formación de los estudiantes -- El presente artículo pretende destacar las potencialidades de la música de cámara como una herramienta formativa alternativa -- Gracias a la exigencia que supone su práctica y al carácter reducido de su conformación, requiere un entendimiento cercano de los ejecutantes, constituye una posibilidad fundamental para elevar el nivel musical individual y fomenta el diálogo en nivel de igualdad para beneficio de la inclusión socialÍtem Negocio inclusivo propiciador de cambio en la calidad de vida(Universidad EAFIT, 2016) Anaya Urbina, Lina María; Muñoz Molina, Yaromir