Examinando por Materia "HIGIENE"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Aplicación del modelo Lean Canvas en la modelación del negocio del proyecto de empresa INTIFEM(Universidad EAFIT, 2015) Barreto Escamilla, María José; Quintero Toro, Luisa María; Martínez Tangarife, AndrésCon este trabajo, se modeló una idea de negocio, con una propuesta de valor única a través de la aplicación del Lean Canvas: la formación estructurada de una idea de empresa que brinde seguridad y confianza a las mujeres a través de soluciones a situaciones relacionadas a su higiene íntima -- El modelo Lean Canvas es una herramienta que ayuda a navegar por el proceso de emprendimiento, desde el nacimiento de la idea hasta la creación de la start-up o empresa emergente -- La esencia del modelo se basa en su rapidez y eficacia para la creación y comunicación de modelos de negocio -- Es una adaptación del modelo inicial Canvas, descrito para empresas ya consolidadas, dándole un enfoque hacia ideas que aún no están completamente establecidas (Maurya, 2012) -- El primer paso consistió en la validación de esta idea en el mercado, es así como la realización del mapa de empatía permitió entender el contexto en el cual se desenvuelven las mujeres, sus problemas y necesidades -- Teniendo en cuenta esto, se realizó una serie de encuestas para determinar la viabilidad de la propuesta y la manera de presentarla en el mercado en cuanto a temas de presentación, precios y publicidad -- Una vez realizada y validada la conceptualización del producto, se realizó el proceso de selección del laboratorio que los fabricaría bajo el modelo de maquila -- El modelo de tercerización surgió como una estrategia de costos y simplificación del proceso para empresas emergentes (Jackson, 2014) -- A través de la consulta directa con varios laboratorios en la ciudad de Medellín tales como Lister S.A., Procesos 2000 S.A.S, ECAR S.A. y Dinamic Products S.A.S, se evaluaron diferentes criterios de selección: experiencia, precio, certificaciones, cercanía, entre otros que determinarían las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de cada uno frente al proceso requerido y generaría la matriz para realizar una selección con criterio y de esta manera disminuir los riesgos -- Finalmente, se definió que quien cumplía con los requerimientos mínimos para realizar el proceso era el laboratorio Procesos 2000 -- El último paso, fue la evaluación económica del proyecto; de esta manera se obtuvo una visión sobre la estructura de ingresos y costos del negocio, donde el valor presente neto proyectado a 5 años fue de $17´597.367, la relación beneficio costo arrojó un valor de 1,77 y la TIR un porcentaje de 14%, que aunque se esperaba fuera mayor, sigue siendo un porcentaje elevado en comparación a las tasas ofrecidas por bancos (Banco de la República, 2015) con lo que se comprueba que el proyecto es viable y óptimo para la inversión -- Teniendo claros los aspectos económicos, de mercadeo y de producción, se modeló el negocio a través de la aplicación de la metodología Lean Canvas para así entender claramente cómo debería llevarse a cabo el despegue de la empresa, cuya concepción se da como resultado de la aplicación de todos los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación como ingenieras de procesosPublicación Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción de jabones y sales fitoterapeuticas en Medellín(Universidad EAFIT, 2019) Baquero Soto, July Alexandra; Diez Benjumea, Jhon MiguelThis work illustrates a research that was carried out for the Master's Degree in Project Management of Universidad Eafit, in which it evaluates the feasibility of creating a company of production of soaps and phytotherapeutic salts with a view to entering the market of the new age, a market where its essence is the generation of consciousness. Thus, a feasibility study was carried out, following as a methodology: ONUDI. This work illustrates the importance of introducing natural elements into personal grooming products, using a semiindustrial artisanal manufacturing method, in order to achieve production volumes that allow to cover a market segment. The products offered today increasingly include exposure to chemicals, due to their mass manufacture, with synthetic components, which affect the health of the skin to a high degree, so this research aims to offer a healthier alternative; the methodology used is descriptive and mixed in nature and contains an exposition of the theoretical basis for entrepreneurship feasibility studies, the description of the ONUDI methodology, the particular characteristics of the project, on the basis in the methodology of the logical framework, the study of the DOFA matrix, the development of the feasibility study and the study of the risks associated with the creation of the company.Publicación Estudio de factibilidad para la importación y comercialización de productos de estética masculina en grandes superficies y/o cadenas de droguerías de la ciudad de Bogotá(Universidad EAFIT, 2024) Andrade Riaño, Ingrid Carola Consuelo; Ramírez Ramírez, Diana Marcela; Escalante Gómez, Juan EstebanPublicación Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización en Colombia de productos para el cuidado facial a base de ingredientes botánicos de origen oriental(Universidad EAFIT, 2022) González Uribe, Alejandra; González Uribe, Mónica Lorena; Olarte Mejía, Laura María; Gómez Salazar, Elkin ArcesioIn this project, a pre-feasibility study was carried out for the production and commercialization of facial care products based on oriental extracts, through a hybrid methodology between ONUDI and PEP of Sapag Chain. Eight studies were carried out taking into account secondary information sources, semi-directed surveys and interviews with experts. The feasibility for the production of three moisturizing creams with the combination of Asian ingredients such as: rice powder, ginseng, rose water, aloe vera and green tea was concluded, to market through specialized stores, market places and distributors in the different regions of the country. The need for a wastewater treatment plant and a supplier for the treatment of chemical and solid waste, to reduce the impact on the environment is defined. The main events of the country were taken into account, to define the viability of the project with the risks of the place.Publicación Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos; en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales; precedido de un breve tratado sobre los deberes del hombre(New York: D. Appleton y Compañía, 1856) Carreño, Manuel AntonioPublicación Plan de mercadeo para Ángel Distribuciones(Universidad EAFIT, 2025) Gutiérrez Álvarez, Jessica; Botero Vásquez, María Fernanda; Sanclemente Téllez, Juan CarlosÁngel Distribuciones is a family business led by Juan Ángel Botero, who, twenty-eight years ago, made the decision to invest in his project and enter the broad world of distribution of cosmetics and personal hygiene products. During all these years, the leader has applied his managerial skills, consolidated throughout his experience and career in an empirical manner, which is why he considers that "it is time to transcend and rest", with the objective of involving his professional children to assume the role of taking the company to other levels. For the development of the project, a mixed research is carried out, which includes surveys, interviews and the collection of secondary information. In addition, the environment, the consumer, the business model and the brand differential are analyzed to identify opportunities and develop a pertinent marketing plan, according to the needs of the company and research findings.