Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Grupos empresariales"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estimación del descuento de holding en Colombia: Grupo ARGOS y Grupo SURA 2007-2015
    (Universidad EAFIT, 2016) González Tabares, Carlos Eduardo; Ramírez Rendón, Catalina
    El descuento de holding es la diferencia existente entre el valor de mercado de un conglomerado medido por su capitalización de mercado frente al valor de su portafolio de inversión a precios de mercado -- Este descuento ha sido ampliamente evaluado en mercados desarrollados, analizando los factores que pueden explicar su existencia y los efectos que puede tener en el holding -- Debido a las condiciones específicas que acompañaron el desarrollo empresarial del país, durante la segunda mitad del siglo XX se conformaron conglomerados multisectoriales como una estrategia de defensa del capital industrial regional -- Con el paso del tiempo y el desarrollo del mercado de capitales, Grupo Sura y Grupo Argos terminaron por convertirse en unos de los principales conglomerados del país, y al mismo tiempo, en unos de los emisores más recurrentes del mercado de capitales local -- El presente documento pretende estimar el descuento de holding para dos de los principales conglomerados del país en el periodo entre 2007 y 2015 y analizarlo desde diferentes factores que podrían explicar su existencia -- Los resultados del análisis evidencian la existencia de descuento de holding para Grupo Argos y Grupo Sura en niveles similares a los presentados globalmente -- El descuento de holding para estas dos compañías presenta una relación inversa con la valorización del mercado y una directa con la exposición a activos listados, mientras que las actividades corporativas, como gastos de funcionamiento, impuestos o niveles de endeudamiento, no muestran relación con los niveles de descuento
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estructura corporativa en la empresa multinegocio: aproximación a un estudio de caso en el Grupo Familia S.A.
    (Universidad EAFIT, 2017) Bernal Giraldo, Sara; Rozo Villegas, Alejandro; Uribe Ochoa, Beatríz Amparo
    El propósito de este trabajo de grado es caracterizar la estructura corporativa de una empresa multinegocio del país, que no tiene un centro corporativo declarado, pero en la que, al parecer, sus equipos de alta dirección adoptan funciones de tal -- Para el logro de este objetivo, se presentará una descripción de esta estructura a través del estudio de una situación particular en la gestión interna del Grupo Familia -- Esto se llevará a cabo a partir de la aproximación a un estudio de caso, en el cual existe una situación de cambio de la estrategia a través de un cambio en la estructura, cambio liderado por equipos de alta dirección -- El estudio de caso se enfoca en el surgimiento del área de empaques en la estructura de este grupo -- El hallazgo principal de esta tesis es que, aunque el Grupo Familia no tiene declarado en su estructura un centro corporativo; en su gestión interna, algunos directivos del grupo se configuran como tal, ya que se observó en la investigación que ellos realizan funciones que, según la literatura, son características de un centro corporativo -- Un hallazgo secundario es el papel que juegan la políticas corporativas como inductoras de dicha configuración -- Así mismo, se identificó la dificultad que existe al interior de esta empresa para reconocer la diferencia entre gobierno corporativo y centro corporativo -- La metodología aplicada es una aproximación al estudio de caso de Yin (2009) con enfoque en Stake (1998)
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Mecanismos de protección de asociados minoritarios en grupos empresariales y situaciones de control
    (Universidad EAFIT, 2020) Villa Noreña, Mariana; Henríquez Kitchen, María José; Arango Espinal, Mónica
    The main objective of the following work is to inquire and clarify what does the Colombian legal system and doctrine understand by subordination and entrepreneur groups. In the same way, analyse some issues related to minority shareholder’s protection in these structures, as well as determine different mechanisms that these shareholders have to make effective the protection. The above will be done through the study of Colombian law and jurisprudence, doctrine in corporate matters, as well as reference to comparative law.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Una mirada al centro corporativo de un grupo empresarial colombiano: Grupo Mineros
    (Universidad EAFIT, 2017) Muñoz Quintero, Carlos Erney; Londoño Correa, Diana María
    Al entender la importancia de la estrategia corporativa en un grupo empresarial, el presente artículo desarrolla un estudio de caso en torno a la administración del Grupo Mineros S. A. mediante la identificación de los factores que influyen en la configuración y la forma que asume el centro corporativo como instancia central a cargo de la administración del conglomerado -- A partir de los fundamentos teóricos acerca de los parámetros de diseño de la estructura del centro corporativo se llevó a cabo una investigación que permitió caracterizar la forma organizacional que adopta el Grupo Mineros, un grupo empresarial colombiano considerado como la compañía más grande de extracción de oro y metales preciosos que en la actualidad opera en el país -- Los resultados permiten concluir para el grupo empresarial analizado: (a) además de la estrategia, el rol del centro corporativo y la localización de las empresas son factores relevantes que definen la administración del conjunto, (b) el ajuste estructural del centro y su evolución emergente se ha dado a la luz de los cambios en la definición del portafolio, (c) el centro corporativo se encuentra inmerso en una de las unidades de negocio, (d) la naturaleza del negocio y la ubicación de las empresas han influido en el modelo de operación y en la integración de los servicios corporativos, en los que se observa centralización del control y descentralización de la operación -- Estas conclusiones constituyen un aporte desde la perspectiva de un país emergente a la amplia literatura que sobre la temática existe para los países desarrollados
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Reglamentación y lineamientos de gobierno corporativo en Colombia enfocadas a los grupos empresariales y el relacionamiento con sus filiales
    (Universidad EAFIT, 2021) Agudelo Bedoya, Natalia Andrea; Escobar Arriola, Mónica
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sobre las situaciones de control y la integración de grupos empresariales: cargas de los empresarios colombianos
    (Universidad EAFIT, 2016) Ortega Orozco, Yesenia; Maya Gil, María Camila; Rengifo, Ramiro
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    The multibusiness phenomenon beyond conglomerates and business groups : a corporate management perspective
    (2019-10-20) Rivas-Montoya, Luz María; Londoño-Correa, Diana; Universidad EAFIT, Escuela de Administración, Grupo de investigación Administración y Organizaciones, Departamento de Organización y Gerencia, Medellín, Colombia; Universidad Eafit, Escuela de Administración, Grupo de investigación de Historia Empresarial, Departamento de Organización y Gerencia, Medellín, Colombia
    Businesses and not multibusiness firms are the ones that compete. While each business needs its own competitive strategy, multibusiness firms require corporate management for capturing synergies. The competitive view has triggered the emergence of multiple businesses within a single firm. Despite this, it is common to find managers who are unaware of the benefits that joint management brings to the performance of a multibusiness company. Managing multibusiness firms implies facing a paradox: leveraging business uniqueness while creating joint value for the multibusiness company. This paper characterizes the multibusiness phenomenon from the existence of ownership ties and coordinated actions, by qualitatively researching 21 Colombian multibusiness firms. It contributes to the managerial knowledge of these types of firms in two different ways: by identifying the multibusiness phenomenon in a variety of companies, and by highlighting the benefits of the joint management of a multibusiness firm.

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias