Examinando por Materia "Fertilizers and manures"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La aplicación de la agricultura de precisión en el proceso de fertilización: Un caso de estudio para el sector bananero del Urabá-Antioqueño(Universidad EAFIT, 2018) Alcaraz Restrepo, John James; Jiménez Trespalacios, Juan Gonzalo; Gómez Cifuentes, Alfonso de JesúsThis paper has as main objective to analyze the effect of applying precision agriculture in the nutrition program of a banana farm, and compare its results with traditional agriculture, in terms of financial benefits from cost reductions in the use of chemical fertilizing supplies -- To evaluate this effect, the net present value methodology was used, comparing two cash flows: a negative one, that is the initial investment (cost of soil analysis using direct and remote sensors), and a positive one, that is the result of the investment (cost savings of the fertilization program) -- These values were sensitized with the value of money over time, to be equivalent and comparable -- Applying precision agriculture, the result obtained in the farm was a 5% saving in the fertilization program, compared to conventional ones -- The decrease in the use of fertilizers resulted in economic benefits and positive environmental effects, allowing the return on the made investment by adopting the new technology -- The present paper is an important starting point for future research -- In the literature review, little information was found regarding precision agriculture in the banana production in ColombiaÍtem Desarrollo de una herramienta inyectora de fertilizante soluble para el cultivo del banano(Universidad EAFIT, 2010) Colorado Herrera, Jorge Mario; Acevedo, MauricioÍtem Modelo de negocio de la Cooperativa Multiactiva de Productores de Compostaje y Abonos Orgánicos “COMPOSCOOP” de la ciudad de Manizales(Universidad EAFIT, 2016) Sánchez Flórez, Carlos Enrique; Gentilin Gentilin, Mariano; Agudelo Ceballos, Ángela MaríaEl trabajo de investigación consiste en diseñar un modelo de negocio para la cooperativa “Composcoop” de Manizales, con base en el modelo Canvas, mediante la identificación de los elementos estratégicos que le generan valor al negocio -- La construcción del modelo, como herramienta de planificación estratégica, radicó en reconocer los elementos fundamentales que pueden generar valor al negocio y las actividades que deben tenerse en cuenta en un futuro inmediato para lograr posicionarse en el mercado de los abonos orgánicos -- La investigación tuvo enfoque cualitativo y se llevó a cabo al tener en cuenta cuatro momentos: primero: análisis documental de fuentes secundarias para conocer conceptualizaciones, tipos, importancia y metodología por aplicar; segundo: las entrevistas en profundidad con tres expertos temáticos, para tener mayores argumentos sobre el modelo que habría de trabajarse; tercero: la producción intelectual en un grupo focal para generar discusiones de la empresa, reflexiones de proyección y actividades realizadas para capturar mayor cantidad de clientes y fidelizarlos, y cuarto: hacer una triangulación en relación con los ejercicios antes desarrollados -- Al término del ejercicio se logró identificar la importancia y la pertinencia de la aplicación de un modelo de negocio, desarrollar habilidades que permitiesen potencializar la idea de negocio y definir la importancia de los roles y las responsabilidades frente a la estrategia para desarrollar lo planeado