Examinando por Materia "Estrategia de Mercadeo"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de las redes sociales como herramienta en el mercado bancario actual(Universidad EAFIT, 2013) Gómez Bravo, David; Uribe, Beatríz; Uribe Saavedra, FelipeLas redes sociales están siendo útiles, eficaces y eficientes para el comportamiento dinámico y el desempeño óptimo de todas las áreas industriales y financieras en los distintos ámbitos regionales, nacionales e internacionales -- En primera medida, se identificó que en las entidades, instituciones, gremios, entre otros, resulta fundamental tener claro el objetivo de la inserción de la marca en las redes sociales -- Asimismo, a medida que el interés en la banca social crece, los bancos deben aprender a diseñar estrategias atractivas en redes sociales como Facebook y Twitter para conectarse con los consumidores -- También, se observó que las entidades bancarias aceptan y comprenden que las redes sociales son claves para alcanzar los objetivos y que las estrategias que se emprendan en este ámbito tienen una influencia directa en su negocio -- El presente documento busca verificar la relación entre la intensidad del uso de las redes sociales por parte de las corporaciones bancarias y su desempeño comercial, a través de variables tales como ROA, BS TOT ASSET y NET INCOME -- Hasta el momento, la mayoría de iniciativas 2.0 en finanzas se han centrado en el marketing social -- Es necesario que la banca consiga una verdadera interacción directa a través de las redes sociales, esto implica alcanzar la bidireccionalidad total entre cliente y entidad financieraÍtem BTL, una herramienta para recordar y fidelizar(Universidad EAFIT, 2010) Zuluaga Duque, Juan David; Goméz, RaúlÍtem Estrategia para la venta de repuestos en el punto directo de Agenciauto S.A.(Universidad EAFIT, 2013) Correa Jiménez, César Aníbal; Soto, Gabriel Jaime; Henao Calad, MónicaEste documento presenta un modelo para desarrollar una estrategia que permita incrementar las ventas de repuestos, a través del punto de venta directo del concesionario Agenciauto S.A. -- Se parte de la revisión de las cifras de participación de mercado de las marcas comercializadoras de vehículos en Colombia, en los últimos tres años, especificando las cifras del año 2012, como un punto de referencia para evaluar la situación del segmento de autopartes, en la ciudad de Medellín -- Después de presentar las cifras de venta por los puntos directos de los concesionarios, se hace un recorrido por el proceso de planeación estratégica, definiendo un objetivo en ventas, la visión del punto de venta directo de Agenciauto S.A., con un estudio de las variables internas, las variables externas, construyendo una matriz DOFA y, por último, se genera una estrategia de negocio que permita definir acciones, para lograr el objetivo planteado -- El análisis interno se realiza definiendo los recursos de valor, sus capacidades y competencias que permiten el cumplimiento de la propuesta de valor -- El análisis externo se realiza evaluando, mediante encuestas, a los responsables de repuestos de los otros dos concesionarios de la plaza, un concesionario Chevrolet y una empresa comercializadora de repuestos de esta misma marca -- El análisis del entorno, permite definir la estrategia de negocio, su estructura funcional y se complementa con un plan de acción, para las variables más relevantes del análisis, definiendo el responsable, su fecha de ejecución y el presupuesto requerido para su cumplimiento -- El avance y cumplimiento de los resultados se verifican mediante un tablero de control que sirve de base para validar la estrategia o, en caso contrario, redefinirlaÍtem Mercadeo social, una mirada a través de las redes sociales(Universidad EAFIT, 2013) Saenz Bohórquez, Andrés; Valencia Muñoz, David; Uribe de Correa, Beatriz; Munoz Molina, YaromirEste trabajo tiene como objetivo el desarrollo de una estrategia de mercadeo social en relación con la representación social de personas sordas a través de un vínculo comunicativo que haga uso de las redes sociales, lo anterior de conformidad con la expectativa de generar un impacto en diferentes actores de la sociedad con el fin de lograr su concientización acerca de la condición de estas personas -- Para su desarrollo se ha recurrido al uso de herramientas informáticas disponibles en internet como lo son FaceBook, YouTube y Twitter, lo cual sirvió para el desarrollo de una campaña de mercadeo social titulada En Sus Manos, la cual fue lanzada en la Semana Internacional del sordo, entre el 24 y 30 de septiembre del 2012 y durante un período de dos meses, mediante lo cual se logró un número importante de visualizaciones, seguidores, reproducciones e inversiones, entre otros ítems -- Luego de su desarrollo se llegó a la conclusión de que las redes sociales son herramientas importantes y efectivas para ejecutar campañas sociales, además de permitir la condición de igualdad entre sus usuarios, el conocimiento de opiniones, diversas interacciones, etc. ; sin embargo, el cambio de actitud por medio de una campaña social publicada en Internet solo puede llegar a tener éxito a través de factores como la permanencia de proyectosÍtem Plan de comercialización "Sabor y Delicias"(Universidad EAFIT, 2013) Hoyos Upegui, Catalina María; Muñoz Rojas, Tatiana Andrea; Vargas Sáenz, Mario EnriqueSabor y Delicias es una empresa conformada por un grupo de mujeres emprendedoras, todas ellas cabeza de hogar, auspiciadas por la Alcaldía de Medellín y EAFIT Social -- El presente trabajo está orientado a responder a la necesidad que tiene Sabor y Delicias de incrementar su volumen de ventas, de manera que le permita mejorar su cobertura de mercado, incrementar su nivel de ingresos y garantizar sus utilidades en el presente -- Para cumplir con el objetivo planteado, se elaboró un plan simple pero con una propuesta efectiva; este plan parte de la generación de dos objetivos, cada uno con sus correspondientes iniciativas estratégicas y tácticas -- En el desarrollo del plan se entrevistó al grupo de emprendedoras se hicieron recomendaciones y se analizó la situación actual del negocio -- En este cometido se recopiló información acerca de Sabor y Delicias, se realizó un análisis DOFA, que permitió definir las iniciativas estratégicas presentadas y, con base en ellas, se recomiendan los respectivos indicadores que permitan retroalimentar la gestión del plan de mercadeo propuesto -- Los objetivos planteados están orientados a lograr un incremento en el volumen de ventas del negocio, el primero busca incrementar el número de clientes y el segundo está dirigido a mejorar la oferta de productos existente, que, como se mencionó arriba, cuenta con las estrategias y tácticas diseñadas para llevarlo a cabo -- Este trabajo se presentará a dicha empresa con el fin de que pueda implementar estas acciones y mejorar sus ingresosÍtem Plan de mercadeo para la producción y comercialización de piña Golden Extra Sweet MD2 deshidratada en Ecuador(Universidad EAFIT, 2013) Oleas Vega, Nelson Javier; Gómez, Jack Franklin; Henao Calad, MónicaEn este informe se presenta un plan de mercadeo acerca de la producción y comercialización de piña Golden Extra Sweet en Ecuador, para identificar y analizar las variables de mercadeo en estudio con el objetivo de poner en marcha este proyecto en el país -- En el capítulo 1 se hace una breve introducción de la historia, la definición y la evolución de los alimentos deshidratados en general -- En el capítulo 2 se presenta la descripción del proyecto de trabajo de grado; se presentan los antecedentes, el contexto que origina el problema para deshidratar piña y el alcance del proyecto en estudio -- En el capítulo 3 se describe el marco conceptual, con inclusión de: misión, visión, objetivos corporativos, valores empresariales, variables externas, variables internas, estrategias corporativas, análisis del mercado, medición del mercado, análisis de rentabilidad y de producto, estrategias y programas de mercadeo, programas de desarrollo del producto, programas de fijación de precios, programas de mercadeo directo y promoción de ventas, programas de ventas y distribución, y organización y gerencia de los programas de mercadeo y ventas, considerados para la realización del plan de mercadeo de la compañía ecuatoriana Agrícola OLEVESA. -- En el capítulo 4 se toman como base los conceptos mencionados en el capítulo 3, aplicados a la empresa objeto de estudio y, de modo específico, para la piña 4 deshidratada -- Cabe señalar que en los capítulos 3 y 4 se concentra la parte principal del presente informe -- Por último, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones acerca del plan de mercadeo