Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "EMPRESARIOS INDUSTRIALES"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Conformación del empresariado del sector siderúrgico y su papel en los procesos de modernización social, económica y administrativa, en el corredor industrial de Boyacá, 1960 - 1990
    (Universidad EAFIT, 2014) Barreto Bernal, Patricia Carolina; Jurado Jurado, Juan Carlos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estructura organizacional para la gestión del servicio
    (Universidad EAFIT, 2014) Marín Valencia, Carlos Fernando; Uribe de Correa, Beatriz Amparo; Bejarano Botero, Luis Mauricio
    La forma como se organiza una empresa alrededor del servicio, es decir, su estructura organizacional para la prestación de servicios, es un concepto poco estudiado desde el punto de vista académico, en oposición al estudio de la estructura alrededor de la producción o manufactura, y sin embargo es un concepto relevante para entender cómo la estrategia organizacional se configura o transforma en una estructura de áreas, departamentos o personas responsables del servicio, que dan cuenta de la interacción de la empresa con su entorno, sus objetivos, los recursos que emplean, el tipo de liderazgo y, en general, de la gestión de servicio entendida como la filosofía bajo la que una empresa diseña y entrega sus servicios -- El objetivo de este trabajo es entender cómo empresas exitosas desde el punto de vista económico y financiero, que pertenecen al sector servicios o que se encuentran migrando hacia este sector, que declaran implícita o explícitamente que se quieren diferenciar en servicios y que tienen presencia en el departamento de Antioquia, han desarrollado sus estructuras organizacionales para la gestión del servicio -- Una serie de modelos de estructuras organizacionales fueron revisados y comparados posteriormente con las empresas que hacen parte del estudio y, aunque el diseño de una estructura no obedece a una receta dadas las variables que están inmersas en este proceso, probaron ser relevantes a la hora de encontrar similitudes entre cada empresa
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estructuración y puesta en marcha de negocios sociales desde las entidades públicas como estrategia para contribuir a la superación de la pobreza
    (Universidad EAFIT, 2015) Mafioly Niño, Carolina; Vargas Sáenz, Mario Enrique
    El presente trabajo describe el proyecto adelantado entre la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema – ANSPE en alianza con Yunus Negocios Sociales e implementado en el municipio de Puebloviejo, Magdalena entre los años 2013 y 2014 -- El objetivo es identificar, a través de la experiencia presentada, lecciones aprendidas y buenas prácticas que contribuyan a la promoción y el desarrollo de negocios sociales desde el sector público -- Partiendo del concepto de los Negocios Sociales (NS) y con base en una revisión documental detallada de la intervención, esta tesis pretende destacar la pertinencia de este tipo de iniciativas como medio para aportar en la superación de la pobreza
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    José Tejada Sáenz, visionario de la ingeniería colombiana
    (Universidad EAFIT, 2014) Thénot Tejada, Sarah; López Díez, Juan Carlos; Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes
    Este estudio muestra brevemente la vida y obra de José Tejada Sáenz, Ingeniero y empresario de la segunda mitad del siglo XX, reconocido por sus ideas visionarias, su talento profesional y su calidad como ser humano -- Una persona íntegra que con su sabiduría y conocimiento supo aprovechar las oportunidades que le dio la vida y hacer de esta una experiencia digna de ser contada -- Esta historia se enmarca en los elementos de carácter innovador, visionario y emprendedor del personaje, abarca desde su infancia hasta sus últimos años de actividad profesional, haciendo énfasis en su trayectoria en INTEGRAL, empresa de la cual fue fundador y ayudó a consolidar; además presenta tres de sus proyectos, que marcaron un hito en la ingeniería colombiana por visionarios e innovadores para el momento de su construcción, y su considerable contribución al desarrollo de Colombia -- Características de su personalidad como su calidad humana, el amor por su familia; grandes capacidades como su conocimiento de la ingeniería y su entorno; además de su interés por aportar a la sociedad, a la región y al país, serán entonces algunos de los componentes de este trabajo, cuyo objetivo es presentar las características y experiencias de este ingeniero, cuya labor aporta indudablemente a presentes y futuras generaciones, quienes podrán aprender para pensar diferente y actuar con amplio sentido ético y responsable por la sociedad y el país
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Manejo de los riesgos empresariales enfrentados por el antioqueño Alejandro Echavarría Isaza, entre 1900 y 1930
    (Universidad Eafit, 2019) Trujillo Puerta, Uriel Darío; González Salazar, Natalia

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias