Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Discourse Analysis, Narrative"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    “Alice", en Ella y otras mujeres, de Rubem Fonseca: el antivalor como medio para alcanzar el fin
    (Universidad EAFIT, 2011) Cano Jaramillo, Ana María; Giraldo Quintero, Efrén
    Los valores, como el conjunto de facultades que guían al ser humano en sus acciones y que determinan lo bueno y lo malo de su comportamiento, están directamente relacionados con la educación que los miembros de una sociedad han recibido dependiendo de su cultura y sus creencias -- Analizar la transgresión de los valores sociales que se presenta en el cuento “Alice”, de Rubem Fonseca, para demostrar cómo en la historia el fin justifica los medios, aunque estos estén en contravía de la axiología establecida, es el propósito de este escrito
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de textos escolares para la educación política en la Media académica en Colombia: entre la política y la cívica
    (Universidad EAFIT, 2016) Garrido Montiel, Fabio Alberto; Paredes Oviedo, Diana Melisa
    Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un trabajo de análisis que permita revisar los fundamentos teóricos de los contenidos dedicados a la educación política para la Media académica, presentes en los textos escolares de las editoriales Norma y Santillana -- La cívica no es sinónimo de política, es por ello que este trabajo se enfocó de fondo en la siguiente pregunta: ¿El Ministerio de Educación Nacional y los textos escolares aclaran esta combinación conceptual? Para dar respuesta a lo anterior habría que revisar el modo cómo desde el nivel de la educación media académica opera una posible reducción de lo político a lo cívico y las consecuencias que ello acarrea para el trabajo escolar -- En este sentido, para el marco teórico, se partió de autores que permiten mostrar que la política y la cívica no son sinónimos, algo que al parecer se asume en los textos escolares objeto de esta investigación -- De acuerdo a lo anterior, fue preciso utilizar el enfoque metodológico del Análisis de Contenido con el cual se consiguió contrastar los contenidos presentes en los textos escolares -- Con esta técnica, aplicada a dichos textos, se obtuvieron los datos cuantitativos y cualitativos, que extraídos organizada y sistemáticamente de los distintos contextos presentes en la información derivada de los mencionados textos escolares, posibilitaron la observación, análisis e interpretación de sus contenidos, tanto explícitos como latentes -- Aunque esta investigación no se fundamentó exclusivamente en los contenidos de los textos escolares, estos son su punto de partida y el eje del análisis en cuestión -- Paralelamente, con los autores antes mencionados se planteó una distinción objetiva entre la educación política y la educación cívica buscando así la reconstrucción de las implicaciones a las que llevaría dicha equiparación, todo esto con la finalidad de avanzar en un punto necesario: revisar las condiciones que harían posible un viraje de la educación cívica a una educación política bajo un horizonte democrático
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El autor no ha muerto, y si murió, ha resucitado: Pablo Montoya y la construcción de una voz narrativa apoyada en sus discursos y textos más íntimos
    (Universidad EAFIT, 2018) Rivera Marín, Daniel; Vélez Posada, Andrés Felipe
    Many times the authors leave a mark of their role in life, their pose of artists, their own work, the characters, some of them protagonists, other Ladinos -- However, in some authors more than others, that paper appears in his lectures, in the interviews he gives, and that role is inexorably linked with his literature -- This article asks about the role that Pablo Montoya projects in his discursive pieces and how this one resembles his most biographical book, in this case Cuaderno de París
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Los elementos de la literatura de terror presentes en "Ajuar Funerario", de Fernando Iwasaki
    (Universidad EAFIT, 2011) Gómez Restrepo, Paulo Roberto
    El presente trabajo busca analizar el libro de relatos breves Ajuar Funerario, del escritor peruano Fernando Iwasaki, observando sus principales características como cuento de terror, su relación con relatos del mismo género y analizándolo apoyado en esquemas clásicos y las teorías compositivas de Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Genoveva Alcocer, la tejedora de coronas y la artífice de un discurso que teje con los hilos del recuerdo
    (Universidad EAFIT, 2013) Álvarez Palacio, Carolina
    Genoveva Alcocer es el personaje de ficción protagónico de La tejedora de Coronas -- El presente artículo está orientado a analizar el significado de su nombre como propuesta de configuración del personaje, intentando descifrar la estructura narrativa a partir de su oficio de tejedora -- Para ello, se analiza el significado del nombre de Genoveva desglosándolo en dos segmentos: la tejedora y corona -- Así, definiendo la acción de tejer, se establece la configuración del personaje femenino y se resalta el simbolismo de la palabra corona relacionada con la Ilustración, marco en el cual se inscribe la ficción
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La interpretación del Ser Nacional en Clave Indígena : Armando Solano
    (Universidad EAFIT, 2012) Hernández Miranda, Atahualpa
    Este artículo analiza el concepto de ser nacional en la obra de Armando Solano "Melancolía de la raza indígena" -- Propone como marco conceptual la indagación por el ser americano, especialmente a través de lo expuesto por Irlemar Chiampi --Examina en la obra de Solano su estrategia discursiva para configurar en Clave Indígena la interpretación del Ser Nacional, sus características literarias y algunos alcances que se desprenden de su postura
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La novela contra las voces que anuncian el fin de la literatura. El mal de Montano de Enrique Vila Matas y una teoría de la novela contemporánea
    (Universidad EAFIT, 2015) Cadavid Arango, Lucas; Giraldo Quintero, Efrén Alexander
    A partir de las críticas originadas en el siglo XX al realismo estético de una parte, y de otra al concepto de realidad desde una perspectiva ontológica, se produjo la crisis de la novela como género que hasta ese momento se emparentó con el realismo y con la realidad -- El presente artículo procura examinar cómo un autor (Vila Matas) asume la novela contra todas aquellas voces que anuncian el fin de la literatura a partir de la crítica al realismo y a la realidad -- Se verá entonces que el autor ha debido formular una teoría de la novela contemporánea para superar la crisis de la novela realista que responde a las teorías ya tradicionales, y a aquellos que anuncian la caducidad del género -- Consecuentemente se mostrará cómo esa teoría de la novela se pone en obra en El mal de Montano -- Teoría de la novela y novela se unen, junto con las reflexiones metaficcionales del autor, para afrontar de una parte, los retos de la crítica, de otra para transformar la novela dándole nuevos aires y nuevas posibilidades, y por último, para rehabilitar tanto la subjetividad como el sentido (categorías degradadas por la teoría literaria y por la crítica filosófica del siglo XX)
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El paraíso en la otra esquina: entre la novela histórica y el relato historiográfico
    (Universidad EAFIT, 2013) Cardona Pérez, Ruth Yaneth
    Este texto se centra en la novela de Mario Vargas Llosa El Paraíso en la otra esquina -- En este se busca establecer cómo esta novela aporta al conocimiento de la historia, y para ello se recurre a la definición de novela histórica de Georg Lukács así como a los fundamentos de Hayden White, tomados de Metahistoria -- De igual forma, se abordan los postulados de Paul Ricoeur acerca de la ficcionalización de la historia y la historización de la ficción, presentes en Tiempo y Narración -- Por último, se hace referencia a los elementos intertextuales sobre los cuales está fundamentada la novela de Vargas Llosa
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Perspectiva literaria e identidad narrativa en un mito indígena kogui de creación por la Madre
    (Universidad EAFIT, 2017) Herrera Zapata, José Gregorio; N/A
    This article explains how the theories of gender and narrative identity, as criteria of literary hermeneutics, can be seen in a text from the Kogui's storytelling tradition -- This storytelling tradition is assumed as literature considering its semantic power and unique characteristics -- The analysis is addressed from three conceptual points: first to acknowledge the transformation from oral to written, second its classification in literary taxonomy according to the narratologies concepts of Genette and review its literary gender according to the hybridization of genders of Derrida, and finally the use of narrative identity that Ricouer proposes
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Revelación de una poética de autor a partir de Itinerario de afinidades: perfiles de Mario Escobar Velásquez: el uso de un lenguaje literario y la referencia a procesos de creación
    (Universidad EAFIT, 2015) Arcila Yépes, María Alejandra; Suárez Roldán, Juan Camilo
    El presente artículo expone y analiza uno de los rasgos predominantes en los textos del escritor Mario Escobar Velásquez, esto es el uso de su obra para referir procesos de creación literaria -- Para dicho análisis se abordará Itinerario de afinidades: Perfiles (2015), texto periodístico publicado tras la muerte del autor y sin estudios académicos recientes -- En el libro sobresalen algunas valoraciones sobre trabajos de autores principalmente colombianos y latinoamericanos, en las que al observar el contenido y el cómo de la escritura (los recursos literarios utilizados), se identifican asuntos relacionados con la concepción de obras literarias, el estilo, el tratamiento de los temas, la influencia de autores conocidos, la tarea del artista o el destino de la obra literaria -- Se apunta, así, a la revelación de una poética de autor
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Törless, la amistad y el homoerotismo: una mirada desde las asociaciones políticas, el espacio y el poder
    (Universidad EAFIT, 2017) Escobar Arboleda, Yonathan Alexander

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias