Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Deindustrialization"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Boom de commodities y enfermedad holandesa en Colombia ¿importa la cuenta de capitales?
    (Universidad EAFIT, 2015) Gaviria Agudelo, Natalia; Torres Garcia, Alejandro
    Este trabajo analiza el impacto de los precios internacionales de commodities y la apertura financiera sobre el proceso de industrialización en Colombia durante el periodo 1960 – 2013, extendiendo el concepto de enfermedad holandesa para incluir un posible efecto de “sobrevaloración” de la TCR ligada a una entrada de capitales paralela a este fenómeno -- Los resultados encontrados refuerzan la idea que Colombia ha vivido un proceso de recomposición sectorial persistente producto de las bonanzas cafeteras y petroleras, y que efectivamente la mayor entrada de capitales desde la apertura financiera de 1991 ha jugado un rol importante, reforzando la apreciación de la tasa de cambio y restándole competitividad al sector industrial
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Overvaluation of the real exchange rate and the Dutch Disease: the Colombian case.
    (Universidad EAFIT, 2013-11-12) Goda, Thomas; Torres, Alejandro
    In this study, we estimate the impact of the 2004-2012 energy and mining boom on the real effective exchange rate in Colombia and the sectoral composition of its economy. To this end, we introduce the new “extended Dutch Disease” concept, according to which a currency appreciation may not only occur due to traditional “spending” and “relocation” effects but also due to exports and massive inflows of external capital that finances the booming sector. The empirical results indicate that Colombia experienced an overvaluation of its real exchange rate, which in turn negatively affected the competitiveness of its manufacturing and agricultural sector.

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias