Examinando por Materia "DESEMPLEO - ASPECTOS SOCIALES"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acciones público privadas que promueven el emprendimiento social como forma de mitigar el desempleo juvenil en el municipio de La Ceja, Antioquia(Universidad EAFIT, 2020) Correa Carmona, Juan Carlos; Irurita Muñoz, María IsabelYouth unemployment in the currently economic and social context, in Latin American countries and especially in Colombia, has become a problem that requires special attention on the agendas of governments, especially local governments or municipalities, where it is accentuated much more the phenomenon. The author intends to establish a way to face this problem, based on concepts associated with social and economic development, such as: Human Development, as the guiding principle of the local economy that guarantees democracy, inclusion and the empowerment of human capital and building trust that translates into social capital. The Governance from the practice that is specified in the PPAs (Public-Private Alliances) as a model of Social Responsibility of the actors of the territory, to produce social wealth and Social Economy, which is specified through the promotion and chaining of entrepreneurship from capacities and skills and not only from the productive demand; to finally see an integrated model of Social Development. This work presents an analytical structure of concepts and founded theories regarding human development, especially citing authors such as Manfred Max Neef, Amartya Sen, Joseph Stiglitz, Bernardo Kliksberg and Sergio Boisier, among other actors who compile and direct their studies towards a alternative economy, olso called the third sector. It makes a review of the current situation of employment in Colombia, until reaching the current situation of the young population in the Municipality of La Ceja, thus proposing a reality framework for political and business analysis. Lastly, it establishes an analysis methodology from a conceptual framework and a categorical matrix, which encompasses the concepts, the reality and the social object of development for a locality based on young people. An evaluation of the concepts, based on the assessment of young people from La Ceja, based on their needs according to Max Neef, as well as their vision and relationship with private and public companies, is what is defined as a conclusion and establishes a strategy and political proposal to be followed by a small city that intends to implement the social economy model.Ítem Análisis de las políticas públicas para el mejoramiento e impulso del empleo y la productividad en Quibdó (Chocó – Colombia)(Universidad EAFIT, 2024) Guerrero Morales, Kevin Miguel; Ramos Villa, María EugeniaThis research analyzes whether the current public policy on employment and productivity, in force in Quibdó (Chocó) since 2019, has had a real impact on the improvement of one or both subjects; the analysis is focused on the main diagnosed causes that generate the high rates of unemployment and lack of productivity in said municipality; likewise, the barriers and limitations in the implementation of the public policy are identified, which hinder the achievement of positive results in terms of employment and productivity in this territory of Colombia; and, finally, strategic recommendations are proposed that can be integrated into Quibdó's public policy to obtain more and better results in terms of employment and productivity.Ítem Análisis de los resultados del Convenio 188 de 2014 como una política pública de reducción del desempleo en el departamento del Chocó y su capital Quibdó : con corte al año 2018(Universidad EAFIT, 2020) Valencia Álvarez, Jhonny Javier; Valencia Vallejo, Fernando Andrés; Zapata Tamayo, PabloÍtem Análisis del mercado laboral del municipio de Caldas, período junio - agosto de 2011(Universidad EAFIT, 2014) Burgos Jaramillo, Carlos Mario; Arias Vargas, Francisco JavierEl siguiente trabajo es resultado del proyecto de investigación “Caracterización de la oferta laboral en el municipio de Caldas” realizado con el apoyo de la Corporación universitaria Lasallista, y por medio del cual se recopilaron datos, a partir de una encuesta realizada a hogares durante el periodo Junio a Agosto de 2011, con el fin de conocer y analizar algunas características del mercado laboral, tomando como referente un estudio similar realizado en el municipio de Rionegro (Mesa, López & González, 2009) -- Se obtuvo información socioeconómica útil que se plasmó en un documento, que puede servir de fuente de consulta para la generación de propuestas, tendientes a aliviar la compleja situación de empleo en la población; por parte del sector público, instituciones académicas y el sector privado -- El instrumento de recolección de datos fue adaptado con el propósito de centrar el trabajo en las características de la oferta laboral del municipio de Caldas; para lo cual se realizó un diseño muestral que arrojó como resultado la necesidad de aplicar 1.050 formularios a hogares de distintos barrios y veredas; los cuales fueron tabulados, posteriormente se generaron gráficas y tablas que sirvieron de soporte para el análisis de la información, dicho material se realizó con el fin de hacer la descripción del estado actual del empleo o del desempleo en las familias del municipio -- En el análisis de la realidad laboral de la comunidad de Caldas se encontraron problemas, que pueden ser un reflejo de lo que ocurre en el contexto nacional, como altos índices de desempleo, situaciones de subempleo e informalidad, bajos niveles de escolaridad y precariedad del ingresoÍtem Determinantes de la brecha salarial de hombres y mujeres en Colombia en el periodo 2010 - 2019(Universidad EAFIT, 2021) Gómez Pérez, Daniel; Laverde González, Maria Camila; Cantet, María NataliaÍtem Efecto de la formación para el trabajo en la duración del desempleo para las trece principales áreas metropolitanas : un análisis para los segundos trimestres del 2013 al 2019(Universidad EAFIT, 2021) Varón Herrera, Luisa Fernanda; Chaparro Cardona, Juan CamiloÍtem Evaluación de los problemas presentados en la implementación intergubernamental del contrato Plan Atrato Gran Darién(Universidad EAFIT, 2014) Uribe Lemos, Niza Estella; Leyva Botero, SantiagoEl presente trabajo, desarrolla un análisis en la implementación y resultados de políticas públicas, originadas desde el gobierno central y ejecutadas en regiones con limitadas capacidades administrativas, financieras y de gestión como es el caso del departamento del Chocó -- Se parte de un estudio de caso, con el análisis del proceso y resultado que se ha obtenido en el desarrollo del Contrato Plan Atrato Gran Darién -- El documento inicia con el estudio del proceso descentralizador en Colombia, las dinámicas que surgen a partir de la Constitución de 1991 en las relaciones intergubernamentales y como esta situación lleva al aislamiento entre la institucionalidad local y el gobierno nacional, quedando la intermediación política y de inversión en manos de las élites politiqueras -- Posteriormente se analiza la figura del Contrato Plan, dentro de un proceso descentralizador, tomando como caso de estudio el actual Contrato Plan Atrato Gran Darién (CPAGD), el cual se encuentra en funcionamiento en la zona del Darién Chocoano -- El estudio se realiza, teniendo en cuenta la información documental del proceso del CPAGD desde su inicio y se respalda con entrevistas semiestructuradas; lo que permite identificar barreras que dificultan avanzar en la ejecución de programas y proyectos, orientados a disminuir la pobreza extrema en la Región -- Con los resultados finales se muestra que los Departamentos y Municipios de Colombia no son homogéneos y presentan particularidades con diferencias tan notorias, que deben llevar a repensar los procesos de implementación de políticas públicas para garantizar su efectividad -- El trabajo finalmente entregará recomendaciones, para que en la implementación de futuras políticas públicas, tales como los Contrato Plan, el gobierno central de manera articulada con otros actores territoriales, puedan llegar de manera más efectiva a las regiones con mayores dificultades, como la zona del Pacifico ColombianoÍtem Perfil sociocultural trabajador(a) informal: la cara del "rebusque urbano" ; insumo para la construcción de una política pública de empleo incluyente en el municipio de Quibdó(Universidad EAFIT, 2014) Mosquera Sánchez, Diana; Maya Salazar, Adolfo LeónEste estudio pretende inferir el perfil sociocultural de las personas que se en encuentran por múltiples razones en la condición del llamado “rebusque urbano” en el Municipio de Quibdó, para que desde su caracterización se posibilite la construcción de una política pública de empleo incluyente y digno en lo local -- Se parte de la base, que el trabajo informal en el municipio de Quibdó representa no una situación anormal en la economía, al contrario, es un fenómeno “normal” dentro del contexto local, teniendo en cuenta que en el primer trimestre del año 2014, impactaba la dinámica económica con un 84.1%, lo cual disminuyó para el segundo trimestre a un 66.1% según estadísticas DANE; sin embargo, la informalidad continúa marcando con gran fuerza el mercado laboral local, pues permanecen latentes, las debilidades y dificultades estructurales en materia de empleo al interior de esta incipiente economía; lo confirma así, los resultados de la evaluación a 23 ciudades (DANE,2014), donde Quibdó se encuentra en el segundo puesto de las ciudades con mayor informalidad -- Indagar además, casos de informalidad que se vienen presentando dentro de la llamada economía formal, buscó hacer revisión de nuevos esquemas de contratación, implementados a través de procesos de tercerización, teletrabajo y otros; que desdibujan la calidad del empleo, pues violan los preceptos Constitucionales y normatividad laboral vigente -- La importancia de generar sensibilidad y contribuir con insumos, que induzcan a la formular Políticas Públicas locales incluyentes, justas y equitativas, que gesten cambios afirmativos en la calidad de vida de estas personas y economía local; llevó además a cuestionar, el papel y responsabilidad del Estado y su permisibilidad (ausencia) en temas sensibles como esteÍtem Quantifying the heterogeneity of the colombian informal labor market(Universidad EAFIT, 2021) Cañizares Osorio, Jesús Daniel; Feld, Brian Hugo; Van der Linden, Bruno