Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cultivos de tomate"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación del efecto de Bacillus subtilis EA-CB0575 en la promoción de crecimiento de Zea mays y Solanum lycopersicum a nivel de invernadero
    (Universidad EAFIT, 2016) Pulido Jiménez, Ana Carolina; Posada Uribe, Luisa Fernanda
    Las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) se han descrito como una alternativa para mitigar los problemas asociados al uso de fertilizantes y pesticidas químicos en la agricultura gracias a su capacidad para favorecer la nutrición y salud de las plantas mediante una amplia gama de mecanismos directos e indirectos -- Sin embargo, previo a su inoculación a los cultivos se hace necesario determinar la concentración y estructura bacteriana eficiente -- El presente trabajo evaluó el efecto de la aplicación de esporas y células vegetativas del microorganismo Bacillus subtilis EA-CB0575 en diferentes concentraciones (107 y 108 UFC/mL), el sobrenadante libre de células proveniente de los cultivos de esporas y células vegetativas, en cultivos de maíz y tomate, mediante las variables respuesta: longitud aérea (LA), peso seco aéreo (PSA), peso seco radicular (PSR) y peso seco total (PST) -- Se encontró que la inoculación del microrganismo, ya sea como esporas o células vegetativas, en ambas concentraciones evaluadas y el sobrenadante proveniente de su cultivo incrementa el crecimiento y desarrollo de las plantas de maíz y tomate respecto al control absoluto sin inocular -- Adicionalmente, se estudiaron los compuestos reportados para la promoción de crecimiento presente en dicho sobrenadante libre de células mediante la identificación preliminar de los metabolitos por HPLC en fase reversa y la cuantificación de las áreas de los picos observados en los cromatogramas obtenidos, se evidenció la posible presencia de fengicinas y surfactina -- Además el rendimiento y la producción de estos metabolitos es mayor cuando el microorganismo está en estado vegetativo

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias