Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Culpa moral en la literatura"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Enfermedad en cuerpo y alma. Aproximación a Talpa de Juan Rulfo
    (Universidad EAFIT, 2016) Guzmán Piedrahita, Francisco Antonio
    En Talpa (1991) el personaje central está enfermo, sufre terribles dolores y finalmente sucumbe -- De esta manera se contrapone al concepto de metaforización de la enfermedad, ya que su fin es encontrar el alivio postergando la muerte -- Como lo plantea Susan Sontag, para ella, las enfermedades, principalmente las duraderas o crónicas, encierran una relación metafórica en la que subyace el castigo, la expiación y la culpa, también contienen aspectos románticos, pero son pocas veces tratadas desde la simple forma biológica del ser humano -- ʺLa metáfora de la enfermedad siempre ha servido para reforzar los cargos que se le hacen a la sociedad por su corrupción o injusticiaʺ (Sontag, 2003:101) -- La experiencia de la enfermedad es evidentemente de índole personal -- Los demás pueden participar del proceso, ayudar, sentir conmiseración, en muchos casos sufrirlo, pero no pueden sustituir su experiencia -- El proceso de la enfermedad y la medida del dolor es inmensurable, es decir, lo subjetivo rige todos los ámbitos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Walter Benjamin y su interpretación de Franz Kafka
    (Universidad EAFIT, 2016) Pizarro Betancur, Juan Esteban
    En 1934 Walter Benjamin publicó un artículo titulado: “Franz Kafka -- En el décimo aniversario de su muerte”, en el cual el crítico alemán desarrolla algunos de los aspectos más relevantes de la obra del escritor checo -- El presente texto pretende ahondar, por medio de las nociones de tiempo y prehistoria, elementos básicos sobre a partir de los cuales Benjamin busca interpretar temas recurrentes en la obra de Kafka: la autoridad, la culpa, la ley, las formas de organización humanas y un aspecto relevante de su escritura, que se presenta en muchos de sus relatos, el recurso de la parábola

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias