Examinando por Materia "Costs, industrial"
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de costos para la planta de generación de energía en Enka de Colombia y acciones propuestas para la disminución del costo unitario(Universidad EAFIT, 2018) Lopera Monsalve, Edgar Yamid; Uribe Marín, Ricardo; Giraldo Hernández, Gina MaríaÍtem Análisis de variables y acondicionamiento del proceso de repujado en torno CNC(Universidad EAFIT, 2011) Isaza Mejía, David; Sánchez Vicente, Pablo; Páramo Bermúdez, Gabriel JaimeÍtem Análisis e implementación de un sistema de costos de producción en la empresa TAPIVAN y Compañía LTDA.(Universidad EAFIT, 2011) Herrera Vergara, Paula Andrea; Lopera Álvarez, Juan FelipeÍtem Una aproximación al problema de la productividad en el campo colombiano(Universidad EAFIT, 2018) Restrepo Campuzano, Andrés; López Castaño, HugoÍtem Asesoría para el diseño de un sistema de costos por procesos para una empresa del sector agrario(Universidad EAFIT, 2009) González Hoyos, María TeresaÍtem Benchmarking about Lean Manufacturing in the textile sector in Medellin(Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 2010-06) Arrieta Posada, Juan Gregorio; Romano Martínez, María Jimena; Botero Herrera, Victoria Eugenia; Universidad EAFIT. Departamento de Ingeniería de Producción; jarrieta@eafit.edu.co; vboteroh@eafit.edu.co; mromanom@eafit.edu.co; Gestión de Producción y LogísticaThis document shows the results of a benchmarking study among different firms from the clothing industry that seeks to evaluate their degree of implementation in Lean Manufacturing during their respective productive processes -- The study mainly targets firms that produce blue jeans, cotton shirts and t-shirts -- Indeed, this industrial sector in the city of Medellin is highly developed and one of the most dynamic, thus the interest to perform an evaluation in this area -- To achieve the benchmarking, a questionnaire was designed and applied to the different firms that were visited -- The most significant result obtained was that Lean Manufacturing techniques were not prevalent within the general public -- Only those companies with years in the business, exporters or foreign trademarks licensees, were knowledgeable of their application and developmentÍtem Diseño de modelo de costeo de manufactura para la planta textil de empresa de producción de telas vinílicas(Universidad EAFIT, 2018) Gómez Fonnegra, Julián; Uribe Marín, Ricardo; Giraldo Hernández, Gina MaríaThe main goal in this thesis in to establish a way for include in the costs assignation process of one of the biggest sintetyc leather manufacturers in Colombia, the cost of the labor and the indirect costs, due to the company is intensive in the use of commodities, the items mentioned before don't have a big influence in the cost process, and it generates mistakes in the moment of take decisions -- The method used to do this research is quantitative, because the information is taken in the company of the research, is analyzed the weight of each of the cost components and define a way for the right assignation -- When reviewing the results of the study ans the conclusions it is evident that is not the right choice to calculate the production cost only with the commodities cost -- Also, one of the results of this change is that the company must change the ERP software in order to support the business processes inside the companyÍtem Diseño e implementación de un modelo de costos en la empresa de confección Cachuchas y Confecciones RIJA(Universidad EAFIT, 2011) Ricaurte Jaramillo, Juan Sebastián; Garcés Estrada, Julián; Quiróz Jaramillo, Jaqueline de la CruzÍtem Elaboración de plan de mantenimiento para torno EMCO 220 del Laboratorio de Mecatrónica Universidad EAFIT(Universidad EAFIT, 2012) Guerra Trespalacios, Gabriel Fernando; Betancur Maya, John AlbertoÍtem Estudio de factibilidad para la creación de un centro VIP de información, comunicación y reproducción documental en la ciudad de Pereira(Universidad EAFIT, 2013) Cardona Benjumea, Gloria Orfadi; Alzate Ocampo, Sandra Milena; Gómez Salazar, Elkin ArcesioLas tecnologías de la comunicación han transformado la forma de vida de la sociedad, permitiendo acortar distancias, agilizar y simplificar procesos, masificando la información y facilitando el acceso a nuevos conocimientos, convirtiendo así al consumidor en una persona con mayor poder de decisión, poco conformista, el cual desea adquirir un producto o servicio en las mejores condiciones, con beneficios adicionales al mismo monto -- Por ello surge la idea de crear un centro VIP de información, comunicación y reproducción documental, con atención las veinticuatro horas, especializado en servicios de copiado, impresión, internet, sala de juntas y papelería, donde el cliente encuentra productos y servicios de excelente calidad, a precios bajos con atención personalizada -- Ya que en la actualidad no existe una empresa que brinde en forma integrada estos productos y servicios en horario continuoÍtem Estudio de viabilidad para la creación de una empresa de alimentos naturales procesados a base de mango(Universidad EAFIT, 2015) Arango Gaviria, Andrés Felipe; Gómez Salazar, Elkin ArcesioEn el presente documento los lectores podrán encontrar el reporte de la investigación del trabajo de grado de la maestría en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT -- En él se analiza la viabilidad para la creación de una empresa de alimentos naturales procesados a base de mango: Gofrut -- La idea surge debido a una nueva tendencia de alimentación enfocada en lo natural y saludable, con personas conscientes de la importancia de cuidarse, y que se dirigen a un mercado orgánico para realizar las compras de su canasta familiar -- Además, a favor de la idea de negocio está el hecho de que en el municipio de Sopetrán, a 70 kilómetros de Medellín, se dispone de un predio familiar donde se cultivan mangos de las variedades Tommy Atkins, Keith y Van Dyke -- Finalmente, el documento presenta el análisis de viabilidad industrial apoyado en los lineamientos de la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), y considera en su desarrollo los análisis de mercado, técnico, administrativo, financiero, legal y del riesgo, que permitan tomar la mejor decisión respecto a la materialización e implementación del proyecto (Behrens y Hawranek, 1994)Ítem Evaluación de la implementación de prácticas Lean en empresas procesadoras de leche del Oriente Antioqueño y medición de la eficiencia aplicando el Análisis Envolvente de Datos (DEA)(Universidad EAFIT, 2016) Agamez Licha, Juan David; Arrieta Posada, Juan GregorioÍtem Gerencia de costos en tres compañías de desarrollo de software de la ciudad de Medellín(Universidad EAFIT, 2012) Vargas Arbeláez, Óscar Mauricio; Uribe de Correa, Beatríz Amparo; Uribe Marín, RicardoEste trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la gestión de costos en tres empresas de desarrollo de software de la ciudad de Medellín, mediante un estudio exploratorio, con el fin de identificar si estas organizaciones involucran en sus prácticas elementos de Gerencia Estratégica de Costos (GEC) -- Para tal fin se realizaron tres entrevistas, cada una a un directivo diferente de empresas de desarrollo de software, dos de estas empresas dedicadas al desarrollo de software a la medida, la tercera dedicada al desarrollo de software como producto estándar -- Las entrevistas realizadas indagaron por tres aspectos fundamentales para la GEC: tratamiento dado a la cadena de valor de las organizaciones, posicionamiento estratégico y, por último, procesos de análisis de causales de costos que incorporan en sus procesos de gestión de costos -- Con respecto al tratamiento a la cadena de valor, se encontró que los entrevistados tienen una definición clara de las actividades constitutivas de la cadena de valor de sus respectivas organizaciones, sin embargo esta definición no está documentada de manera explícita -- Inicialmente las definiciones suministradas por los entrevistados sobre la cadena de valor corresponden a una visión desde una perspectiva interna a los procesos de valor que ejecutan las empresas en su interior, sin considerar actores externos -- Sin embargo, al profundizar, se encuentra que dos de las tres organizaciones −aquellas certificadas CMMI− practican ejercicios de construcción de alianzas estratégicas con proveedores y clientes, las cuales buscan principalmente habilitar nuevos negocios y procesos de internacionalización, así como acceso a mano de obra calificada -- Para los entrevistados, de las actividades de la cadena de valor, las más tensas en generación de costos corresponden de manera consensuada a la ingeniería de requisitos, análisis y diseño de software, desarrollo y testing o pruebas de producto -- La ingeniería de software es, a pesar de las automatizaciones que se puedan incorporar al proceso, una actividad intensiva en mano de obra calificada y es por ello que son los costos laborales los más representativos como causales estructurales de costos -- Ante esta realidad, una de las empresas objeto de análisis, emprendió un programa orientado a optimizar dichos costos laborales -- En relación al ejercicio de posicionamiento estratégico definido por las compañías, los entrevistados afirmaron realizarlo de manera periódica; dos de las tres empresas emplean consultores externos que acompañan el proceso de planeación estratégica, empleando herramientas de reconocimiento en la práctica administrativa -- En todas las entrevistas se observó una definición expresa para la estrategia y posicionamiento que quieren imponer las organizaciones, que está fundamentada en diferenciación en producto y servicio que prestan -- A pesar de ello, el control y gestión a los costos es considerado por todas como un elemento vital, así no basen su posicionamiento en una estrategia de liderazgo en costos -- Para el seguimiento y control a la ejecución de la estrategia se emplea principalmente el modelo de Balanced Score Card, aunque se encuentra que en las organizaciones que lo implementan, éste no se encuentra desplegado a la totalidad de los niveles operativo, táctico y estratégico -- Por último, al tratar el análisis de causales de costos, se encuentra que los entrevistados consideran los costos laborales de la mano de obra que participa en el proceso de ingeniería de software como el costo estructural más importante, dándose en este tipo de organizaciones una estructura de costos basada fuertemente en costos fijos e ingresos variables según la productividad de las fábricas de software -- En relación a las causales de ejecución de costos, se presenta que la falta de calidad y el retrabajo son los dos aspectos más sensibles, y son precisamente las organizaciones certificadas en CMMI (Capability Maturity Model Integration) las que hacen un tratamiento de estos de manera estratégica, midiendo productividad desde la base operativa, implementando herramientas de control estadístico en procesos, de aseguramiento de calidad y mejoramiento continuo, a través de las cuales buscan control y mejoramiento permanente a los indicadores de reprocesos causados -- Si bien ninguna organización emplea por completo todas las prácticas sugeridas para una GEC, por lo anteriormente expuesto, se concluye finalmente que en las dos organizaciones analizadas, dedicadas al desarrollo de software a la medida y certificadas en CMMI, se encuentran elementos de una práctica de GECÍtem Grado de desarrollo del LCC en un sector industrial(Universidad EAFIT, 2006) Echeverri Sanz, Fernando; Mora Gutiérrez, Luis AlbertoÍtem Metodología para la implementación de manufactura sincrónica en Incolmotos-Yamaha S.A.(Universidad EAFIT, 2015) Fajardo Villa, Andrés Felipe; Uribe de Correa, Beatríz Amparo; Escalante Gómez, Juan EstebanLas diferentes necesidades, problemas y objetivos a los cuales se ven enfrentadas las compañías en el mundo, despiertan un interés en el desarrollo y ejecución implementación de sistemas de mejoramiento para alcanzar las metas que se proponen -- Cada compañía es particular y el tipo de herramienta a realizar depende principalmente de su estructura y de qué se quiere lograr con su implementación -- La empresa que es pionera y referente en este tipo de herramientas es Toyota, que a través de su TPS (Sistema de Producción Toyota) ha logrado crear todo un fenómeno alrededor del mejoramiento continuo -- El sistema productivo de Incolmotos – Yamaha ha entrado en una recesión productiva de la cual necesita salir rápidamente para seguir competitiva y rentablemente atractiva para sus inversionistas -- Para poder lograr este cambio es necesario definir la metodología para la implementación de producción sincrónica -- Esta metodología, que será definida con la ayuda de casos reales, información técnica de bases de datos especializadas y los lineamientos de la compañía, será también un referente para que otras compañías del grupo puedan realizar su propia implementación -- En esta propuesta se podrá encontrar la situación en estudio con varios contextos importantes como Sistema de producción Toyota, Manufactura Esbelta, Mapa de valor y Teoría de restricciones -- Además de la situación en estudio y las referencias que soportan el contextoÍtem Modelo de análisis financiero de los programas de permanencia en la Universidad Tecnológica de Pereira(Universidad EAFIT, 2017) Carmona Arias, Viviana Marcela; Ortíz García, David Alejandro; N/AThe academic desertion is one of the main problems that higher education is facing nowadays in Colombia that not only affects individuals who stopped studying but also the society -- The Tecnológica University of Pereira city, UTP, in agreement with its institutional mission has included in its development plan, continuity programs which plan a successful graduate of its students -- The continuity programs at UTP do not have a current define structure of costs, but it is valuable to identify them to work on a Financial analysis model which determines the relation between the programs costs and the costs concerning to the academic desertion -- During the Financial analysis model development were recognized variables associated to the continuity programs, a costs infrastructure was designed and an analysis on the phenomenon of academic desertion was carried out to determine its costsÍtem Modelo para determinar el margen de contribución para cada uno de los centros de distribución, líneas de producto y canales de venta para la empresa Pollo Andino S.A.(Universidad EAFIT, 2014) Daza Tovar, Julio César; Hoyos Moreno, Jorge Eduardo; Uribe Marín, RicardoLa compañía Pollo Andino S.A. es una empresa del sector avícola con más de 35 años de experiencia en la producción y comercialización de carne pollo en canal en el centro y oriente del país -- Dicho sector se caracteriza por manejar productos con poca diferenciación al considerarse un commoditie, dando como resultado que uno de los puntos más relevantes para que el consumidor tome la decisión de compra sea el precio de venta y no tenga preferencias por una marca específica -- Esta condición de mercado lleva a que las contribuciones marginales del sector sean bajas, obligando a las compañías a ser mucho más eficientes en toda la cadena productiva -- Dicha cadena está compuesta por los procesos de reproductoras, incubación, engorde, beneficio, logística, comercialización, administración y financiero, siendo estos cuatro últimos procesos el objeto de estudio, ya que son las etapa dentro de la cadena productiva en la cual la compañía no tiene los costos y gastos detallados a nivel de unidad de venta (presa) -- Para esto realizaremos un estudio que permita identificar los costos y gastos actuales de cada una de las etapas de estos procesos que le permita a la compañía definir las estrategias comerciales que maximicen la utilidad y que permitan adquirir compromisos estratégicosÍtem Optimización de muros de contención en voladizo, mediante algoritmos genéticos(Universidad EAFIT, 2011) Sayago Alzate, Andrés Felipe; Múnera Guerra, Luis Miguel; Guerra Londoño, Jorge EduardoÍtem Process design, simulation and optimization of Acrolein production from Bioglycerol(Universidad EAFIT, 2016) Castañeda López, Yury Andrea; Builes Toro, Santiago; Acosta Maya, Diego AndrésÍtem Sistema de costeo basado en actividades para Carnes Cantabria(Universidad EAFIT, 2014) Rangel Carrero, David Octavio; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEn un contexto comercial tan competitivo como el que se ha venido progresivamente gestando, las herramientas de generación de valor y gestión para los procesos, además de los diferentes sistemas de información no exigidos normativamente, están marcando un ítem importante dentro de la administración de las compañías -- Por ello, aclarar el funcionamiento de éstas en detalle y conocer a término final el costo beneficio de sus operaciones, jerarquías y productos a ofrecer, permitirá determinar una afirmación racional de rentabilidad y permanencia en el mercado -- Es por esto que Carnes Cantabria ahora cuenta con un modelo de costos ABC que costea sus productos en la línea de cerdo, contando desde la recepción del canal hasta la distribución en punto de venta o mayorista, determinando el valor de sus actividades, los procesos misionales, los procedimientos que agregan valor a la cadena de mercado, puntos vulnerables y el costo de servicios que generan satisfacción en el consumidor final -- En consecuencia, con el proceso de investigación, el resultado final de este trabajo es la comparación desde la práctica como herramienta investigativa de las metodologías y la aplicación al sector cárnico, evaluándolas, no sólo desde la teoría, también en un campo práctico