Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Conversacionalismo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El poeta que conversa, el poeta que ironiza: conversacionalismo y humor en la poesía de Luis Rogelio Nogueras
    (Universidad EAFIT, 2016) Cardona García, Lina Marcela
    El presente artículo expone y analiza uno de los rasgos predominantes en los textos poéticos del escritor cubano Luis Rogelio Nogueras, esto es, el uso de recursos humorísticos como la ironía para abordar diversos temas: el amor, el erotismo, la creación literaria y el oficio del poeta -- Desde el punto de vista de algunos autores, la poesía nogueriana está enmarcada dentro del conversacionalismo o prosaísmo, estilo que fue potenciado por el hecho histórico de la Revolución cubana -- Los principales rasgos de este tipo de poesía son el uso de un lenguaje coloquial y cotidiano y el cambio en la posición del sujeto lírico, lo que estaba en línea con la posibilidad de usar el humor para crear puentes y lograr así una cercanía más clara con el lector e invertir la imagen oficial del mundo -- Este artículo inicia con una exposición sobre lo conversacional, luego brinda ciertas precisiones teóricas alrededor de la ironía, para continuar con el análisis de algunos de los poemas contenidos en la recopilación Hay muchos modos de jugar

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias