Examinando por Materia "Comunidades negras - Chocó (Colombia)"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Hacia un mecanismo de integración social para una salud diferenciada en el municipio de Medio Baudó(Universidad EAFIT, 2016) Rubio Abadía, Wilton; Escobar Blanco, Paola AndreaLa investigación parte de conocer e identificar la resistencia de los pueblos afrocolombianos e indígenas para asistir a los centros de salud en el Medio Baudó (Chocó, Colombia), consistente en acudir primero a la medicina tradicional, esto es jaibanás yerbateros, curanderos, y comprender las prácticas relacionadas con la salud/ enfermedad entre los emberas y afrocolombianos, ubicados en el resguardo indígena la “Sirena” en el municipio de Medio Baudó, Choco- Colombia -- Lo anterior, con el objetivo de proponer lineamientos que permitan construir un mecanismo de integración de actores: jaibanás, yerbateros, curanderos, médicos occidentales y demás instituciones, que permitan superar a futuro la “resistencia” existente frente a la medicina occidental -- La metodología de investigación es la cualitativa enfocándose en entrevistas, observación y revisión documental -- El hecho de contemplar el aspecto socio cultural en la investigación en salud, permite conocer la dinámica de la enfermedad en la población y concertar con los actores la construcción de un mecanismo de integración social, acorde a las diferentes racionalidades de saberes en el Municipio de Medio Baudó, en consecuencia, se utilizaría con mucha más eficacia los recursos disponibles, y se obtendría mayor satisfacción en el acceso a los servicios públicos de saludÍtem Lineamientos para la construcción de un modelo de autogobierno en el Consejo Comunitario Mayor de Istmina y parte del Medio San Juan -COCOMIMSA- departamento del Chocó, que facilite la implementación de su plan de etnodesarrollo local(Universidad EAFIT, 2016) Mosquera Martínez, Diana María; Vargas Sáenz, Mario EnriqueA pesar de la apuesta Constitucional que estipuló y desarrolló derechos para las minorías étnicas del país, el camino hacia el desarrollo local a través de la ejecución de los planes de etnodesarrollo se ha dificultado, los tradicionalmente bajos índices de organización social que presenta la población afrochocoana para trabajar colectivamente por el mejoramiento de sus niveles y calidad de vida, mediante organizaciones legalmente constituidas, desde un enfoque diferencial, se suma al escaso conocimiento que poseen estos grupos poblacionales, sobre sus potencialidades y ventajas comparativas internas, planificación estratégica y sobre la importancia de la implementación de dinámicas mixtas como herramienta de apoyo para la efectiva incidencia de sus organizaciones, en el plan de desarrollo departamental y nacional y la consolidación de la organización (para el caso particular consejos comunitarios) en una unidad administrativa eficiente capaz de implementar adecuadamente planes de etnodesarrollo, por eso cobra gran importancia la construcción de un modelo de autogobierno que combine herramientas propias de la gerencia organizativa aplicada a la cultura de los consejos comunitarios como estructura organizativa administradora del territorio de comunidades negrasÍtem ¿Quién controla los bosques colectivos? Análisis y reflexiones para la construcción de herramientas de apoyo técnico y de gobernanza en las comunidades negras del departamento del Chocó(Universidad EAFIT, 2017) Valencia Asprilla, Tatiana; Mosquera Mosquera, Yosimar; Pérez Abadía, David Fernando; Zapata Tamayo, Pablo