Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Comunidades negras"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Hacia un mecanismo de integración social para una salud diferenciada en el municipio de Medio Baudó
    (Universidad EAFIT, 2016) Rubio Abadía, Wilton; Escobar Blanco, Paola Andrea
    La investigación parte de conocer e identificar la resistencia de los pueblos afrocolombianos e indígenas para asistir a los centros de salud en el Medio Baudó (Chocó, Colombia), consistente en acudir primero a la medicina tradicional, esto es jaibanás yerbateros, curanderos, y comprender las prácticas relacionadas con la salud/ enfermedad entre los emberas y afrocolombianos, ubicados en el resguardo indígena la “Sirena” en el municipio de Medio Baudó, Choco- Colombia -- Lo anterior, con el objetivo de proponer lineamientos que permitan construir un mecanismo de integración de actores: jaibanás, yerbateros, curanderos, médicos occidentales y demás instituciones, que permitan superar a futuro la “resistencia” existente frente a la medicina occidental -- La metodología de investigación es la cualitativa enfocándose en entrevistas, observación y revisión documental -- El hecho de contemplar el aspecto socio cultural en la investigación en salud, permite conocer la dinámica de la enfermedad en la población y concertar con los actores la construcción de un mecanismo de integración social, acorde a las diferentes racionalidades de saberes en el Municipio de Medio Baudó, en consecuencia, se utilizaría con mucha más eficacia los recursos disponibles, y se obtendría mayor satisfacción en el acceso a los servicios públicos de salud
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Modelo Administrativo Territorial para las Organizaciones de Comunidades Negras (MATOCONE), como herramienta de gestión y fortalecimiento desde la perspectiva de las políticas públicas
    (Universidad EAFIT, 2014) Andrade Cuesta, Manuel Enrique; Agudelo Henao, Luis Fernando
    Con este trabajo se busca desde el marco de las políticas públicas y basado en estudio normativo de la constitución del 1991, la ley 70 del 93 y el decreto reglamentario 1745 de 1995 entre otros, que el modelo administrativo territorial para comunidades negras (MATOCONE) sea válido como herramienta fundamental de la gestión administrativa de los consejos comunitarios y que con esta herramienta de política pública puedan desarrollar su rol misional de acuerdo a los objetivos constitucionales por los que fueron creados, buscando garantizar su autonomía económica y que esto redunde en el crecimiento y desarrollo económico de los territorios donde tengan sus títulos colectivo -- Con una metodología Analítico-propositiva y con enfoque cualitativo y realizando entrevista cualitativa semiestructurada en profundidad -- Con “diálogo de interacción”, guiados por un conjunto de interrogantes y los temas a explorar sin predeterminar el orden de las preguntas utilizadas, dio como ventajas la riqueza de la información cualitativa, intensiva y extensiva, que se obtuvo de los enfoques, experiencias y palabras de los entrevistados entre líderes comunitarios, políticos, funcionarios públicos, y académicos y con esto se busca resolver las falencias administrativas de los consejos comunitarios, en marcando desde las políticas públicas bajo un modelo administrativo territorial para comunidades negras (MATOCONE) que fortalezca su autonomía y les brinde independencia económica -- Ya que fue construido a partir de los conceptos teóricos de la Ciencia de la Administración, de las normas aplicables a la función pública del estado y del conocimiento empírico de los líderes comunitarios para que pueda ser aplicado y sirva como polo de desarrollo a ese tipo organizaciones sociales
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las relaciones multinivel de los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras con las instituciones del Sistema Nacional Ambiental: el caso de ASOCASAN, 2002 - 2014
    (Universidad EAFIT, 2016) Lozano Maya, Satu del Pilar; Peláez Arango, Juan Rafael
    Los Consejos comunitarios de comunidades negras son actores del Sistema Nacional Ambiental, y como administradores del territorio y sus recursos naturales, requieren una interacción, articulación y coordinación con las diferentes instituciones encargadas del diseño e implementación de la política ambiental en Colombia -- Sin embargo, en la práctica las relaciones resultan débiles por lo cual a través de estudio de caso, se abordan el análisis de las relaciones entre los actores institucionales del SINA en el Departamento del Chocó, con el Consejo comunitario de comunidades negras ASOCASAN, proponiendo a partir del marco analítico de Huffty, aportar elementos teóricos que soporten, e incluso, inspiren lo que deben ser las relaciones de este grupo étnico con las instituciones en el sector ambiental colombiano, contribuyendo de esta manera no solo a la construcción del estado del arte en un tema poco explorado, sino que aporte elementos que permitan consolidar estrategias efectivas de articulación de un SINA incluyente, en procura de mejorar la gestión ambiental en el País

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias