Examinando por Materia "Comercialización de energía"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Una descripción de los cargos regulados en las tarifas de energía eléctrica vigentes en Colombia en 2012(Universidad EAFIT, 2012) Trillos González, Carlos IgnacioEn el presente trabajo de investigación se presentan nociones básicas que facilitan no solo entender la energía eléctrica como una mercancía de propiedades uniformes, sino también dimensionar la infraestructura e insumos requeridos para conformar una red que permita prestar el servicio de energía eléctrica en forma satisfactoria y sostenible, así como la justificación del papel que desempeñan los diferentes actores que participan en el proceso -- A continuación una exposición de conceptos pertinentes sobre costos y precios, competencia y monopolio seguida por las opciones metodológicas empleadas para fijar la remuneración de las empresas que asumen el riesgo de inversión en equipos y la operación y mantenimiento de los mismos y de paso el precio unitario del producto que entregan -- El regulador debe perseguir un equilibrio entre los intereses de las partes afectadas considerando que el esquema de tarifas acogido acarrea consecuencias políticas, tecnológicas, económicas, financieras y sociales que no siempre son fácilmente aceptadas -- Posteriormente se pretende resumir la extensa regulación aplicada en Colombia y que está contenida principalmente en resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) -- Por último se revisan indicadores financieros de empresas del sector eléctrico colombiano comparados con los de otros sectores así como una comparación de tarifas entre diversas regiones de Colombia y entre Colombia y otros paísesÍtem Impacto de las plantas menores de generación en la determinación del precio spot para el mercado de energía mayorista colombiano(Universidad EAFIT, 2014) Ramírez Ochoa, Oscar Andrés; García Rendón, John JairoÍtem Impacto de proyectos de energías renovables en los negocios de comercialización y distribución de CHEC S.A. E.S.P. : una empresa del Grupo EPM(Universidad EAFIT, 2021) Ramírez López, Jhon Faber; Gómez Salazar, Elkin ArcesioThis case study is framed in the use of the Methodological Guide for Comprehensive Risk Management of CHEC version 3, in order to identify a risk scenario as a result of the integration of auto generators in its coverage area and possible implications in the commercialization and distribution businesses, starting by analyzing the regulatory framework that Colombia has been developing in terms of non-conventional renewable energy sources, cases based on international experience and an analysis of the impact on historical sales and income.Ítem Incorporación de plantas menores de generación al mercado de energía colombiano y negociación de la energía eléctrica generada(Universidad EAFIT, 2016) Chacón Enciso, Ronald Javier; Leiva Mutis, Luis Eduardo; Medina Arango, Óscar Eduardo; Henao Cálad, MónicaLa incorporación de plantas menores de generación al mercado de energía colombiano y negociación de la energía eléctrica generada, es un análisis del modelo de negocio de la generación de energía en Colombia y su entorno que aborda una de las perspectivas hacia la cual se vislumbra el crecimiento y desarrollo de este sector: las plantas menores -- En este documento se estructura el proceso requerido para la puesta en operación comercial de nuevos proyectos, y se presenta como una herramienta concreta que permitirá a inversionistas conocer y dar cumplimiento a la amplia normatividad jurídica, técnica, regulatoria y ambiental del sector eléctrico colombiano, y a su vez, comercializar los kilovatios hora producidos