Examinando por Materia "Characters and characteristics in literature"
Mostrando 1 - 20 de 51
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acercamiento al personaje Tamerlán en la novela de Enrique Serrano en comparación con el histórico(Universidad EAFIT, 2012) Gómez Salazar, Carlos AndrésEl presente artículo tiene como objeto de estudio la novela Tamerlán de Enrique Serrano -- En este texto se presenta un análisis del personaje literario Tamerlán con el personaje histórico, enfocándose específicamente en el rastreo de las diferentes etapas y facetas que constituyeron la vida de este guerrero y conquistador oriental, como lo son su infancia, juventud y adultez -- Además de las facetas de guerrero estratega; de promotor y admirador del arte, la ciencia y la cultura, y la de adepto detractor de la religión islámica -- Para dicho análisis nos apoyaremos en los historiadores Michael Prawdin, Justin Marozzi; en el cronista español Ruy González de Clavijo y en el dramaturgo inglés Christopher MarlowePublicación “Alice", en Ella y otras mujeres, de Rubem Fonseca: el antivalor como medio para alcanzar el fin(Universidad EAFIT, 2011) Cano Jaramillo, Ana María; Giraldo Quintero, EfrénLos valores, como el conjunto de facultades que guían al ser humano en sus acciones y que determinan lo bueno y lo malo de su comportamiento, están directamente relacionados con la educación que los miembros de una sociedad han recibido dependiendo de su cultura y sus creencias -- Analizar la transgresión de los valores sociales que se presenta en el cuento “Alice”, de Rubem Fonseca, para demostrar cómo en la historia el fin justifica los medios, aunque estos estén en contravía de la axiología establecida, es el propósito de este escritoÍtem Canto de cigarras(Sílaba Editores : Universidad Eafit. Desarrollo Artístico, 2018) Cadavid Moreno, Ana María; Hoyos Buitrago, Santiago; Peláez Gaviria, Marta María; Duque, José J.; Arango Hurtado, William; Aramburo, Andrés; Roldán Palacio, David; Gaviria Gaviria, Paula; Fiallo, Santiago; Franco Quintero, Ana María; Salinas, María Clara; Jaramillo, Ana María; Mejía Uribe, Elena; Gaviria Olarte, María José; Maya Marín, Oriana; Restrepo Córdoba, Natalia; Álvarez Vanegas, Alejandro; Cataño Bedoya, Lina Marcela; Navarro Meza, Blas; Quintero Restrepo, Mónica; Usma Márquez, Laura; Departamento de Desarrollo Artístico, Grupo Literario LetrasÍtem Un celoso y un miedoso: juguete cómico en un acto y en verso(Tipografía B. Restrepo H., 1906) Gómez, Adolfo LeónPublicación Configuración de la existencia en la obra El Entenado de Juan José Saer(Universidad EAFIT, 2014) Lenis Ballesteros, Martha Mabel; Suárez Roldán, Juan CamiloEste escrito pretende realizar un acercamiento hermenéutico a la noción que sobre nacimiento y muerte se presenta en la obra El Entenado del escritor argentino Juan José Saer, con el fin de evidenciar cómo se configura la existencia del hombre en dicha obra -- Esto a través del análisis de tres momentos narrativos en los cuales la memoria y el lenguaje juegan un papel fundamental: el viaje que emprende el personaje principal hacia el nuevo mundo; su estadía con la tribu indígena Colastiné, y su regreso al lugar de partida -- Tres personajes serán el referente crucial en cada uno de los momentos: el capitán de la embarcación, uno de los indígenas y el monje Quesada -- Todo lo anterior, confluye en la idea de que, ineludiblemente, el hombre habita en dos realidades distintas, la primera regida por las leyes que impone la cultura, y la segunda, por las pasiones y erotismos escondidos que justifican su presencia en el mundoPublicación Confluencias en Relato de un Náufrago de Gabriel García Márquez, periodismo literario y literaturización del texto(Universidad EAFIT, 2013) Urrego Zapata, Roberto; Giraldo, EfrénEn la obra Relato de un Náufrago de Gabriel García Márquez se presentan características propias del reportaje periodístico y de la literatura -- En esta línea de ideas en el libro encontramos tejidos que evidencian la capacidad prosística del escritor colombiano que viene desde sus inicios en el reportaje, hasta el momento en que se consolida como escritor consumado -- Ahora bien, tanto la manera como se narra la historia, como la recepción que tuvo a lo largo de estos años, la llevan a ser considerada como una plataforma en donde discurren el reportaje periodístico y la literatura -- Se encuentra además, que diferentes teóricos afirman hallar en el libro del nobel colombiano, y en gran parte de su obra, una confluencia de elementos de carácter periodístico y literario -- De esta manera, conceptos tan importantes como no ficción, literatura y periodismo son abordados en el presente artículoPublicación Crítica a las imposiciones morales y religiosas a la mujer en la novela Salve Regina de Tomás Carrasquilla(Universidad EAFIT, 2017) Rodríguez Gómez, Solangel; Toro Murillo, Alejandra MaríaSalve Regina is the story of a young woman from a Creole family and noble caste -- She is in love with Marcial Rodriguez, a black man descended from slaves, but wealthy -- However, this is a forbidden love because of their cultural, social, racial, religious and family differences -- Regina as a white woman and like the Virgin, must renounce that love, although to achieve this purpose, she must die -- At the end of the day, the most important thing is to keep up appearances before a traditional and relentless societyPublicación Cuando las esquinas son tan largas por un piropo que es metáfora de quiebre de la cotidianidad y un cuento de Evelio José Rosero(Universidad EAFIT, 2011) Quintero Restrepo, Mónica; Giraldo, EfrénÍtem Cuentos / Elkin Restrepo(Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2016) Restrepo, ElkinPublicación Del mundo real a la multiforme realidad: una aproximación interpretativa a La vida de las mujeres de Alice Munro(Universidad EAFIT, 2018) Alzate Toro, Sandra Yurley; Vélez López, Germán DaríoThe Lives of Women is a compilation of short stories written by Alice Munro, which interweave the story of Del Jordan, his childhood, youth and adulthood, and that of his extravagant mother Addie Morrison -- In this work, the line between story and novel becomes so thin that it becomes a pendulum that oscillates between the borders of both genres and equally balances between two worlds, the real and the reality -- Hence, this article intends to investigate from the female identity of the protagonists and the contrast of their actions with the other women of the Jubilee town, if that the real world is made up of conceptions imposed by the culture, by the "should be »And, on the other hand, if the reality can refer to an individual search of being" without duty "Publicación Dos acontecimientos mediados por los personajes de la obra “Casa de muñecas”, de Henrik Ibsen: el desamor y el despertar de la mujer en una sociedad conservadora(Universidad EAFIT, 2016) Agudelo Puerta, Luz AdrianaLa obra Casa de Muñecas, del dramaturgo Henrik Ibsen, fue la representación magna del teatro moderno, consolidando una nueva concepción de teatro del siglo XIX -- La protagonista de la obra, Nora Helmer, logra despojarse de las normas sociales que la época y su esposo le imponen, buscando en sí misma el amor verdadero y dejando de lado las restricciones sociales que no la dejaban ser ella -- En este artículo se pretende dilucidar cómo el desamor es una declinación mediada por los personajes que intervienen en la obra, quienes, a su vez, posibilitan el despertar de la mujer en una sociedad conservadoraPublicación El amor obsesivo como enajenación en el cuento “El Piano Blanco” de Álvaro Cepeda Samudio(Universidad EAFIT, 2017) Gómez Machado, Liliana MaríaEl cuento El Piano Blanco de Álvaro Cepeda Samudio que pertenece a la colección “Todos estábamos a la espera” 1954 revela con claridad la ausencia del objeto transicional infantil y cómo las carencias vinculares de esta etapa en torno a la familia, al juego y a los juguetes trasladan dicho objeto de manera directa a la adultez -- Este texto presenta además evidentes características de la personalidad de un personaje que padece un amor objetal que en el cuento se dirige hacia los pianos y muy especialmente hacia un piano blanco; adicional a ello, se plantean argumentos psicológicos y literarios para demostrar, desde el texto, cómo el objeto transicional se consolida y permanece de manera clara hasta la etapa adulta en un encuentro regresivo del protagonista con la infancia para señalar por qué este, en el papel de narrador intradiegético, se muestra de forma reiterada en estado de enamoramiento obsesivo, enajenación y soledadPublicación “El Cobrador”, de Rubem Fonseca: una estética de la anomalía, para una ética bárbara(Universidad EAFIT, 2012) Gómez, RicardoEl texto analiza “El Cobrador”, de Rubem Fonseca, desde la biología de la realidad de Maturana y desde la teoría del poder de Foucault, para interpretar cómo unos relatos sobre la realidad se imponen sobre otros y ver cómo el autor hace operar una serie diferente de supuestos para producir el orden de la realidad que rige al relato, tras el establecimiento de ese orden en el plano de realidad del cuento se puede leer, como en un palimpsesto, el comentario sobre el orden político de la sociedad militarizada y proclive a la censura en la que vivía el autor, que es explícito en “El cobrador” -- El trabajo describe, finalmente, el uso del realismo como recurso técnico para hacer más explícito un comentario político, para hacer claro que se refiere a una “realidad” que de alguna manera es compartida por el lector y los personajes -- Y el ataque a la realidad única y con pretensión de universalidad producida por el discurso monolítico de una sociedad autoritaria y por la red de poder que rige a esa sociedadPublicación El color de la cera en su rostro. La transgresión que deviene de lo erótico, liberación y reivindicación femenina(Universidad EAFIT, 2017) Vahos Alzate, Diana Carolina; N/AThe purpose of this article is to explore and analyze the forms of femininity subjection in the Harold Kremer’s novel El color de la cera en su rostro, and how female characters assume their liberation from the transgression that comes from their erotic experiences -- The women of Kremer are women that refuse to assume their socially assigned roles, but fail despite of their efforts and claim some demands, in front of male world -- What is the outcome for these women? To assume from transgression, condemned sexual behaviors such as prostitution, homosexuality and incest, acts of resistance against a repressed sexuality, labeled and imperceptible for centuriesPublicación El discurso literario en la construcción social de Antioquia. Una lectura de Efe Gómez a partir de tres de sus cuentos(Universidad EAFIT, 2015) Reina Gutiérrez, Nilton; Suárez Roldán, Juan CamiloLa obra de Francisco Gómez Agudelo, mejor conocido como Efe Gómez, ha sido considerada una obra crítica de los procesos sociales y colonizadores de la Antioquia de su tiempo; en efecto, su obra se opone a los discursos que celebran aquellos símbolos que encarnan los valores tradicionales de la llamada cultura paisa; el presente trabajo se propone una lectura de tres cuentos de Efe Gómez, en cuanto documentos literarios, que permitan una mejor comprensión de los complejos procesos que llevaron a la construcción social de Antioquia y de la imagen básica de esa categoría abstracta que el imaginario colectivo denomina “Raza Paisa”, identificándola con el hombre de la cultura antioqueña, a partir de la estrecha relación existente entre literatura y sociedad -- Dichos cuentos son: “Un Zaratustra Maicero”, “Lorenzo” y “La Tragedia del Minero”Publicación El espacio narrativo en tres novelas de Evelio José Rosero(Universidad EAFIT, 2013) Gómez Gómez, Javier Andrés; Motato Camelo, Jesús HernandoPublicación El Espantapájaros de Ricardo Silva Romero: una novela de la memoria(Universidad EAFIT, 2017) Zapata Rojas, Marcela; N/AThe present article will try to relate the facts, spaces and characters of the story of the novel El Espantapájaros with the history of Colombia violence, analyzing what happens throughout the description of a massacre and role of the characters as victims and victimizers -- On doing clear these coincidences between violence and the novel, we will seek to confirm that what happens in the narrated story wants to represent what has happened throughout the war history in the country, and El Espantapájaros, could be taken as a memory novelPublicación El exilio vivido por los personajes en la Isla de la pasión(Universidad EAFIT, 2016) Bedoya Bedoya, Gilma; Toro Murillo, Alejandra MaríaEn el presente artículo se pretende analizar cómo la novela La isla de la pasión de Laura Restrepo configura una metáfora del exilio a partir del relato de la historia de un grupo de soldados que conviven, sueñan y sufren en medio de unas condiciones inhóspitas en una isla abandonada -- Para confirmar la tesis se realiza un estudio detallado y minucioso de la obra a través de un análisis e interpretación de algunas citas -- Como primera parte del artículo está una breve presentación de la novela anunciada -- Luego se despliegan los temas de La isla de la pasión como exilio, La isla de la pasión como relato de viaje y el papel de las mujeres en La isla de la pasión realizando una exegesis sobre la relación de éstos y la metáfora del exilio en la novelaPublicación El maestro de escuela (1941) de Fernando González: tragedia e identificación catártica en la novela(Universidad EAFIT, 2018) Zapata Grajales, Julián Santiago; Toro Murillo, Alejandra MaríaThis article proposes an interpretative approach to Fernando Gonzalez’ El maestro de escuela based on the literary genres of the tragedy and the novel -- Both genres are represented by Manjarrés and the narrator respectively -- After reviewing the author’s concept of the novel, the structure of the work is described, taking into account the tragedy’s qualitative part as pointed out by Aristotle’s Poetics -- In this weaving of actions, the cathartic identification of the narrator together with the critique he makes of the influence of political powers in literary activity is derived -- This latter derivation is the central idea in the novelPublicación El viaje como desencadenante en María de Jorge Isaacs(Universidad EAFIT, 2016) Santa Ruíz, Leydi VivianaEl presente texto expone un ejercicio de análisis de la novela María de Jorge Isaacs, sobre “el viaje” en términos de su condición de formación, la transformación generada en la vida de los personajes y las implicaciones del retorno -- Lo anterior, a partir del estudio de comportamientos, acciones y consecuencias de la vida de dichos personajes en la obra y desde el estudio de la concepción del “viaje como relato” desde diferentes perspectivas diseminados a lo largo del texto
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »