Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Campesinado"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Campesinado colombiano y proyectos de desarrollo : entre el espectro del derecho a la participación ambiental y la consulta previa
    (Universidad EAFIT, 2023) Ruiz Veloza, Manuela; Bustamante Velásquez, José David; Gómez Velásquez, Alejandro
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La Cuestión Rural y la Construcción de Paz en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2016-02-01) Uribe López, Mauricio; Vélez Zapata, Sara; Centro de Análisis Político. Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas. Escuela de Humanidades; Fundación para el progreso de Antioquia – Proantioquia; Asociación Ancional de Empresarios de Colombia – ANDI; Universidad EAFIT. Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas; Mauricio Uribe Lopez (muribel4@eafit.edu.co); Sara Velez Zapata (svelezz@eafit.edu.co); Sociedad, Política e Historias Conectadas
    Teniendo en cuenta la apuesta institucional del Gobierno de llevar lo acordado en La Habana a la realidad de los territorios del país y la deuda histórica que hay con el campo colombiano, este documento se presenta como un análisis de la relación entre el conflicto armado y la ruralidad, las estrategias de política social y de reforma a la institucionalidad que se han propuesto, con el objetivo de fortalecer el desarrollo rural y asegurando su correspondencia con las necesidades de la población campesina. Para ello, en primer lugar se analiza la relación entre el conflicto armado y la ruralidad para el caso colombiano, haciendo énfasis en el desarrollo económico insuficiente y desigual y el sesgo anticampesino que lo ha caracterizado. Luego se expone una definición para el campesinado colombiano y su relación con la Política de Desarrollo Rural, de acuerdo con el análisis de las propuestas encontradas en dos documentos: el borrador del primer punto de los Acuerdos de La Habana y el informe de la Misión para la Transformación del Campo. En tercer lugar se presentan las Zonas de Reserva Campesina como iniciativas que contribuyen a la construcción de paz territorial, a partir de la exposición de su marco normativo y del análisis de los Planes de Desarrollo Sostenible. Finalmente se plantean algunas conclusiones en torno a la discusión sobre la cuestión rural y la construcción de paz en Colombia.

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias