Examinando por Materia "Calidad de Software"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Apoyo a la evaluación interna de CMMI en las organizaciones mediante un cuestionario de control(Universidad EAFIT, 2004) Builes Ramírez, Carlos Arturo; Rincón Bermúdez, Rafael DavidÍtem Aseguramiento de la calidad en el proceso delegado de desarrollo de software(Universidad EAFIT, 2006) Castillo Giraldo, Edwin Marino; Molina, Nilson YairÍtem Cómo disminuir los riesgos de los procesos de ETL en el proyecto de inteligencia de negocios en una empresa de transporte(Universidad EAFIT, 2008) Henao Dorado, Lyda Diana; Rosso Ricaurte, Luis FelipeÍtem Componentes de una metodología para la gestión de proyectos de software en una empresa del sector de alimentos(Universidad EAFIT, 2006) Zuluaga Gallego, Camilo; Rincón Bermúdez, Rafael DavidÍtem Construcción de una herramienta para evaluar la calidad de un producto software(Universidad EAFIT, 2007) Piedrahita Mesa, Sebastián; Rincón Bermúdez, Rafael DavidActualmente se cuenta con dos normas internacionales que permiten evaluar la calidad de un producto Software, la norma ISO/IEC 9126 e ISO/IEC 14598 -- La norma ISO/IEC 14598 comprende seis partes que permiten especificar el proceso a seguir para evaluar un software, mientras que la norma ISO/IEC 9126 comprende cuatro partes para evaluar la calidad de un producto de software -- Esta última norma comprende características que se pueden medir con métricas -- La utilización de métricas dentro de la evaluación de la calidad de productos software es muy importante, ya que permite precisar con detalle cada una de las características del producto evaluado -- Diariamente se hacen desarrollos de software para las empresas, con el fin de ayudar a agilizar y mejorar sus procesos -- El problema radica en que la calidad de lo que se está desarrollando muchas veces es poca o no es suficiente para lo que se requiere; por tanto, es necesario incluir estándares que permitan evaluar la calidad de un producto de software para lograr la entera satisfacción de los clientes -- Cuando se evalúa un producto software, un cliente puede medir los niveles de calidad que considera pertinentes para su producto y a partir de esto, realizar cambios que permitan siempre mejorar la calidad -- Cuando se investigan y se implementan nuevas métricas para evaluar la calidad de un producto de software se está mejorando la calidad de los desarrollos realizados en una empresa, lo que permite tener mejores y más confiados desempeños (resultados) de los programas, evitando futuros conflictos en los procesos de las empresas -- Específicamente, la construcción de una herramienta que permita evaluar la calidad de un producto software contribuye a que los desarrollos realizados en las empresas cumplan con un nivel de calidad tal que satisfaga las expectativas del cliente para el cual fue desarrollado dicho producto -- Así se podrá evaluar la calidad de un producto software, ya sea desde la construcción del mismo, es decir, en cada una de las etapas de un software nuevo, o bien como evaluación de un producto final -- Lo anterior permite llegar a tener un conocimiento pleno de las características que posee un producto software y qué tan preciso es para un cliente de acuerdo con sus necesidadesÍtem Gestión cuantitativa del proceso de desarrollo de software(Universidad EAFIT, 2009) Alzate Naranjo, Jaime Andrés; Molina Correa, Ana María; Rincón Bermúdez, Rafael DavidSiendo la calidad un recurso tan valioso en los proyectos de Software, de alto grado de importancia en la vida cotidiana y con la alta competencia que el mercado globalizado exige, las empresas colombianas requieren implementar una metodología que permita garantizar altos niveles de madurez y calidad en los procesos de desarrollo de software, los cuales son medidos a nivel mundial por el modelo CMMI como un estándar Internacional -- El modelo CMMI consta de 5 niveles que califican la madurez en los procesos de desarrollo de Software; estos niveles son: Inicial, Administrado, Definido, Administrado cuantitativamente, y en optimización -- La calidad de los procesos productivos tiene incidencia directa en la calidad de los productos y servicios entregados a los clientes -- Contar con procesos definidos, repetibles y maduros facilita un mejor uso de los recursos de la organización, lo que por consiguiente lleva a un desempeño económico y estratégico superior para la organización -- En la industria informática es bastante habitual encontrar organizaciones que emplean enfoques muy informales para producir software, lo que podría incurrir en desperdicio de esfuerzo y presupuesto en el desarrollo de proyectos, que finalmente podrían ser cancelados o suspendidos, y las consecuencias de estas prácticas repercuten en proyectos atrasados o excedidos del presupuesto, lo que genera inconformidad en los clientes -- Por lo tanto, administrar los proyectos de desarrollo de software mediante procesos predecibles que recolecten mediciones detalladas del proceso y provean una retroalimentación cuantitativa, no sólo asegurarán una calificación en los niveles de alta madurez de CMMI, sino que permitirán a la organización eliminar la dependencia del esfuerzo individual de los programadores, y encaminarán los procesos a una fácil y premeditada prevención de defectos que no es posible sin la gestión cuantitativa, ya que ésta se retroalimenta con aprendizaje de sus propios errores y permite predecir a futuro el comportamiento del proceso, además el esfuerzo colectivo de los integrantes del proyecto que pueden interactuar fácilmente en el mejoramiento de la calidad -- Esta gestión garantizará mejoras inminentes en el logro de los objetivos y en el tiempo de realización de los mismos, lo que lleva a una mejora constante en la calidad de los procesos y por ende de los productos, llegando así a un mejoramiento del desempeño económico y estratégico de la organización -- Este proyecto de grado pretende realizar un recorrido teórico a través de la gestión cuantitativa orientada al Proceso de Desarrollo de Software, clarificar las diferencias que existen entre el Control Estadístico orientado a procesos de manufactura y la Gestión orientada al Desarrollo de Software, proponer indicadores y métricas para una correcta recopilación de datos, y servir de base y apoyo para futuras implantaciones de esta en las empresas dedicadas a esta labor -- Para así poder controlar estadísticamente los proyectos que desarrollan y así mejorar la calidad de los productos, mediante un proceso optimizado, repetible y predecibleÍtem Mejores prácticas para garantizar la calidad de datos en un proyecto B.I.(Universidad EAFIT, 2008) Santacruz Arenas, Nancy; Medina Sierra, Juliana; Cardona Ríos, SoniaÍtem Sistema de apoyo a la evaluación de documentos técnicos de ingeniería de software: SQA Helper. Manual de usuario(Universidad EAFIT, 2008) Alvarez Roldán, Iván Felipe; Fernández Lopera, Alejandro; Abad Londoño, Jorge Hernán